En Venezuela militarizan el interior del país para frenar la ola de saqueos

Maduro culpó a Obama y la oposición. Agregó que los aviones que traen el nuevo dinero para canjear los billetes fueron "víctimas de sabotaje"
19 de diciembre 2016 · 00:00hs

El gobierno venezolano ordenó militarizar seis ciudades y una capital de un Estado tras los violentos disturbios y saqueos que se desataron en protesta por la salida de circulación de los billetes de 100 bolívares. Un número imposible de precisar, pero al menos del orden de cientos de comercios, fueron arrasados por los saqueadores. La impopular medida, ordenada por el presidente Nicolás Maduro el domingo 11 de diciembre, fue parcialmente suavizada por el propio mandatario este fin de semana al extender los plazos, pero sigue vigente. Se prometió asimismo que nuevos billetes de mayor denominación llegarán próximamente al bolsillo de los venezolanos, pero la entrada en circulación de los nuevos papeles está atrasado.

El presidente Maduro, en una nueva cadena nacional, atribuyó los cientos de episodios violentos a un "plan macabro'' que habría sido promovido por Estados Unidos, el presidente Barack Obama, los partidos opositores venezolanos y "mafias'. Como es habitual, Maduro no aportó pruebas ni detalles del presunto complot internacional contra el modesto billete de cien bolívares, pero abundó el insultos contra todos sus adversarios y el presidente estadounidense. Maduro informó, ante una formación de ciudadanos uniformados de las milicias bolivarianas, que han sido detenidas más de 300 personas, entre ellas, aseguró, miembros de los partidos opositores Primero Justicia y Voluntad Popular.

Un trabajador de Disney en Florida encontró este lunes un oso en la zona bautizada como la isla de Tom Sawyer

Apareció un oso en un parque de Disney y tuvieron que cerrar varias atracciones

Las protestas por el crimen de  Mahsa Amini se multiplicaron dentro y fuera de Irán. 

Protestas en Irán a un año del asesinato policial de la joven Mahsa Amini

El presidente chavista afirmó durante su programa radio televisado "Contacto con Maduro'', que estas presuntas conspiraciones forman parte del "golpe final. El coletazo de Obama. Un coletazo para crear caos, violencia, división''. Este tipo de denuncias genéricas y sin aportar datos concretos son moneda corriente en el discurso del régimen venezolano. Mientras sigue empeorando el complicado panorama económico que afronta Venezuela, cuyo verdadero enemigo es la hiperinflación. Cerrará este año con el récord mundial de inflación: por encima del 500 por ciento, según todas las estimaciones independientes.

Maduro volvió a defender la medida monetaria que ordenó el domingo 11 de diciembre cuando dio solo 72 horas para entregar los billetes de 100 bolívares, alegando que sacarlos de circulación "fue un contraataque revolucionario'' para enfrentar a presuntos grupos que "contrabandean" los billetes hacia Colombia y otros países, como las lejanas República Checa, Ucrania y Alemania. También ordenó cerrar las fronteras con Colombia y Brasil, lo que aisla considerablemente a los venezolanos del mundo exterior. Agregó que el sábado dio un "viraje táctico necesario'' cuando prorrogó la vigencia de los billetes de 100, forzado por la marea de protestas y sasqueos y la evidente imposibilidad material de hacer el canje. Siempre en tono conspirativo, Maduro dijo que en verdad lo hizo para golpear a las "mafias, recuperar la moneda venezolana'' y "encausar la estabilidad económica, financiera, monetaria y social''. Los analistas y técnicos afirman que se hizo todo lo contrario al quitar sin previo aviso a los ciudadanos el 48 por ciento del circulante. Por la inflación galopante que existe desde hace años, el billete de 100, que es el de máxima denominación todavía, sólo es útil en grandes fajos, y para comprar bienes básicos de subsistencia. Entró en circulación en 2008, cuando por la alta inflación crónica el entonces presidente Hugo Chávez quitó tres ceros a la moneda y creó el llamado "bolívar fuerte". Ahora deberán hacerse nuevas emisiones, de hasta 20.000 bolívares, pero ese nuevo "cono monetario", como se lo llama, se lanzó el 15 de diciembre y sin dudas tardará meses en hacerse visible en los bolsillos. Maduro justificó el parcial regreso de los billetes de 100 bolívares _extendió el plazo de canje hasta el 2 de enero_ alegando que los aviones que iban a transportar el primer lote de nuevos billetes a Venezuela fueron "víctimas de un sabotaje'', pero nuevamente no ofreció detalles de la conspiración, esta vez contra los aviones.

