Histórico reclamo de Obama contra el embargo a Cuba desde la ONU

El presidente usó el foro mundial para exigirle al Congreso de su país que elimine esa medida de 1962. Raúl Castro, por su parte, volvió a exigir compensaciones económicas y el cierre de Guantánamo.
29 de septiembre 2015 · 01:00hs

El clamor que se escucha anualmente en la Asamblea General de las Naciones Unidas para que Estados Unidos levante el embargo contra Cuba tiene una nueva voz: el propio presidente estadounidense Barack Obama exhortó desde ese foro al Congreso de su país para que deje sin efecto lo que describió como una política fallida. A su turno, el presidente cubano Raúl Castro optó por mantener el tono de país agredido y dijo que aún falta mucho por hacer de parte de Washington. El gobernante cubano está muy lejos de hacer alguna concesión en materia de libertades y derechos políticos a cambio de la apertura de EEUU, como le reclama Obama. Ambos mandatarios mantendrán hoy una reunión.

"Tenemos que ser lo suficientemente fuertes como para admitir que lo que se está haciendo no funciona'', expresó Obama. "Confío en que nuestro Congreso inevitablemente levantará un embargo que ya no debería seguir vigente'', agregó entre aplausos. La Asamblea General de la ONU ha votado abrumadoramente a favor de levantamiento del embargo desde que Cuba presentó esa moción por primera vez en 1992. En la votación del año pasado hubo 188 votos a favor y apenas dos en contra, los de Estados Unidos e Israel, además de tres abstenciones. Los estadounidenses se opusieron al levantamiento del embargo en las 23 votaciones que se han llevado a cabo.

El juez del máximo tribunal Oleg Nefédov en la lectura del fallo.

Rusia señaló como "organización extremista" al movimiento LGBT

Un policía israelí apunta a uno de los dos terroristas implicados y abatidos este jueves.

Hamás atacó y mató a tres personas en Jerusalén y luego liberó ocho rehenes

"Por 50 años Estados Unidos tuvo una política hacia Cuba que no mejoró las vidas de los cubanos. Nosotros hemos cambiado eso'', manifestó Obama, aludiendo a la reciente reanudación de relaciones con el régimen cubano y a varias iniciativas para promover un acercamiento entre las dos naciones. "Seguimos teniendo diferencias con el gobierno cubano. Vamos a seguir defendiendo los derechos humanos. Pero abordaremos estos temas a través de canales diplomáticos, de un creciente comercio y de las relaciones de persona a persona'', enumeró Obama, respondiendo a las críticas internas en Estados Unidos a su iniciativa con Cuba.

Obama no está facultado para levantar el embargo, vigente desde 1962. Esa decisión corresponde al Congreso, dominado por los republicanos que se oponen sin matices a dejar sin efecto esa sanción. Obama, no obstante, dijo que espera que "a medida que estos contactos empiecen a dar resultados'', el Congreso cambiará de parecer. "Los cambios no se van a dar de la noche a la mañana en Cuba, pero confío en que una apertura, no la coerción, van a apuntalar las reformas y la vida mejor que se merece el pueblo cubano, del mismo modo que creo que Cuba va a salir adelante si coopera con otras naciones'', manifestó Obama.

Raúl Castro. Raúl Castro, por su parte, advirtió en su discurso que su país continuará presentando el proyecto de resolución que condena el embargo y dejó en claro que todavía queda mucho por hacer para lograr la normalización de relaciones. "Tras 56 años de abnegada resistencia de nuestro pueblo, quedaron restablecidas las relaciones'', relató el presidente cubano. "Ahora se inicia un largo y complejo progreso hacia la normalización de las relaciones, que se alcanzará cuando se ponga fin al bloqueo económico, comercial y financiero, se devuelva a Cuba el territorio ocupado ilegalmente en la base naval de Guantánamo, cesen las transmisiones radiales y televisivas y los programas de subversión y desestabilización contra Cuba y se compense a nuestro pueblo por los daños humanos y económicos que aún sufre'', enumeró Castro. El presidente cubano puso así una larga lista de condiciones difícilmente negociables para Obama, y no ya solamente el embargo. Guantánamo se puede cerrar, como quiere Obama desde su primer día de presidencia, pero las "transmisiones subversivas" y la "compensación" por el daño del embargo son sencillamente imposibles de proponer en EEUU, donde todavía hoy muchos ciudadanos, tanto estadounidenses como cubanos residentes, esperan que el régimen de Castro les pague las indemnizaciones por las confiscaciones de sus bienes en los años 60. La votación del proyecto cubano de resolución sobre el embargo se debe realizar a fines de octubre.

Raúl Castro es el primer mandatario cubano que habla ante la Asamblea General desde que su hermano Fidel lo hizo en 2000. Hoy se reunirá con Obama, en el que será su segundo encuentro, ya que conversaron en abril durante la Cumbre de las Américas en Panamá.

Ver comentarios

Las más leídas

Alerta naranja por tormentas fuertes para Rosario y la región

Alerta naranja por tormentas fuertes para Rosario y la región

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Central tiene ya las fechas confirmadas para la Libertadores

Central tiene ya las fechas confirmadas para la Libertadores

Central no pudo alzar el título de la Copa Santa Fe, que quedó para Unión

Central no pudo alzar el título de la Copa Santa Fe, que quedó para Unión

Lo último

Vecchio, un canalla de ley del que Central deberá cuidarse

Vecchio, un canalla de ley del que Central deberá cuidarse

El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro

"El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro"

Diálisis: más de 2 mil santafesinos en jaque por la falta de insumos

Diálisis: más de 2 mil santafesinos en jaque por la falta de insumos

Diálisis: más de 2 mil santafesinos en jaque por la falta de insumos

"Es una realidad y tiene diversas aristas, en especial la importación", dijo el nefrólogo Gustavo Lavenia. La situación tiende a complicarse
Diálisis: más de 2 mil santafesinos en jaque por la falta de insumos

