Teherán/Jerusalén. — El grave incidente del lunes pasado entre Israel y una
flotilla con ayuda para Gaza sigue generando reacciones en el mundo islámico. Ayer, Irán amenazó
con enviar fuerzas navales para forzar el bloqueo israelí de ese territorio palestino. La Guardia
Revolucionaria del régimen islámico iraní está preparada para servir como escolta militar a los
barcos civiles que intentan romper el bloqueo de Israel, anunció un alto representante del líder
supremo iraní, ayatolá Ali Khamenei.
"Las fuerzas navales de la Guardia Revolucionaria iraní están listas para
escoltar a la flotilla pacífica a Gaza con todos sus poderes y capacidades", dijo Ali Shirazi,
representante de Khamenei citado por la agencia semioficial Mehr.
Para la tribuna. El rimbombante anuncio parece más un gesto dirigido al público
islámico que una opción real. Irán abastece de armas y dinero al grupo islámico Hamas, que domina
la Franja de Gaza desde 2006. Desde un punto de vista político, pero también operacional, resulta
poco imposible que la flota iraní se movilice al Mediterráneo y desafíe a Israel en sus narices.
Esta jugada sería mal vista no sólo por Israel, que no la toleraría, sino también por algunos
nuevos aliados de los palestinos, como Turquía, una potencia regional en el Mediterráneo oriental.
Egipto tampoco toleraría la presencia iraní, así como los Estados Unidos y la Otán. Además, la
marina iraní es una fuerza muy limitada. "La actual estructura naval iraní es anticuada y necesita
una sustancial modernización", señala la organización especializada Global Security en su sitio
web. "La capacidad naval iraní es limitada y como máximo mantiene un status de fuerza de defensa
costera", se agrega.
El anuncio de Teherán también apunta al público iraní. Khamenei ha enarbolado el
escándalo que suscitó el episodio naval para reflotar el sentimiento antijudío de su régimen, y así
dejar en un segundo plano los graves problemas socioeconómicos que enfrenta. Khameni calificó la
semana pasada a Israel como "un tumor canceroso" durante la ceremonia por el 21º aniversario de la
muerte de su predecesor, el ayatolá Khomeini. Irán es una potencia petrolera, y el crudo ha
disparado su precio en los últimos años, pero igualmente su economía presenta profundos déficit y
el descontento social está en crecimiento.
La Guardia Revolucionaria es una fuerza de choque y control creada por los
ayatolás que posee sus propias fuerzas navales, aéreas y de tierra, totalmente separadas de las
fuerzas armadas regulares. Pero sus naves son muy limitadas. "Si el líder supremo emite una orden
para esto, entonces las fuerzas navales de la Guardia Revolucionaria realizarán su mejor esfuerzo
en dar seguridad a las naves", dijo Shirazi. "Es deber de Irán defender al inocente pueblo de
Gaza", aseveró.
Durante la semana, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que el
Estado judío seguirá deteniendo a los barcos que lleguen a la costa sin permiso de ingreso y que
evitarán la creación de "un puerto iraní en Gaza".
No a una comisión. Israel rechazó una propuesta del secretario general de
Naciones Unidas para realizar una investigación internacional sobre el ataque de Israel a un barco
turco que llevaba ayuda humanitaria a Gaza. Israel dijo que tenía el derecho de preparar su propia
pesquisa. Ban Ki-Moon sugirió establecer un panel dirigido por el primer ministro de Nueva Zelanda,
Geoffrey Palmer, y que incluya a representantes de Turquía, Israel y Estados Unidos. "Rechazaremos
una comisión internacional. Estamos discutiendo con el gobierno de Barack Obama la forma en la cual
se desarrollará nuestra investigación", dijo Michael Oren, embajador de Israel en Washington.
Nueve activistas turcos murieron el lunes pasado cuando el abordaje del barco
por un comando israelí derivó en un confuso episodio violento, en el que ambas partes continúan
acusándose una a otra. Según Israel, sus tropas usaron la fuerza letal sólo para defender su vida,
y resalta que no hubo violencia en el abordaje de otros cinco barcos. Este sábado Israel detuvo y
abordó sin incidentes otra nave con ayuda para Gaza.
Preparan otra. Dos ONG pro palestinas libanesas comenzaron a recaudar fondos
para fletar la próxima semana un nuevo barco con ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza, que
partiría desde Líbano, dijeron los organizaciones a la agencia alemana DPA.
Los movimientos Palestina Libre y Reporteros sin Límites están recogiendo fondos
para enviar ayuda médica y educativa, informó Thaer Ghandour, miembro del segundo grupo. Además, se
espera que lleve a unos 50 periodistas árabes junto a 25 activistas europeos, entre los que se
encuentran diputados, según aseguró Ghandour. "Comenzamos a recaudar fondos para comprar el barco
necesario y las ayudas y esperamos estar listos para fines de la próxima semana", explicó.
Resulta muy poco factible que la limitada flota iraní entre al Mediterráneo"
Israel no toleraría esa presencia, pero tampoco las islámicas Turquía y
Egipto"