El presidente de Yemen acordó renunciar tras 33 años en el poder

Ali Abdullah Saleh finalmente cederá el gobierno después de 9 meses de protestas populares. Se trata del cuarto líder que cae en el contexto de la llamada "primavera árabe".
24 de noviembre 2011 · 01:00hs

Riad.- El presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh, aceptó ayer formalmente renunciar tras 33 años en el poder y nueve meses de revuelta opositora. Así se convirtió en un nuevo gobernante que finalmente cae como producto de la ola de protestas conocida como "primavera árabe".

En presencia del rey Abdullah de Arabia Saudita, Saleh firmó ayer en Riad un acuerdo de transición que contempla su renuncia, la cesión del poder en el plazo de un mes a su vicepresidente, Abed Rabbo Mansur Hadi, y la celebración de elecciones presidenciales dentro de los siguientes 90 días.

Buzos de los bomberos y de los carabineros italianos siguen trabajando en el lago con el objetivo de sacar a la superficie los restos de la embarcación.

Misterioso naufragio en un lago de un barco repleto de espías italianos e israelíes

collor de mello fue condenado a casi nueve anos de prision por corrupcion

Collor de Mello fue condenado a casi nueve años de prisión por corrupción

El acuerdo, que fue oficialmente impulsado por otros países árabes del Golfo Pérsico y respaldado por Estados Unidos, otorga además inmunidad a Saleh, a su familia y sus más estrechos colaboradores.

Según informó ayer el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ahora Saleh viajará a Nueva York, donde recibirá tratamiento médico. El presidente sufrió graves heridas en un ataque de tribus opositoras contra su palacio en Sanaá, que provocó la muerte de varios de sus escoltas y dejó heridos a miembros de su gobierno. Distintos observadores internacionales apuntaron que Saleh ya no volverá a Yemen.

Tras firmar el acuerdo de dimisión, el presidente renunciante realizó unas breves declaraciones ante miembros de la familia real saudita y dirigentes de la oposición yemenita presentes en la ceremonia. Saleh se manifestó dispuesto a "cooperar con el nuevo gobierno y la oposición" para "reconstruir el país", y pidió al Consejo de Cooperación del Golfo, que preparó el acuerdo de transición, que "continúe apoyando y controlando" la aplicación del plan.

Brutal represión. El presidente -que llegó al gobierno en 1978- se vio obligado a ceder el poder tras las masivas manifestaciones que arrancaron en febrero pidiendo el fin de su mandato. La brutal represión de las protestas costó la vida a más de 900 personas.

Con su dimisión, Saleh se convirtió en el cuarto líder que deja el poder como resultado de la denominada "primavera árabe", las multitudinarias protestas que derrocaron a los líderes de Túnez, Egipto y Libia.

Durante meses, Estados Unidos y otras potencias trataron de convencer a Saleh que aceptara la propuesta del Consejo de Cooperación del Golfo. El accedió, pero luego se retractó en tres ocasiones.

Mientras tanto, crecían los temores internacionales de que un colapso de la seguridad en Yemen pudiera ser aprovechado por una rama local de Al Qaeda. También se temía una guerra civil justo en las fronteras de Arabia Saudita, un aliado estratégico crucial de Estados Unidos.

Antes de la insurrección en febrero, Yemen ya era el país más pobre de la región, dividido y con un gobierno que tenía escasa autoridad fuera de la capital Sanaá.

Reclamo de justicia. Si bien el acuerdo que firmó Saleh en Riad era largamente esperado, miles de personas se reunieron ayer en Sanaá para protestar por la cláusula de inmunidad al presidente, exigiendo que tanto él como sus aliados sean juzgados por crímenes contra la humanidad por la represión contra los manifestantes. También convocaron a más protestas para hoy y mañana.

Entretanto, el presidente estadounidense Barack Obama saludó ayer el traspaso del poder en Yemen como una "salida" a la crisis política, y urgió a todas las partes implicadas a evitar la violencia mientras se avanza "rápidamente" en la implementación del acuerdo que permitirá una "transición histórica" en esa nación.

También la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Catherine Ashton, saludó en nombre del bloque comunitario el traspaso de poder. "El acuerdo es sólo el comienzo, pero es un inicio muy importante", afirmó.

Egipto: crece la tensión y hay más enfrentamientos

El Cairo.- La promesa de la Junta Militar egipcia de entregar el poder a un presidente electo a mediados de 2012 no logró aplacar la ira de miles de egipcios, que se mantuvieron ayer en la simbólica Plaza Tahrir en franco rechazo de la propuesta y por el cese inmediato del gobierno castrense.

En El Cairo y Alejandría la policía y los manifestantes volvieron a enfrentarse, a cinco días de las elecciones para el Parlamento, mientras informaciones no confirmadas hablan de tres nuevos muertos.

