El presidente electo de Chile, el izquierdista millennial Gabriel Boric, dio a conocer este viernes a los 24 miembros de su futuro gabinete ministerial, entre los que figuran 14 mujeres y diez hombres. Además, entre los escogidos hay siete independientes de centroizquierda y tres comunistas.
Seis de los nuevos ministros que acompañarán al joven líder chileno a partir del 11 de marzo, cuando asuma el poder, pertenecen a una generación de ex líderes estudiantiles menores de 40 años que, al igual que Boric, encabezaron desde 2011 multitudinarias protestas en demanda de una educación gratuita y de calidad y que posteriormente saltaron de la calle a la Cámara de Diputados y no han trabajado nunca en un gobierno.
El actual presidente trasandino, el derechista Sebastián Piñera, de 72 años, les deseó éxitos a los nuevos ministros elegidos.
“Saludamos a los nuevos ministros y ministras y les deseamos el mayor de los éxitos en su gestión futura”, tuiteó Piñera, que agregó: “Haremos nuestros mejores esfuerzos, a partir del 21 de febrero, para preparar una transición del mando ordenada, transparente y eficaz, por el bien de Chile y los chilenos”.
El ex presidente del Banco Central Mario Marcel fue confirmado como ministro de Hacienda, mientras que la nieta del ex mandatario Salvador Allende, la diputada Maya Fernández Allende, estará al frente de la cartera de Defensa.
allende.jpg
Boric saluda a Maya Fernández Allende. Foto: AP
Izkia Siches asumirá en el Ministerio del Interior, será la primera mujer en la historia en encabezar esta cartera, mientras que Antonia Urrejola estará al frente de Relaciones Exteriores, Nicolás Grau en Economía, y Marcela Ríos en Justicia.
El futuro jefe de Estado se nutrió además de su círculo más íntimo para puestos de relevancia: Camila Vallejo será vocera de Gobierno y Giorgio Jackson estará a cargo de la Secretaría General de la Presidencia.
vallejo.jpg
Camila Vallejo, futura vocera presidencial. Foto AP
María Begoña Yarza, médica cirujana de la Universidad de Chile e independiente en cuanto a la afiliación política, quedará a cargo del Ministerio de Salud con el gran objetivo de mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus.
Mario Ávila va a ser el titular de Educación, en lo que Boric destacó como "la primera vez que un profesor" llevará los mandos de esa cartera.
Antonia Orellana, periodista de la Universidad de Chile, asumirá como ministra de la Mujer, Marisa Rojas en Medioambiente y Alexandra Benado en el de Deportes.
En el ministerio de Trabajo y Previsión Social estará Jeanette Jara, Marcela Hernando en Minería, Juan Carlos García en Obras Públicas y Claudio Huepe en Energía, entre otras designaciones.
Uno de los nombres más esperados era el de Hacienda y, sin sorpresas, Boric escogió al expresidente del Banco Central Marcio Marcel, que el jueves renunció a ese cargo. Antes, ocupó diversas funciones en los gobiernos de centro izquierda, entre 1990 y 2008, y era el preferido para los mercados, que ve en su nombramiento un gesto de moderación en las reformas económicas que busca implantar el próximo presidente.