Washington. — No hace mucho, el quipo de campaña de Hillary Rodham Clinton rechazaba con desdén la idea de que los votantes jóvenes pudieran definir una elección. Qué rápido cambian las cosas.
Washington. — No hace mucho, el quipo de campaña de Hillary Rodham Clinton rechazaba con desdén la idea de que los votantes jóvenes pudieran definir una elección. Qué rápido cambian las cosas.
Apenas inició su discurso el pasado viernes, Clinton se declaró la candidata de la juventud, imitando a Barack Obama, quien pasó a encabezar la campaña por la candidatura demócrata. La noche anterior, los menores de 30 años acudieron en cantidades inéditas a las asambleas partidarias ("caucus") de Iowa, habitualmente dominadas por los jubilados, y dieron la victoria al senador por Illinois que promete llevar cambios a Washington.
Marcar diferencias. Por eso, después de terminar tercera en Iowa, Hillary Clinton bajó de su avión en New Hampshire y declaró: "Se trata sobre todo de los jóvenes en New Hampshire, que necesitan un presidente que no sólo hablará de cambios o reclamará cambios sino un presidente que producirá cambios, como yo estoy haciendo desde hace 35 años".
"Estoy disputando la presidencia para reclamar el futuro, el futuro de todos nosotros, de todas las edades, pero de los jóvenes estadounidenses en particular", dijo unos segundos después.
57% de jóvenes. Obama ha centrado su campaña en su capacidad para cambiar la forma de hacer política en Estados Unidos y demostrado que puede hacerlo, al menos en un Estado. El 57% de los participantes en los caucus demócratas de Iowa que fueron encuestados lo hacían por primera vez, lo cual contribuyó a una participación récord. El 41% de ellos votaron por Obama, el 29% por Hillary Clinton.
Obama también demostró que sabe transmitir su mensaje a través de las divisiones raciales en su intento de ser el primer presidente negro, al ganar uno de los Estados más blancos del país. Clinton tiene unos pocos días para revertir la marea antes de las elecciones primarias en New Hampshire de este martes.
John Edwards, segundo en Iowa, también tratará de contrarrestar la imagen de que New Hampshire es una contienda entre dos. La campaña de Edwards no tiene mucha fuerza en New Hampshire, y sus asesores reconocen que debe terminar por lo menos segundo. Bill Richardson, que tiene escasas posibilidades, trata de desplazar a Edwards del tercer puesto con el argumento de que será el más rápido en poner fin a la guerra de Irak.
Errores de cálculo. En Iowa la participación de los votantes jóvenes fue uno solo en una larga lista de errores de cálculo cometidos por el equipo de Clinton. Sus asesores calcularon que el electorado buscaría experiencia en tiempos de inestabilidad. Pero apenas el 20% de los demócratas la consideraron un factor importante, contra el 51% que deseaba "el cambio".
El equipo de Clinton contaba con el voto de las mujeres, pero Obama la superó por 35% a 30%, según una encuesta de Associated Press y las cadenas de televisión.
Además, la campaña de Clinton enfocó la elección en la personalidad de ella, y aparentemente no modificará ese aspecto. "Esto ha sido en gran medida un referendo sobre ella", dijo el principal estratega de Hillary, Mark Penn. "La gente estudiará más profundamente la alternativa y la clase de presidente que se necesitará en estos tiempos".
"Yo" 17 veces. Obama también había enfocado la elección en su persona, pero hubo un cambio en su discurso de la victoria el jueves por la noche, cuando habló de su visión de futuro.
Usó la palabra "yo" apenas 17 veces, comparado con las 43 veces en su discurso de una semana antes. l