En Perú, uno de los países más afectados por la pandemia de coronavirus en América Latina con más de 3.000 muertos, el 80 por ciento de los casos confirmados hasta el lunes pasado son asintomáticos, según un informe oficial publicado ayer.
El Ministerio de Salud informó que de los casi 99.500 infectados confirmados hasta hace dos días, el 80 por ciento fueron pacientes asintomáticos.
En Perú, uno de los países más afectados por la pandemia de coronavirus en América Latina con más de 3.000 muertos, el 80 por ciento de los casos confirmados hasta el lunes pasado son asintomáticos, según un informe oficial publicado ayer.
El Ministerio de Salud informó que de los casi 99.500 infectados confirmados hasta hace dos días, el 80 por ciento fueron pacientes asintomáticos, lo que significa menos internaciones, pero también más posibilidades de contagio en las calles. Al mismo tiempo, el Ministerio informó que los casos ya superaron los 104.000.
Perú no es solo uno de los países latinoamericanos con más infectados, sino uno de los que más casos tuvo entre los trabajadores que están en la primera línea de la lucha contra la pandemia. Unos 26 médicos murieron en todo el país por coronavirus, mientras que 1.061 están contagiados, 33 de ellos conectados a respiradores en terapia intensiva. El epicentro del brote entre trabajadores de la salud se dio en la provincia amazónica de Loreto, donde 15 médicos fallecieron.
En tanto, entre los enfermeros ya se cuentan 15 muertos, mientras que entre los técnicos ya son 89 los contagiados.
En el caso de la Policía Nacional, los fallecidos ya son 82 y los contagiados, más de 4.500, si se suma a 500 cadetes en formación.
Los militares, en cambio, fueron menos afectados: siete muertos y 1.200 infectados.
Desde el inicio de la cuarentena, unos 100.000 policías y alrededor de 70.000 militares fueron desplegados en las calles para hacer respetar el confinamiento. El gobierno no garantizó en un principio que tuvieran barbijos, guantes y se distanciaran.
Por Alicia Salinas
Por María Laura Neffen