En Venezuela, el 54 por ciento quiere al dólar como moneda para frenar la inflación
La hiperinflación hace huir a los venezolanos del bolívar. Además, un 81 por ciento reclama un cambio político, que un 52 por ciento cree que sería inminente.
19 de marzo 2019 · 00:00hs
El 53,92 por ciento de los venezolanos está de acuerdo con que el dólar se convierta en la moneda oficial de Venezuela, según un estudio de la empresa consultora Datincorp. Venezuela vive bajo hiperinflación desde hace años, lo que lleva a los sufridos habitantes a huir de su moneda nacional, el bolívar "fuerte". Mientras no hay estadísticas oficiales, el FMI estima que la inflación se ubica en el rango de 10 millones por ciento anual.
En el trabajo, fechado el 10 de febrero pasado, una gran mayoría rechaza la opción de una operación militar extranjera para cambiar al gobierno, mientras considera al opositor Juan Guaidó como el mejor candidato en el caso de que finalmente se hicieran unas elecciones presidenciales, como reclama la comunidad internacional.
La investigación señala, además, que 79,14 por ciento percibe como mala la situación del país, 86,89 por ciento de los encuestados indicó que no está satisfecho con las condiciones en que se encuentra la nación y 81,55 por ciento considera que es necesario un cambio político. El 34,75 por ciento entiende que la mejor vía para producir un cambio en Venezuela son las negociaciones entre el gobierno y la oposición para realizar nuevas elecciones. Notablemente, un 49,33 por ciento reconoce a Juan Guaidó como presidente y 33,81 por ciento, a Nicolás Maduro. Es de destacar que ese guarismo se logró antes del 10 de febrero, cuando Guaidó apenas iniciaba su meteórico ascenso. Hoy de seguro ese número sería más alto. Asimismo, Guaidó es el político más popular: 40,62 por ciento de los encuestados dice que votaría por él si se adelantaran las elecciones para elegir al presidente de la República. Un 52,55 por ciento cree que habrá un cambio de gobierno en los próximos 30 días.
Al preguntar cuántos venezolanos han emigrado al exterior, la encuesta revela que 63,33 por ciento manifiesta que alguna persona del núcleo familiar se ha marchado. El 22,97 por ciento especificó que sus familiares han emigrado a Colombia. En la lista aparecen también como destinos Perú, Chile, Ecuador, Argentina, Panamá y Brasil. El 82,08 por ciento de los consultados manifestó que aprueba la decisión de que la ayuda humanitaria ingrese a través de la frontera. Se realizaron 1200 entrevistas en hogares, con un error de 2,8 por ciento. Cuando se pregunta por cuál bloque político se siente más identificado, la oposición recibe 38,78 por ciento, el chavismo, 17,35 por ciento, "ninguno de los dos" 41,28 por ciento. El estudio es del 10 de febrero, fecha en la que asumió su segundo mandato Maduro, acto que desencadenó una nueva etapa política con la figura de Guaidó como presidente interino designado por el Parlamento. Desde entonces, la popularidad de Maduro ha caído aún más.