En Siria el ejército ya causó 300 muertos en la ciudad de Hama
Al menos 300 civiles han muerto por la represión del régimen sirio en la ciudad de Hama desde el domingo pasado, según organizaciones opositoras. Ayer, en el resto de Siria, salieron a a las calles decenas de miles de personas...
6 de agosto 2011 · 01:00hs
Al menos 300 civiles han muerto por la represión del régimen sirio en la ciudad de Hama desde el domingo pasado, según organizaciones opositoras. Ayer, en el resto de Siria, salieron a a las calles decenas de miles de personas a protestar contra el gobierno. La represión que sufrieron dejó otros 15 muertos. El miércoles pasado la ONU aprobó una declaración de condena contra Siria, pero sin aplicarle sanciones efectivas por presión de China y Rusia.
Los Comités Locales de Coordinación, formados por opositores que se comunican precariamente con el exterior, dijeron que muchas de las 300 víctimas en Hama fallecieron por heridas graves a las que podrían haber sobrevivido de no ser por la escasez de sangre y las dificultades para trasladarlos a los hospitales en medio del intenso fuego de armas pesadas de las fuerzas del gobierno. Hama es la cuarta ciudad de Siria, con 700 mil habitantes. Uicada en el centro-norte del país, estuvo sitiada durante un mes por el ejército antes del feroz asalto iniciado el domingo a la madrugada. Como en el caso de otras ciudades rebeldes tomadas por las tropas, a Hama se le habían cortado previamente la luz y el agua corriente. El ejército dis para sin dudar con ametralladoras pesadas, los cañones de sus tanques y morteros y obuses contra zonas residenciales. La resistencia construye barricadas y tiene algunas armas automáticas, generalmente tomadas de soldados desertores.
Hama y toda la región del centro-norte de Siria sostienen la rebelión contra la dictadura del presidente Bashar al-Assad. El alzamiento civil comenzó en marzo, estimulado por las rebeliones exitosas en Túnez y Egipto. Pero a diferencia de estos países, donde las dictaduras debieron ceder presionadas por la población, y finalmente por sus propios ejércitos, en Siria un régimen mucho más hegemónico ha logrado hasta ahora que las fuerzas represivas le obedezcan sin dudar. Sin embargo, existen grietas entre los militares, y diversas unidades han sufrido deserciones, especialmente de conscriptos que se negaron a utilizar sus armas contra los civiles. Según estimó el jueves EEUU, en total habría en Siria más de 2000 muertos desde el inicio de la rebelión. También es muy importante el número de desaparecidos.
Ayer el ejército volvió a bombardear barrios de Hama y continuaba impidiendo la llegada de alimentos, dijo un residente. El hombre, que pidió no ser identificado por temor a represalias, dijo a la CNN que los ataques comenzaron a la madrugada y que vio unos 20 tanques en la plaza de Assi, la principal de la ciudad.
Pero ayer, por tratarse del primer viernes del mes sagrado de Ramadán, las protestas se extendieron a gran parte del país. Decenas de miles de manifestantes sirios dejaron las mezquitas para reunirse en las calles de las ciudades y exigir la salida de Assad. Las fuerzas de seguridad mataron a tiros a por lo menos 15 de ellos, estimó el canal Al Jazeera. “¡Hama, estamos contigo hasta la muerte!”, coreaba una multitud en el barrio Midan de Damasco, según videos de internet.
Rusia denuncia. En tanto, Rusia denunció ayer que la Otán estaría planeando una campaña militar para derribar a Assad. Según el representante oficial de Rusia ante la Otán, Dmitry Rogozin, “el objetivo de largo plazo es preparar una cabeza de playa para atacar a Irán”. Rogozin dijo al periódico ruso Izvestia que Yemen sería el próximo paso que daría la Otán en su presunto preparativo para atacar a Irán.
Armas iraníes
Turquía informó que fue interceptado un cargamento de armas embarcadas en Irán y destinadas a Siria. El diario alemán Süddeutsche Zeitung dijo que el cargamento tenía como destinatario final a la milicia Hizbolá, del Líbano. En marzo pasado ocurrió un episodio similar, cuando se decomisaron morteros y cohetes iraníes.