Canje millonario

Durante el forzado proceso de canje de billetes las autoridades afirman que recuperaron 4.944 millones e incautaron 573 millones de bolívares. Maduro incluso "agradeció a los venezolanos el apoyo" a sus recientes medidas. La impresión en las calles es muy diferente. La impopularidad de Maduro, ya altísima, volvió a subir desde que anunció el cambio forzado de los billetes y desató una semana de caos.

Ciudad Bolívar, capital de estado del mismo nombre, y las ciudades de El Callao, Guasipati, Ciudad Piar, Tumeremo, La Paragua y Santa Elena de Uairén, fueron militarizadas luego de los violentos disturbios, indicó el diputado opositor Américo de Grazia. El gobernador del estado Bolívar, general Francisco Rangel Gómez, dijo que 3.200 policías fueron enviados para asegurar el orden en esa región donde fueron detenidas 262 personas. Rangel Gómez llamó a la población de Bolívar a mantenerse en sus casas hasta que se acaben los focos de vandalismo, y denunció la existencia de un "plan desestabilizador por escalas''.

La situación más grave se presentó el sábado en Ciudad Bolívar, a unos 500 kilómetros al sureste de Caracas, donde hubo saqueos de decenas de comercios. "El saqueo fue brutal en Ciudad Bolívar, el más grave de todo el estado'', precisó De Grazia. Ante la situación, las autoridades restringieron el tránsito de motos por 48 horas y limitaron el paso de peatones y vehículos entre las 5 de la tarde y las 6 de la mañana en Ciudad Bolívar. A la ciudad de El Callao, donde se presentaron desde el viernes protestas y saqueos, fueron enviados 800 guardias nacionales, indicó el alcalde Coromoto Lugo.Los violentos eventos de El Callao dejaron 25 comercios saqueados, 40 heridos y un joven de 14 años fallecido de un disparo. Los cuerpos de seguridad reforzaron también la vigilancia en la ciudad de Maracaibo, la segunda del país, tras sucesos violentos sucedidos desde el viernes. Se cree que hasta 4 personas fallecieron en estos incidentes en todo el país.

Después de dar 72 horas para canjear los billetes de 100, Maduro debió ceder y extender el plazo hasta el 2 de enero

Ver comentarios

Las más leídas

Miguel Del Sel y el Chino Volpato contaron por qué no vuelven con Dady Brieva

Miguel Del Sel y el Chino Volpato contaron por qué no vuelven con Dady Brieva

Diego Sehinkman sorprendió a Juan José Campanela con un dato sobre Javier Milei

Diego Sehinkman sorprendió a Juan José Campanela con un dato sobre Javier Milei

Crimen del policía: lo buscaban por otro asesinato e iba todos los meses a una oficina pública

Crimen del policía: lo buscaban por otro asesinato e iba todos los meses a una oficina pública

Ricardo Darín reaccionó a las críticas de Luis Brandoni: Es un delirio

Ricardo Darín reaccionó a las críticas de Luis Brandoni: "Es un delirio"

Lo último

Detuvieron a un cómplice del ladrón abatido en un asalto en Coronel Bogado

Detuvieron a un cómplice del ladrón abatido en un asalto en Coronel Bogado

Russo: Este equipo volvió a demostrar que sabe levantarse

Russo: "Este equipo volvió a demostrar que sabe levantarse"

Newells enfrenta a Racing en un duelo que vale la punta

Newell's enfrenta a Racing en un duelo que vale la punta

Una inversión millonaria transformará a fondo el barrio Los Pumitas

Con un aporte nacional que supera los $3.700 millones, se dotará al sector de infraestructura eléctrica, vial, de saneamiento y equipamiento urbano. 