Por Javier Parenti

El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro

Por Claudio González

La Ciudad

"El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro"

Intentaron robar en una casa del presidente de la Corte Suprema nacional en Santa Fe
Política

Intentaron robar en una casa del presidente de la Corte Suprema nacional en Santa Fe

El tiempo en Rosario: pronostican tormentas fuertes para todo el viernes
La Ciudad

El tiempo en Rosario: pronostican tormentas fuertes para todo el viernes

Escapaban de la Policía y chocaron una moto: hay dos personas heridas
Policiales

Escapaban de la Policía y chocaron una moto: hay dos personas heridas

Video: persecución y posterior detención por resistencia a la policía
Policiales

Video: persecución y posterior detención por resistencia a la policía

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Alerta naranja por tormentas fuertes para Rosario y la región

Alerta naranja por tormentas fuertes para Rosario y la región

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Central tiene ya las fechas confirmadas para la Libertadores

Central tiene ya las fechas confirmadas para la Libertadores

Central no pudo alzar el título de la Copa Santa Fe, que quedó para Unión

Central no pudo alzar el título de la Copa Santa Fe, que quedó para Unión

Mondino: No hay energía para todos, vayan comprando un generador

Mondino: "No hay energía para todos, vayan comprando un generador"

Ovación
El estilo de Larriera, el entrenador que se acerca a Newells

Por Rodolfo Parody

Exclusivo Suscriptores

El estilo de Larriera, el entrenador que se acerca a Newell's

El estilo de Larriera, el entrenador que se acerca a Newells

El estilo de Larriera, el entrenador que se acerca a Newell's

Sancionaron a Teo Gutiérrez por tocarle la cola a una mujer durante un partido

Sancionaron a Teo Gutiérrez por tocarle la cola a una mujer durante un partido

Central no pudo alzar el título de la Copa Santa Fe, que quedó para Unión

Central no pudo alzar el título de la Copa Santa Fe, que quedó para Unión

Policiales
Escapaban de la Policía y chocaron una moto: hay dos personas heridas
Policiales

Escapaban de la Policía y chocaron una moto: hay dos personas heridas

Video: persecución y posterior detención por resistencia a la policía

Video: persecución y posterior detención por resistencia a la policía

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

La ruta del auto usado en el crimen de Trasante: qué les reprochan a los acusados

La ruta del auto usado en el crimen de Trasante: qué les reprochan a los acusados

La Ciudad
El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro

Por Claudio González

La Ciudad

"El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro"

Diálisis: más de 2 mil santafesinos en jaque por la falta de insumos

Diálisis: más de 2 mil santafesinos en jaque por la falta de insumos

El tiempo en Rosario: pronostican tormentas fuertes para todo el viernes

El tiempo en Rosario: pronostican tormentas fuertes para todo el viernes

Piden la aplicación plena de ley de sida: se reglamentó ya hace un año

Piden la aplicación plena de ley de sida: se reglamentó ya hace un año

Los alumnos de Medicina podrán suspender exámenes si se sienten maltratados

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Los alumnos de Medicina podrán suspender exámenes si se sienten maltratados

La Municipalidad de Roldán llama a los proveedores de la región a reempadronarse
La Región

La Municipalidad de Roldán llama a los proveedores de la región a reempadronarse

Hamás atacó y mató a tres personas en Jerusalén y luego liberó ocho rehenes
El Mundo

Hamás atacó y mató a tres personas en Jerusalén y luego liberó ocho rehenes

Rusia señaló como organización extremista al movimiento LGBT
El Mundo

Rusia señaló como "organización extremista" al movimiento LGBT

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Por Martín Stoianovich

Policiales

Llegó a Rosario desde Cañada de Gómez y la mataron al bajar del auto

Feria de Librerías de Viejo en Rosario: Una propuesta que transporta en el tiempo
La Ciudad

Feria de Librerías de Viejo en Rosario: "Una propuesta que transporta en el tiempo"

Gremios aceiteros alertaron por eventuales cambios en Ganancias
Economía

Gremios aceiteros alertaron por eventuales cambios en Ganancias

Un karateca de Venado Tuerto se consagró campeón mundial en Japón
LA REGION

Un karateca de Venado Tuerto se consagró campeón mundial en Japón

Whatsapp aumenta la privacidad con nuevo código de seguridad
Tecnología

Whatsapp aumenta la privacidad con nuevo código de seguridad

Día del Mate: siete tipos de yerba para preparar la mejor infusión
Información general

Día del Mate: siete tipos de yerba para preparar la mejor infusión

Video: una cámara captó en alta definición cómo pica un mosquito
La Ciudad

Video: una cámara captó en alta definición cómo pica un mosquito

Cristina Fernández advirtió que la estanflación es una catástrofe social
Política

Cristina Fernández advirtió que la estanflación es una "catástrofe social"

Los principales ejes que tendrá el Ministerio de Educación de Pullaro

Por Matías Loja

Educación

Los principales ejes que tendrá el Ministerio de Educación de Pullaro

La Cámara baja santafesina les dio una buena señal a los deudores hipotecarios
Economía

La Cámara baja santafesina les dio una buena señal a los deudores hipotecarios

Asueto por el Día del Empleado Público: cómo funcionarán los servicios
La Ciudad

Asueto por el Día del Empleado Público: cómo funcionarán los servicios

Motín en la comisaría 24ª de Granadero Baigorria: los presos exigen ser trasladados
Policiales

Motín en la comisaría 24ª de Granadero Baigorria: los presos exigen ser trasladados