Varios cientos de ex “Contras”, que combatieron militarmente al gobierno sandinista
en la década de los 80, anunciaron que se reagrupan para que “se respete la
democracia” y para “sacar cívicamente” del poder al presidente nicaragüense,
Daniel Ortega.
Los antiguos “Paladines de la Libertad”, como los bautizó el ex presidente
estadounidense Ronald Reagan, sostuvieron ayer una asamblea en el municipio de Matiguás,
provincia de Matagalpa, zona norte del país, para conmemorar el 20 aniversario del “fin de la
guerra (desmovilización) y el inicio de la paz”.
El 26 de de junio de 1990, bajo el gobierno de Violeta Chamorro, los “Contras”
entregaron las armas. Aquel paso se dio “porque somos patriotas, porque el pueblos dio un
mandato, porque habían 13.000 muertos nuestros”, según dijo al rotativo “La
Prensa” de Managua, Oscar Sobalvarro, comandante “Rubén”, uno de los jefes de la
contrarrevolución.
Según Sobalvarro, los ex “Contras” que se reunieron ayer en Matiguás y dejaron
a un lado sus diferencias ideológicas y partidarias “para impedir” la reelección de
Daniel Ortega, pero una fracción que apoya al líder sandinista no estuvo presente en el
encuentro.
Sobalvarro lamentó que el presidente nicaragüense pretenda “convertir las Fuerzas Armadas
en una Guardia Nacional al servicio de sus intereses políticos, económicos y personales”. El
ex comandante advirtió en contra de “los resultados” de las “aspiraciones
reeleccionistas” y el “proyecto totalitario” del mandatario, “ya que eso
únicamente genera violencia”.
Los ex “Contras” también llamaron a los partidos políticos opositores a unirse
“alrededor de un plan democrático de nación y se comprometieron a ”defender la
democracia en las calles, pacíficamente“. El lugar del encuentro, Matiguás, es emblemático
porque en ese mismo escenario a inicios de la Revolución Popular Sandinista, el ex miembro de la
Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, el empresario Alfonso Robelo, organizó el primer acto
masivo contra el gobierno del Frente Sandinista de la época. (DPA)