Washington. — Por primera vez en la historia, la Corte Suprema de Estados
Unidos dictaminó que los individuos tienen el derecho de portar armas para uso personal en
Washington, eliminando un estricto control de armamento que regía en la capital del país. La
decisión de la Corte Suprema elimina una normativa de control de armas por violar la segunda
enmienda, que postula el derecho de los estadounidenses a portar armas de fuego.
El veredicto de 5 contra 4 marcó la primera vez en cerca de 70 años en que la
Corte Suprema establece que la segunda enmienda de la Constitución estadounidense protege el
derecho individual a mantener y portar armas, más allá de una prerrogativa vinculada al servicio en
la milicia estatal.
Uno de los jueces que votó en contra argumentó que la decisión del máximo
tribunal amenaza con sembrar dudas sobre la constitucionalidad de las legislaciones sobre el
control de armas en Estados Unidos.
La legislación de control de armas cuestionada por el nuevo dictamen era la más
estricta adoptada en el distrito de Columbia, Washington, y data de 1976. Esta prohíbe la posesión
privada de revólveres y exigía que cualquier rifle o escopeta que se mantuviera en el hogar debía
estar descargado y oculto o protegido por un seguro.
Aún con la prohibición vigente desde hace 32 años, Washinton registra una tasa
de criminalidad más alta de asesinato por habitante del país, pero la Corte sostuvo que las
preocupaciones por la violencia relacionada con las armas no puede estar por encima de la
Constitución.
El guardia de seguridad Dick Anthony Heller, que vive en un vecindario de
Washington con alta tasa de criminalidad, fue quien presentó un recurso contra la prohibición. Se
basó para eso en la segunda enmienda, cuya formulación no es muy precisa. Heller defiende el
derecho a tener un arma en su casa para autodefensa.
El juez de la Corte Antonin Scalia dijo que la segunda enmienda protegía el
derecho de un individuo a poseer armas de fuego no vinculado a prestar servicio en una milicia y de
usarlas para propósitos tradicionalmente legales, como la autodefensa dentro del hogar. Pese a que
el fallo respalda que un individuo tiene derecho constitucional a poseer armas, éste no es
ilimitado, escribió Scalia. Señaló que el fallo no debería ser tomado como un factor que ponga en
duda las prohibiciones impuestas a criminales y enfermos mentales, o en lugares como escuelas y
edificios del gobierno, así como a las leyes que imponen condiciones sobre las ventas de armas. La
última revisión de la Corte de la segunda enmienda fue en 1939, en un pronunciamiento que no logró
resolver definitivamente el tema.
Polémica. El veredicto se da un día después de que un trabajador en Henderson,
Kentucky, empleó un arma para disparar y asesinar a cinco personas dentro de la fábrica antes de
suicidarse. El caso es el último en una serie de tiroteos mortales en todo el país. Se estima que
Estados Unidos hay 250 millones de armas, la mayor tasa de tenencia del mundo. Las muertes por arma
rondan un promedio diario de 80, 34 de ellas causadas por homicidio, según del Centro para el
Control y Prevención de Enfermedades. El significado de la segunda enmienda ha estado en el centro
de un debate legal y político sobre el control de armas. La gente ha discutido acerca de si ésta
garantiza el derecho de portar armas a individuos o a ciudadanos en una milicia. Escrita hace más
de 200 años, la enmienda dice: "Siendo una milicia bien preparada necesaria para la seguridad de un
Estado libre, el derecho a tener la responsabilidad de un arma no debe ser vulnerado".
El fallo se tomó por cinco votos a favor y cuatro en contra. El demandante es un
guardia de seguridad
Una Browning en venta en EEUU, donde hay 250 millones de armas.
Las muertes por armas en EEUU rondan las 80 por día, 34 de ellas son
por homicidio"