Una inversión millonaria transformará a fondo el barrio Los Pumitas

Por Alicia Salinas

Leda: Si Rosario fue motivo de escándalo, que ahora lo sea de alegría

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Leda: "Si Rosario fue motivo de escándalo, que ahora lo sea de alegría"

Otro barrio quedó en penumbras por el robo de cables del alumbrado público

Por Carina Bazzoni

La ciudad

Otro barrio quedó en penumbras por el robo de cables del alumbrado público

Un miércoles con cielo cubierto y posibilidad de lluvias aisladas
La Ciudad

Un miércoles con cielo cubierto y posibilidad de lluvias aisladas

Murió un hombre de 65 años en un incendio en barrio Tablada
La Caiudad

Murió un hombre de 65 años en un incendio en barrio Tablada

Detuvieron a un cómplice del ladrón abatido en un asalto en Coronel Bogado
POLICIALES

Detuvieron a un cómplice del ladrón abatido en un asalto en Coronel Bogado

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Miguel Del Sel y el Chino Volpato contaron por qué no vuelven con Dady Brieva

Miguel Del Sel y el Chino Volpato contaron por qué no vuelven con Dady Brieva

Diego Sehinkman sorprendió a Juan José Campanela con un dato sobre Javier Milei

Diego Sehinkman sorprendió a Juan José Campanela con un dato sobre Javier Milei

Crimen del policía: lo buscaban por otro asesinato e iba todos los meses a una oficina pública

Crimen del policía: lo buscaban por otro asesinato e iba todos los meses a una oficina pública

Ricardo Darín reaccionó a las críticas de Luis Brandoni: Es un delirio

Ricardo Darín reaccionó a las críticas de Luis Brandoni: "Es un delirio"

Devolución del IVA: el uso de tarjetas de débito se disparó en Rosario

Devolución del IVA: el uso de tarjetas de débito se disparó en Rosario

Ovación
Russo: Este equipo volvió a demostrar que sabe levantarse

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

Russo: "Este equipo volvió a demostrar que sabe levantarse"

Russo: Este equipo volvió a demostrar que sabe levantarse

Russo: "Este equipo volvió a demostrar que sabe levantarse"

Central: Malcorra, otra alarma en la previa del clásico

Central: Malcorra, otra alarma en la previa del clásico

Central dio un paso corto y salvó el invicto en casa por Campaz

Central dio un paso corto y salvó el invicto en casa por Campaz

Policiales
Detuvieron a un cómplice del ladrón abatido en un asalto en Coronel Bogado
POLICIALES

Detuvieron a un cómplice del ladrón abatido en un asalto en Coronel Bogado

Investigan propiedades a nombre de una acusada de extorsión con Guille Cantero

Investigan propiedades a nombre de una acusada de extorsión con Guille Cantero

Crimen del policía: lo buscaban por otro asesinato e iba todos los meses a una oficina pública

Crimen del policía: lo buscaban por otro asesinato e iba todos los meses a una oficina pública

Los tres sospechosos del crimen del policía podrían recibir prisión perpetua

Los tres sospechosos del crimen del policía podrían recibir prisión perpetua

La Ciudad
Otro barrio quedó en penumbras por el robo de cables del alumbrado público

