Trípoli/Ajdabiya.— Los rebeldes libios hicieron ayer una primera oferta de alto el fuego al dictador Muammar Kaddafi, que este rechazó de inmediato. Las fuerzas de Kaddafi, que han recobrado la iniciativa, irrumpieron con tanques y artillería en la ciudad sitiada de Misurata, causando decenas de muertos entre los civiles. En el este del país, en tanto, las tropas de Kaddafi combatían a las puertas de Brega.
Los insurgentes libios aceptarán una tregua exigida por las Naciones Unidas si Muammar Kaddafi retira sus fuerzas de todas las ciudades y permite las protestas pacíficas. Así lo planteó el máximo líder opositor, Mustafá Abdul Jalil, en una conferencia de prensa conjunta con el enviado especial de la ONU para Libia, Abdelilah Al-Khatib, quien se encuentra en el reducto rebelde de Bengazi.
Abdul Jalil dijo que la condición de los insurgentes para aceptar un alto el fuego es “que las brigadas de Kaddafi se retiren de dentro y fuera de las ciudades libias para dar libertad al pueblo a fin de que pueda escoger, y para que el mundo vea que elegirá la libertad”. Horas más tarde, un portavoz del gobierno de Kaddafi rechazó esas condiciones del cese el fuego y dijo que las tropas kaddafistas no se replegarían. “Están pidiendo que nos retiremos de nuestras propias ciudades. No abandonaremos nuestras ciudades”, dijo el vocero Mussa Ibrahim.
Rebeldes en la ciudad occidental de Misurata dijeron que las fuerzas de Kaddafi habían empleado su gran poder de fuego para castigar esa ciudad, el último enclave insurgente en el oeste del país. “Usaron tanques, granadas propulsadas por cohetes, morteros y otros proyectiles para atacar la ciudad. Fue un bombardeo al azar y muy intenso”, denunció un portavoz rebelde a la agencia Reuters por teléfono. “Ya no reconocemos el lugar. La destrucción es indescriptible”, añadió.
Misurata, la tercera ciudad de Libia y ubicada a 200 kilómetros al este de Trípoli, está en manos rebeldes desde el inicio del movimiento democrático, el 15 de febrero pasado. Las autoridades libias no permiten a los periodistas informar desde esa ciudad, que está totalmente rodeada. Un médico dijo por e-mail que la Brigada 32, una de las unidades mejor equipadas y entrenadas de Kaddafi, había sido enviada para tomar la ciudad. “¿Dónde está la comunidad internacional?”, preguntó.
La británica BBC citó a un médico libio quien aseguró que un ataque aéreo de la coalición aliada cerca de la ciudad petrolera de Brega había causado de manera indirecta el miércoles la muerte de siete civiles y provocado heridas a otros 25. El médico contó que fue llamado a un pueblo a unos 15 kilómetros de Brega, después que aviones atacaron un convoy militar. Un vehículo cargado de municiones explotó entre dos viviendas, matando a los civiles. El reporte no pudo ser confirmado.
En el este, los rebeldes reunían ayer algunas pocas armas pesadas en Brega y trataban de reorganizar sus unidades para enfrentar a las tropas de Kaddafi. Los rebeldes dijeron que ninguno de los dos bandos controlaba Brega. Entre los rebeldes había señales de un mayor orden. Oficiales profesionales estaban al mando, y cohetes de tipo Grad fueron trasladados desde Bengazi hacia Ajdabiyah, ubicada al norte de Brega. Además fueron creados puestos de control del tráfico.
Siria. Al menos 12 personas murieron ayer en Siria durante masivas protestas opositoras. Testigos dijeron que las tropas golpearon con bastones a la gente y luego dispararon gases lacrimógenos y balas de guerra. Los opositores sirios habían convocado a una jornada nacional de protestas para recordar a las más de 70 personas muertas en las últimas dos semanas en la represión de marchas contra el dictador Bashar Assad. Por su parte, manifestantes kurdos musulmanes y cristianos salieron también a las calles. El acceso de la prensa a las protestas está severamente restringido por el régimen sirio. En tanto, también hubo masivas manifestaciones en Yemen, tanto a favor como en contra del régimen del presidente Ali Abdullah Salej.