Irak intenta recuperar la ciudad de Faluya de manos del Estado Islámico
Hace una semana que se desarrolla una dura batalla en torno a este centro sunita. Unos 50 mil civiles están en riesgo de muerte.

Domingo 29 de Mayo de 2016

Las fuerzas de élite iraquíes se desplegaron en torno a la ciudad sunita de Faluya, tomada en la ofensiva de 2014 por el Estado Islámico (EI o Isis), mientras decenas de miles de civiles siguen atrapados en esta ciudad del oeste de Irak, que Bagdad trata de reconquistar con el apoyo de Estados Unidos. Mientras, en Siria, en la provincia de Alepo, cerca de la frontera turca, unos 165.000 desplazados está amenazados por una ofensiva del grupo yihadista, que ha conseguido avanzar y tomar el control de localidades rebeldes, según la ONU.

   Este avance se produce después de la ofensiva lanzada el martes contra los yihadistas por fuerzas árabe-kurdas apoyadas por Estados Unidos en la provincia vecina siria de Raqqa, donde los civiles buscan refugiarse en lugares seguros. Del otro lado de la frontera, en Irak, decenas de miles de civiles se encontraban bloqueados en Faluya, ciudad clave del centro sunita de Irak y controlada por el EI desde su fulgurante ofensiva en 2014. Las fuerzas iraquíes, siempre con el apoyo decisivo de Estados Unidos, intentan reconquistarla desde el lunes. Ayer, a casi una semana del inicio de la ofensiva sobre Faluya, la llegada de fuerzas antiterroristas (CTS) marcaron una nueva fase en los combates.

   "Las fuerzas de élite del servicio antiterrorista, la policía de Al Anbar y combatientes de las tribus locales han alcanzado los campos de Tarek y Mazraa", al sur y al este de Faluya, detalló Abdelwahab al Saadi, comandante en jefe de la operación en Faluya. "Estas fuerzas entrarán en Faluya en las próximas horas para liberarla del Dáesh (acrónimo en árabe del EI)", aseguró.

   En Irak, la situación en Faluya "es cada día más crítica" para los civiles, según el Consejo Noruego para los Refugiados, señalando que los habitantes de "barrios enteros han sido desplazados a la zona misma de los combates sin ninguna salida segura para escapar". La ONU considera dramáticas las condiciones de cerca de 50.000 civiles bloqueados en esta ciudad a 50 km de Bagdad, sin comida, agua potable ni medicamentos.

En Siria. En Siria la situación de los civiles también está al límite. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Human Rights Watch (HRW) y Médicos Sin Fronteras (MSF), así como la oposición, temen especialmente por la situación de los desplazados alrededor de la región de Azaz, en el norte de la provincia de Alepo. Los yihadistas pretenden arrebatar a los rebeldes sirios esta ciudad y la vecina Marea, donde ya han llegado y han tenido lugar enfrentamientos, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). En la ciudad, a unos 30 km al sureste de Azaz, aún residen 15.000 habitantes.

   ACNUR se mostró preocupada por "los miles de civiles vulnerables afectados por los combates", mencionando los 165.000 desplazados de Azaz, y alertó de su situación a las autoridades turcas, que rechazan desde hace meses reabrir la frontera.

   En el quinto día de la ofensiva lanzada por las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) para echar al Isis del norte de la provincia de Raqqa, la coalición internacional atacó las posiciones del grupo. El OSDH habla de un balance de 45 yihadistas muertos desde el martes. Las FDS tomaron algunas ciudades pero no registraron "avances estratégicos" frente al Isis. Otro enemigo que tienen los adversarios del Isis es Turquía, que juega un ambiguo papel en el conflicto. Ayer acusó nuevamente a EEUU de dar apoyo material y entrenamiento a las fuerzas kurdas en el norte de Siria, enemigas muy eficaces del Isis.