Lima. - La candidata derechista a la presidencia del Perú, Keiko Fujimori, anunció ayer que su partido Fuerza 2011 firmará el Acuerdo Nacional, compromiso de 32 puntos sobre políticas de Estado suscrito desde años atrás por varias organizaciones políticas. "Estamos dispuestos a firmar los compromisos que sean necesarios para que haya un Perú con más igualdad. Quienes pretendemos ser autoridades tenemos que ser consistentes y decir la verdad, para lo que uno escribe sea finalmente lo que se hace", dijo Fujimori en declaraciones a una radio.
El fujimorismo y el Partido Nacionalista Peruano (PNP), del otro candidato presidencial, Ollanta Humala, han sido durante años las únicas grandes fuerzas que se niegan a suscribir el acuerdo, lo que alimenta las dudas que existen sobre el compromiso con la democracia por parte de esos dos sectores.
El Acuerdo Nacional, con nueve años de vigencia, incluye puntos referidos a la democracia y el Estado de Derecho, la equidad y justicia social y el desarrollo de un Estado eficiente, transparente, descentralizado y competitivo. El secretario técnico del Acuerdo, Max Hernández, ha insistido en los últimos días en que ambos grupos suscriban el texto ahora que las urnas decidieron que sean sus candidatos los que disputen la segunda vuelta del 5 de junio.
Escándalo en los medios. Por otra parte, la candidata derechista tuvo que aclarar ayer que no tiene relación con los despidos de periodistas en un canal de televisión y lamentó que tal situación, denunciada por organizaciones gremiales, se produzca. "Somos ajenos a las decisiones de los medios y no tenemos nada que ver. Lamentamos que esto suceda durante el proceso electoral", escribió Fujimori en Twitter.
El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), una organización internacional de defensa de los periodistas, denunció ayer las presiones a que supuestamente son sometidos los trabajadores de varios medios que se niegan a favorecer a la candidata derechista sobre su rival, el nacionalista de izquierda Humala.
Presiones. Dos periodistas peruanos afirmaron que su despido por parte de un canal de televisión obedece a esa situación. En otras empresas se han denunciado presiones internas sobre los reporteros y redactores. "Nuestra primera responsabilidad es informar por encima de convicciones políticas propias o de los propietarios de los medios. Esto implica un escrutinio a ambos candidatos y no solo a uno de ellos, y que las dos partes de la disputa electoral debieran tener en la medida de lo posible igualdad de oportunidades para mostrar sus puntos de vista", afirmó el IPYS en un comunicado.
Conteo final
Humala le sacó en primera vuelta casi 1,2 millón de votos de ventaja a Fujimori, al término del conteo oficial de los comicios de hace 12 días. Humala obtuvo 4.643.060 votos contra 3.449.554 de Keiko. El liberal Pedro Pablo Kuczynski quedó tercero con 2.711.340 votos y el ex presidente centrista Alejandro Toledo cuarto con 2.289.541.