Lima. - El nacionalista Ollanta Humala le saca seis puntos de ventaja en intención de voto a la derechista Keiko Fujimori, a 40 días del ballottage de las elecciones presidenciales peruanas. El dato surge de la primera encuesta nacional de la firma Ipsos-Apoyo depués de la primera ronda electoral del 10 de abril. En la primera vuelta Humala alcanzó 31,69 por ciento de los votos y Fujimori sumó 23,55 por ciento, quedando segunda.
Humala, un ex coronel, tiene ahora 42 por ciento de apoyos contra 36 de Fujimori. Un 12 por ciento se dice inclinado a votar en blanco, mientras un 10 por ciento aún no decide. Las preguntas permitieron detectar que un 41 por ciento de quienes votaron en primera vuelta por el liberal Pedro Pablo Kucyznski (tercero) pasaron a inclinarse por la candidata de derecha y sólo un 20 por ciento por Humala. Entre los votantes del centrista Alejandro Toledo (cuarto en primera vuelta) el 37 por ciento votará por Humala y el 32 por ciento por Fujimori. En cuanto al ex alcalde de Lima Luis Castañeda (quinto), el 34 por ciento de sus votantes se pronuncian por Fujimori y un 24 por ciento por Humala. En los tres casos, sin embargo, las posiciones están muy divididas y hay fracciones importantes, de entre un 19 y un 24 por ciento, que se inclinan por el voto en blanco.
"Humala ha tomado la delantera gracias al electorado masculino mayor de 25 años, de provincias y de sectores populares. Fujimori, en cambio, es la preferida del electorado femenino, de los menores de 25, de la población de Lima y de los niveles socioeconómicos A y B", afirmó el director de Ipsos-Apoyo, Alfredo Torres.
El militar y líder nacionalista ha logrado que la mayoría le crea que no cerrará el Congreso (63 por ciento contra 25) y que no tratará de perpetuarse en el poder (50 por ciento contra 39), pero no le cree cuando dice que no recibe financiamiento de Hugo Chávez (48 por ciento contra 39), ni que no se unirá al bloque de países que lidera el caudillo venezolano (47 por ciento contra 42).
Keiko Fujimori, por su lado, ha convencido con su promesa de que no liberará a los condenados por corrupción (61 por ciento contra 29) ni por delitos contra los derechos humanos (60 por ciento contra 30) , pero no le creen la promesa de que no liberará a su padre, el ex presidente Alberto Fujimori (68 por ciento a 26).
Humala está en ventaja en todos los puntos geográficos del país salvo en Lima, así como en los sectores socioeconómicos C, D y E, donde se ubica la mayoría de la población.
Un 37 por ciento de consultados se dijeron totalmente seguros de que votarán por Humala y un 30 por ciento, de que lo harán por Fujimori. Esos porcentajes se elevan a 42 y 36 por ciento respectivamente cuando se suman los que se muestran casi convencidos. Al contrario, un 35 por ciento afirmó que nunca votaría por el primero y un 38 que jamás lo haría por la segunda.
Para Torres, las propuestas referidas a la continuidad o no del modelo económico solo son importantes para una minoría. Más bien, "se aprecia un coincidente reclamo por un rol más eficaz del Estado en la defensa de la seguridad ciudadana y la lucha contra la pobreza".
Al salir de misa en la catedral de Lima, Keiko Fujimori comentó con optimismo los números del sondeo. Son un "buen resultado" y la mantienen con "buen ánimo", dijo la postulante. "Empezamos bien la segunda etapa de la campaña, queda seguir trabajando y dar a conocer nuestras propuestas orientándonos hacia los indecisos", señaló Fujimori.
Humala, por su parte, continuó ayer haciendo campaña para ganar al electorado indeciso. Dijo que no iba a "distraerse" con los sondeos y que no teme a la presunta "campaña del miedo" en su contra. El militar reiteró que busca generar confianza en el tercio del electorado que aún no define su voto.
Jaime Bayly vs. Vargas Llosa. En tanto, el Nobel de literatura Mario Vargas Llosa reiteró en un editorial que votará por Humala (ver sección Opinión), y recibió la crítica de otro conocido escritor peruano, Jaime Bayly. "Es una lástima que el premio Nobel de literatura se vea obligado a hacer algo que le provoca congoja, aflicción y cierto pavor. No parece justo que, a sus años y con su enorme talento, Vargas Llosa se vea urgido a hacer algo que lo hundirá en las tinieblas y en el miedo", ironizó Bayly, muy conocido en Perú por su programa de TV. "¿Cómo infiere lógicamente que votar por la señora Keiko Fujimori implica necesaria e inexorablemente que el Perú sea gobernado los próximos cinco años por una dictadura presidida por el señor Alberto Fujimori?", se interroga. "Keiko Fujimori es una persona distinta de su padre y no un apéndice o un órgano vital del señor Fujimori; la señora Keiko Fujimori ha jurado por Dios (y, que se sepa, no es atea) que, si gana las elecciones no indultará a su padre", continuó Bayly, quien ya votó por Fujimori el 10 de abril.