La Fiscalía de Brasil ha imputado al ex presidente de Paraguay Horacio Cartes por su supuesta participación en una organización dedicada al blanqueo de dinero, y pedido su condena y la de otras 17 personas. La investigación del Lava Jato brasileño ya había golpeado al ex presidente “colorado” de Paraguay, un gran empresario dueño de cadenas de comercios y que gobernó en el período anterior al actual mandatario, hasta 2018. A principios de diciembre el Ministerio Público paraguayo había abierto una investigación en su contra y allanado varias de sus propiedades. Ahora se pide la condena de Cartes y todos los implicados en la trama desde Brasil. La acusación “mapea” una red de crímenes como lavado de dinero en Brasil, Uruguay y Paraguay. Los vínculos de Cartes con un famoso traficante de divisas brasileño o “doleiro” son la clave de la trama criminal en la que está ahora imputado.
Así, la Fiscalía ha señalado que Cartes y otras 18 personas que han sido imputadas junto a él en el marco de la Operación Patrón eran parte de una red que operaba en Brasil, Paraguay y Uruguay dedicada al blanqueo de dinero.
En su comunicado, publicado en su página web, ha detallado que los acusados son once brasileños, siete paraguayos y un uruguayo. Entre ellos figura el cambista brasileño Darío Messer, uno de los principales actores del escándalo de corrupción Lava Jato. En la jerga brasileña, a estos traficantes de divisas se los apoda “doleiros” y Messer sería el mayor de la historia reciente de Brasil, con miles de millones de dólares traspasados en forma ilícita. “Todos ellos son sospechosos de formar parte de una organización especializada en el blanqueo de dinero y otros delitos que ha operado a menos desde la década de 2000”, ha recalcado el fiscal brasileño.
En este sentido, ha manifestado que “la organización de Messer operó con divisas extranjeras ilegales, evadió divisas y blanqueó dinero desde los países de origen de sus miembros”. “El brazo transnacional de la organización fue rastreado a partir de los análisis de los esquemas de uno de sus clientes, el ex gobernador de Río de Janeiro Sergio Cabral, jefe de una organización especializada en corrupción y que usó servicios de la red de Messer en Uruguay para ocultar cifras millonarias oriundas de crímenes en el Palacio Guanabara y la Asamblea Legislativa”, ha explicado. Cabral está detenido en Brasil por esta causa.
En el caso de Cartes, la Fiscalía ha dicho que era parte del “núcleo político” y que estuvo asociado a ella “al menos entre mayo de 2018 y julio de 2018, periodo en el que Messer estuvo fugado y Cartes intercedió por él, a pesar de las órdenes de cárcel en los dos países”.
“La participación de Cartes en la organización fue demostrada por su financiación de 500.000 dólares al fugado (Messer), como la Fiscalía cita en su pedido de prisión a la Justicia brasileña”, ha zanjado.
El dinero ofrecido por Horacio Cartes inicialmente fue ocultado por el empresario Antonio Joaquim Da Mota hasta que luego éste se lo entregó a la pareja de Messer, Myra Athaide, se detalla en la acusación. Los investigadores también señalaron que individualizaron 17 actos criminales cometidos por la organización desde 2011 y destacan que “ciertos delitos no se detuvieron incluso después del arresto de Messer en julio (2019)”. El “doleiro” estuvo prófugo de la Justicia brasileña por 14 meses.
El Ministerio Público de Paraguay anunció a principios de diciembre el inicio de una investigación por presunta asociación ilícita, tráfico de influencias y blanqueo de dinero contra Cartes, que estuvo al frente del país entre los años 2013 y 2018.
“La indagación también gira en torno a cargos por frustración a la persecución penal, cohecho pasivo agravado y otros hechos punibles que pudieran surgir de la presente causa”, indicó el Ministerio Público paraguayo. El pasado octubre la Justicia brasileña emitió una orden de detención contra el ex presidente paraguayo, pero el 29 de noviembre el Tribunal Supremo revocó temporalmente la medida al admitir el recurso de habeas corpus presentado por los abogados del ex mandatario.