
Viernes 19 de Noviembre de 2010
Dublín. — El jefe del Banco Central y el ministro de Finanzas de Irlanda
admitieron que su país espera recibir miles de millones de euros de sus socios europeos y del FMI
para salvar a sus bancos de la quiebra. El acuerdo se formalizaría la semana que viene. El anuncio
tuvo un efecto estimulante en los mercados, en los que se recuperaron valor el euro, las acciones y
los bonos europeos.
Las declaraciones del gobernador del Banco Central irlandés, Patrick
Honohan, se produjeron poco después del inicio de las conversaciones con una misión de la Comisión
Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional. “La intención es
que esté disponible un préstamo, si es necesario”, dijo Honohan. “Estamos hablando
sobre un préstamo muy sustancial, eso seguro, de decenas de miles de millones (de euros)”,
agregó.
En igual sentido se pronunció el ministro irlandés de Finanzas, Brian
Lenihan, quien reconoció que el saneamiento de la banca pasa por “alguna forma de ayuda
externa. Tenemos que reconducir los problemas de nuestra banca, no podemos continuar sin un sistema
bancario funcional”.
Irlanda afronta un insostenible déficit fiscal del 32% del PBI, en gran
medida por solventar a su quebrado sistema bancario en los últimos años. Cuatro de los cinco
mayores bancos irlandeses han pasado a manos estatales desde la crisis de 2008. Los bancos
irlandeses dependen casi por completo de los fondos del BCE, que a fines de octubre alcanzaron los
130.000 millones de euros, además de 35.000 millones del Banco Central irlandés. Fuentes de la UE
dijeron que Irlanda podría necesitar entre 45.000 y 90.000 millones de euros, dependiendo de si
requiere asistencia sólo para sus bancos o también para su deuda pública.
Una portavoz del FMI confirmó que la misión del organismo planea iniciar
hoy su trabajo para evaluar qué se necesita para asegurar la estabilidad financiera de Irlanda. El
gobierno dijo que las conversaciones “sin duda alguna” se extenderán hasta la próxima
semana.
El ministro Lenihan sostuvo que la UE y el FMI no tendrían
“ninguna” participación en el presupuesto de Irlanda, pero las normas de la UE
estipulan que un préstamo de emergencia sólo puede acordarse a cambio de un estricto acuerdo
fiscal.
El primer ministro irlandés, Brian Cowen, aseguró que su gobierno no
sacrificará la soberanía del país. En respuesta a las acusaciones de la oposición irlandesa, el
primer ministro insistió en que la soberanía sobre política y económica no “está
cuestionada”.
La visión del FT. En tanto, la prensa especializada ofreció una visión sombría de la recurrente
crisis en los países de la zona euro. El Financial Times, tal vez el diario económico más
influyente de Europa, sostiene en un editorial que “apenas meses después de
congratularse” con el rescate griego, la eurozona vuelve a enfrentar el riesgo de un default
soberano. Y señala que además de Irlanda existen otras “bombas de tiempo”. Sobre
Irlanda, el periódico afirma que el problema es que debe elegir entre su soberanía y sus bancos.
“Otros países europeos y no sólo de la zona euro podrían enfrentar muy pronto la misma
elección”, advierte.
Fuentes de la zona euro señalan que existe un principio de acuerdo, y
que la ayuda no sólo sería para los bancos. Irlanda ha dicho que el costo de sanear su sistema
bancario podría llegar a 50.000 millones de euros, pero los inversionistas temen que el costo
termine siendo mayor. l