Barcelona.- El gobierno español ordenó hoy despejar por la fuerza las rutas
colapsadas por los transportistas de carga, en huelga por tercer día consecutivo, a través de un
operativo especial que dejó un saldo de 51 camioneros detenidos, informó el Ministro del Interior
español, Alfredo Pérez Rubalcaba.
“En el momento actual no existe en España ninguna carretera (ruta) cortada, aunque sí
algunas incidencias”, dijo Rubalcaba en conferencia de prensa, al tiempo que aseguró que las
fuerzas de seguridad “actuarán con contundencia y firmeza” para hacer cumplir la ley y
garantizar la libre circulación de los ciudadanos y distribución de productos básicos.
El gobierno del presidente José Luis Rodríguez Zapatero, quien enfrenta su primer gran
conflicto social, desplegó 25.000 agentes de seguridad para despejar el escenario de las protestas
de los transportistas de carga, que reclaman ayudas urgentes para afrontar la crisis que atraviesan
por el alza de precios de los combustibles.
El conflicto se agravó ayer con la muerte de un huelguista español que fue atropellado en un
piquete informativo en las puertas del mercado de abasto de Granada, episodio similar al que se
vivió en Portugal, donde murió otro camionero en huelga.
En tanto, otro camionero resultó herido de gravedad esta madrugada -con quemaduras en el 60%
de su cuerpo-cuando su camión se prendió fuego mientras dormía en su interior, a raíz de un
incendio que según las primeras investigaciones fue intencional y afectó a otros tres camiones en
un polígono de Alicante.
La Guardia Civil y Policía Nacional recibieron estrictas instrucciones: “impedir que se
altere la vida normal de los ciudadanos y garantizar el transporte de los alimentos, combustibles y
medicinas”, subrayó Rubalcaba, quien calificó de “ilegales” los piquetes
informativos que los transportistas realizan desde el lunes.
El cruce fronterizo de España con Francia en el noreste del país, La Jonquera (en Girona),
que permanecía bloqueado desde el lunes para el paso de camiones, fue reabierto sobre las 11 hora
local (7 de Argentina) por la policía nacional en colaboración con las autoridades francesas.
No obstante, una portavoz de la Oficina de Tránsito de Cataluña, dijo a Télam que
“continúan las marchas lentas y se están produciendo importantes embotellamientos en la
circunvalación de acceso a Barcelona”.
La fuente precisó que los camioneros “están recorriendo en marcha lenta las zonas de
carga y descarga, como el mercado de abasto de Barcelona, Mercabarna, y otros puntos como el puerto
de la ciudad condal, lo que provoca problemas de circulación”.
El ministro del Interior español indicó que hasta el momento 51 camioneros fueron detenidos
en todo el país, por alterar el orden público y resistirse a la autoridad, 31 de ellos durante el
despeje de la autopista A-1 que bloqueaba el acceso a Madrid.
A pesar de que las rutas no continúan cortadas con piquetes, desde la Dirección General de
Tránsito (DGT) informaron que se siguen registrando embotellamientos en la M-30 de Madrid y otros
puntos del país, donde los camiones siguen estacionados a un costado de las rutas. (Télam)