El presidente del grupo empresario PTP, Guillermo Misiano, afirmó que la decisión del gobierno nacional de eliminar los aranceles a las embarcaciones por el uso de la hidrovía Paraná-Paraguay permitirá al Puerto de Buenos Aires "recuperar la competitividad perdida en los últimos años" a manos de la terminal portuaria de Montevideo.
"Es una medida altamente positiva que le va a dar más competitividad al Puerto Buenos Aires en un negocio que la actual gestión está tratando de recuperar que es la posición natural que tenía en el transbordo de los contenedores desde y hacia Paraguay", indicó Misiano a Téiam.
El presidente de la principal operadora de terminales de la Hidrovía, con prestaciones en Lima, Ramallo, San Nicolás, Villa Constitución, Nueva Palmira (Uruguay) y Villeta (Paraguay), precisó que "como consecuencia de una suba de costos en su momento, esa carga se fue hacia el puerto de Montevideo".
El gobierno determinó el jueves pasado, a partir de una resolución del Ministerio de Transporte publicada en el Boletín Oficial, que los buques, barcazas y remolcadores que realicen servicios entre el Puerto de Buenos Aires y las terminales fluviales de Bolivia y Paraguay tendrán una bonificación del 100 por ciento en la tarifa por el uso de la hidrovía.
"La medida de eliminar el uso de muelle a las embarcaciones es darle mayor competitividad a la terminal, y es un negocio que no afecta en forma directa los ingresos del Puerto Buenos Aires", indicó Misiano. Al respecto explicó que "al haber más cargas, significa más uso de muelles que están pagando los buques oceánicos", y afirmó que "es una medida muy creativa y muy inteligente de la actual gestión de la Administración General de Puertos (AGP)". El empresario también destacó otras medidas llevadas adelante por el gobierno como "la reducción y la simplificación de tareas aduaneras, especialmente la obligación de escanear todos los contenedores".
Indicó que "cuando se fueron morigerando todas esas medidas, que en realidad eran más paraarancelarias que de control, se empezaron a recuperar volúmenes importantes de carga".
"Estas decisiones junto con la eliminación de los prácticos para buques de más de 120 metros, hacen que el Puerto Buenos Aires se empiece a posicionar cada vez mejor en recuperar prácticamente el 100 por ciento de ese negocio que supo tener en los '90", afirmó Misiano.
Hace diez días, el gobierno también modificó los requisitos que deben cumplir determinados tipos de buques, barcazas y remolcadores, respecto a la obligación de usar el servicio de practicaje.
En el caso de la hidrovía, además de elevar a más de 120 metros de eslora el piso a partir del cual es obligatorio contar con los servicios de un práctico, liberó de esta obligación a los remolcadores y convoyes de empuje.
El presidente de PTP evaluó que "lo que estaría pendiente en el Puerto Buenos Aires es la constitución y habilitación de una dársena fluvial que concentre todo el tráfico de estas embarcaciones y que no compita en la utilización de los muelles oceánicos".