Madrid.- La familia real española sigue en el centro de la escena, pero las noticias no son nada alentadoras. Cuando todavía no se acallaron las críticas por el viaje de cacería del rey Juan Carlos a Africa, nuevos detalles de un escándalo salieron a la luz. El juez del caso de corrupción en el que está imputado el yerno del rey, Iñaki Urdangarin, decidió ayer incorporar a la investigación unos correos electrónicos en los que éste menciona al monarca y a su hija la infanta Cristina, según publicaron los diarios madrileños El País y El Mundo.
Los nuevos correos fueron aportados este lunes por Diego Torres, el ex socio de Urdangarin en el Instituto Nóos, la cuestionada entidad sin fines de lucro que presidió el yerno del rey. El magistrado José Castro informó ayer que tomará "en consideración" el contenido de dichos correos para la declaración judicial de Torres, prevista para el 22 de mayo.
En esos mensajes, el duque de Palma menciona a su esposa, la infanta Cristina, y al rey Juan Carlos como mediadores en las actividades del instituto Nóos. Los mails también vinculan a Urdangarin con esa entidad más allá de marzo de 2006, momento en que el duque dijo que había dejado estos negocios por recomendación del monarca.
Urdangarin afirma, en tres correos electrónicos enviados en 2007, que el rey realizó gestiones como mediador para que su yerno lograse la participación de un nuevo equipo de vela en la 33ª edición de la Copa del América. El proyecto Ayre, que no llegó a prosperar tras el fiasco del evento deportivo, fue gestado por Pedro Perelló y Jorge Forteza -regatistas, empresarios y amigos de las infantas- con el apoyo del duque de Palma.
"Ayuda financiera". Los correos sobre el ambicioso proyecto de vela se remontan al 9 de agosto de 2007. Urdangarin llega a revelar un supuesto encuentro entre Juan Carlos y Perelló. "Hemos conseguido que el rey se viera con Pedro para presentarle el proyecto. La reunión fue muy bien y aparte de parecerle bien armado ha ofrecido todo su apoyo para encontrar ayuda financiera", le dice a Torres.
Más tarde, el 20 de septiembre, el esposo de la infanta Cristina escribe un mail a Perelló que encabeza de nuevo con las presuntas gestiones del monarca para que el proyecto llegase a buen puerto. "El rey me comenta que un amigo suyo ha hecho la gestión que le pedimos a Miguel Fluxá", en alusión al propietario y presidente del grupo Iberostar, Miguel Fluxá.
El "caso Urdangarin" sacude desde hace meses a la Casa Real española. Según la fiscalía anticorrupción, el duque de Palma y su socio recibieron a través de Nóos casi seis millones de euros entre 2004 y 2007 gracias a contratos con varias administraciones públicas, sobre todo de los gobiernos regionales de Baleares y Valencia.
Urdangarin está imputado en los supuestos delitos de malversación de caudales públicos, falsedad documental, fraude a la administración y prevaricación. Durante su declaración ante el juez el pasado febrero, el esposo de la infanta Cristina negó todas las acusaciones que pesan sobre él acerca de las supuestas irregularidades y dijo desconocer que formaran una trama para desviar fondos a paraísos fiscales, como cree la fiscalía.
El juez decidió por el momento no imputar a la infanta en este caso. Sin embargo, la Casa Real excluyó las pasadas Navidades a Urdangarin de sus actividades oficiales, alegando que sus negocios "no parecían ejemplares".
El antiguo jugador de básquet se casó con la infanta Cristina en 1997. La pareja, que tiene cuatro hijos, se mudó a Washington en 2009, cuando el duque de Palma fue nombrado delegado de la compañía Telefónica.