La CIDH denunció graves violaciones a DDHH del sandinismo en Nicaragua
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció que el material informativo obtenido durante su visita de trabajo a Nicaragua evidencia "graves violaciones" a los derechos humanos, con "al menos 76 personas muertas".
22 de mayo 2018 · 00:00hs
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció que el material informativo obtenido durante su visita de trabajo a Nicaragua evidencia "graves violaciones" a los derechos humanos, con "al menos 76 personas muertas". La CIDH denuncia el accionar abusivo de las fuerzas policiales y la impunidad de los grupos armados del gobierno sandinista. El informe se conoció mientras se realizaba la tercera sesión del diálogo nacional, de la que participa el presidente Daniel Ortega, cuya renuncia exigen los estudiantes y el sector privado.
"Durante su (primera) visita la CIDH reunió información documental, audiovisual y escuchó centenares de testimonios que evidencian graves violaciones de derechos humanos durante un mes de protestas, caracterizadas por el uso excesivo de la fuerza por parte de cuerpos de seguridad del Estado y de terceros armados", indicó la comisionada Antonia Urrejola, relatora del organismo en Nicaragua.
La representante de la CIDH detalló, que el resultado del uso de la fuerza aparte de provocar "decenas de muertos y centenares de personas heridas", generó "detenciones ilegales y arbitrarias, prácticas de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes; censura y ataques contra la prensa; y otras forma de amedrentamiento".
De acuerdo a la información obtenida por la CIDH, desde el comienzo de la crisis sociopolítica, hace 34 días, "hubo, al menos, 76 personas muertas y 868 resultaron heridas en su gran mayoría en el contexto de las protestas", además de un total de 438 detenciones, agrego el organismo, que condenó "enfáticamente" estos hechos, según cita la agencia EFE.
Agregó que "estos graves hechos indican la posibilidad de que se habrían registrado ejecuciones extrajudiciales", y que "Nicaragua debe implementar en forma inmediata mecanismos para prohibir de manera efectiva el uso de la fuerza letal como recurso en las manifestaciones públicas".
Por esos motivos pidió "un mecanismo de seguimiento de la CIDH para verificar la implementación de las recomendaciones" mediante un calendario de nuevas visitas.
Por otra parte, el líder del Movimiento Universitario 19 de Abril (M19A) Víctor Cuadra, dijo a la publicación "Confidencial" que "conseguir un plazo corto para que Ortega se retire del poder (es) el mayor objetivo que llevamos" a la sesión de trabajo del diálogo de ayer.
"Este gobierno no puede mantener un buen rumbo en el país. Ortega y su comitiva han demostrado que no son capaces de gobernar Nicaragua", añadió Cuadras.