Por Carina Bazzoni

La ciudad

Otro barrio quedó en penumbras por el robo de cables del alumbrado público

Una inversión millonaria transformará a fondo el barrio Los Pumitas

Una inversión millonaria transformará a fondo el barrio Los Pumitas

Leda: Si Rosario fue motivo de escándalo, que ahora lo sea de alegría

Leda: "Si Rosario fue motivo de escándalo, que ahora lo sea de alegría"

Un miércoles con cielo cubierto y posibilidad de lluvias aisladas

Un miércoles con cielo cubierto y posibilidad de lluvias aisladas

Pueblo Muñoz celebró el centenario con la paz que se vive en sus calles
La Región

Pueblo Muñoz celebró el centenario con la paz que se vive en sus calles

En Sastre, la voz de León Gieco y dos libros para celebrar la democracia

Por Luis Emilio Blanco

La Región

En Sastre, la voz de León Gieco y dos libros para celebrar la democracia

Firmat: una docente de enfermería y cuatro alumnas ganan un concurso científico
LA REGION

Firmat: una docente de enfermería y cuatro alumnas ganan un concurso científico

Ganancias: Milei defendió su voto y fulminó a Juntos por el Cambio
Política

Ganancias: Milei defendió su voto y fulminó a Juntos por el Cambio

Con apoyo de Milei y radicales, Ganancias se encamina a la media sanción
Economía

Con apoyo de Milei y radicales, Ganancias se encamina a la media sanción

Massa contra la oposición: Prometieron eliminar Ganancias y lo duplicaron
Política

Massa contra la oposición: "Prometieron eliminar Ganancias y lo duplicaron"

Guille Cantero tiene más condenas por delitos desde la cárcel que en libertad

Por Martín Stoianovich

Policiales

"Guille" Cantero tiene más condenas por delitos desde la cárcel que en libertad

El Banco Nación trabaja en una oferta para comprar acciones de Vicentin
Economía

El Banco Nación trabaja en una oferta para comprar acciones de Vicentin

Llega el Día de la Primavera: cómo estará el tiempo en Rosario el 21 de septiembre
La Ciudad

Llega el Día de la Primavera: cómo estará el tiempo en Rosario el 21 de septiembre

Ricardo Darín reaccionó a las críticas de Luis Brandoni: Es un delirio
Zoom

Ricardo Darín reaccionó a las críticas de Luis Brandoni: "Es un delirio"

El clásico rosarino se jugará el sábado 30 de septiembre a las 16.30 en el Gigante
Ovación

El clásico rosarino se jugará el sábado 30 de septiembre a las 16.30 en el Gigante

54 mil estudiantes de sexto grado realizan las pruebas Aprender en Santa Fe
La ciudad

54 mil estudiantes de sexto grado realizan las pruebas Aprender en Santa Fe

Mami Mo: Moria Casán se fue llamativamente de un acto de Sergio Massa
Tendencias

"Mami Mo": Moria Casán se fue llamativamente de un acto de Sergio Massa

Coto negó haber subido precios de productos del Compre sin IVA
Economía

Coto negó haber subido precios de productos del "Compre sin IVA"

Javkin sobre Pullaro:  Nos reuniremos seguido, conoce la situación de la ciudad
La Ciudad

Javkin sobre Pullaro: "Nos reuniremos seguido, conoce la situación de la ciudad"

Rosatti definió que si una dolarización elimina el peso es inconstitucional
Política

Rosatti definió que si una dolarización elimina el peso es "inconstitucional"

India bajo la lupa: qué es el virus del Nipah y cómo se transmite
Información general

India bajo la lupa: qué es el virus del Nipah y cómo se transmite

Bioquímicos advierten que podrían dejar de atender prepagas y obras sociales
La Ciudad

Bioquímicos advierten que podrían dejar de atender prepagas y obras sociales

El Museo Sitio de Memoria Esma es Patrimonio Mundial de la Unesco
Información General

El Museo Sitio de Memoria Esma es Patrimonio Mundial de la Unesco