Los manifestantes lanzaron piedras y cócteles incendiarios a las fuerzas de seguridad, que respondieron con gases lacrimógenos y balas de goma. Un núcleo duro de los manifestantes intentó sin éxito asaltar el Ministerio del Interior en el centro de El Cairo. La ira de los activistas se dirige sobre todo a la policía.

Desde el inicio de los disturbios el viernes por la noche han muerto 35 personas y más de 2.000 resultaron heridas. En la ciudad provincial de Tanta, un bebé de nueve meses se ahogó por el gas lacrimógeno que las fuerzas de seguridad emplearon junto a una comisaría contra los manifestantes, según informó ayer la página web Al-Ahram.

Demasiadas dudas. Esta última oleada de protestas comenzó el viernes pasado con una manifestación en la que los islamistas pidieron un traspaso más rápido del poder a un gobierno civil.

El martes, el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas -que en febrero asumió el poder del presidente Hosni Mubarak como garante de la transición- aceptó algunas exigencias de la oposición, como la dimisión del controvertido gobierno de transición. También anunció que las elecciones presidenciales se celebrarán en junio de 2012. En julio, los militares entregarían definitivamente el poder.

Sin embargo, todavía hay muchos detalles pendientes de aclaración. Por ejemplo, nadie sabe qué papel desempeñará el futuro presidente, ya que tras las elecciones legislativas que comenzarían el lunes se formulará una nueva Constitución. Son muchos los indicios que apuntan a que el presidente en el futuro tendrá menos poder que hasta ahora.

Las elecciones legislativas se desarrollarán en tres fases y se prolongarán hasta enero.

El Consejo de los militares hasta ahora ha rechazado aplazar los comicios por la violencia en las calles. Y tampoco están a favor de aplazarlos los Hermanos Musulmanes, a cuyo partido se le otorgan muy buenos resultados en la cita con las urnas.

Siria

Francia propuso ayer la creación de un corredor humanitario para proteger a los civiles en Siria. Es la primera vez que una gran potencia occidental sugiere una intervención internacional en el terreno en los ocho meses de revuelta contra el presidente Bashar Assad. Se calcula que unas 4.000 personas han muerto como producto de la represión.

 

Ver comentarios

Las más leídas

Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales

Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales

Me podés cagar la vida por una pendejada, le recriminó la hija a la azafata

"Me podés cagar la vida por una pendejada", le recriminó la hija a la azafata

El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha

El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha

El primer envío argentino de dulce a Vietnam es de una marca santafesina

El primer envío argentino de dulce a Vietnam es de una marca santafesina

Lo último

Competirán en las Paso 19 listas para intendente de Rosario

Competirán en las Paso 19 listas para intendente de Rosario

La Argentina podrá comercializar con China en yuanes sin intermediación

La Argentina podrá comercializar con China en yuanes sin intermediación

Rossi aseguró que si no hay síntesis en el FdT, bienvenidas las Paso

Rossi aseguró que si no hay "síntesis" en el FdT, "bienvenidas" las Paso

Crece en Rosario la morosidad en el pago de las cuotas de colegios privados

Los representantes legales de los establecimientos admiten que, por la crisis económica, también hay más pedidos de becas y planes de pago.

Crece en Rosario la morosidad en el pago de las cuotas de colegios privados

Por Carina Bazzoni

Competirán en las Paso 19 listas para intendente de Rosario
Politica

Competirán en las Paso 19 listas para intendente de Rosario

Argentina perdió con Nigeria y quedó eliminada del Mundial Sub-20

Por Mariano Bereznicki

Ovación

Argentina perdió con Nigeria y quedó eliminada del Mundial Sub-20

Newells enfrenta a Sarmiento con el desafío de ratificarse fuera de casa

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

Newell's enfrenta a Sarmiento con el desafío de ratificarse fuera de casa

Rosario Central y la obligación de la reinvención permanente

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Rosario Central y la obligación de la reinvención permanente

Reducirán el Drei a las empresas que empleen personas trans

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Reducirán el Drei a las empresas que empleen personas trans

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales

Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales

Me podés cagar la vida por una pendejada, le recriminó la hija a la azafata

"Me podés cagar la vida por una pendejada", le recriminó la hija a la azafata

El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha

El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha

El primer envío argentino de dulce a Vietnam es de una marca santafesina

El primer envío argentino de dulce a Vietnam es de una marca santafesina

Segundo crimen en la noche: mataron a balazos a un joven en barrio Matheu

Segundo crimen en la noche: mataron a balazos a un joven en barrio Matheu

Ovación
Newells enfrenta a Sarmiento con el desafío de ratificarse fuera de casa

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

Newell's enfrenta a Sarmiento con el desafío de ratificarse fuera de casa

Newells enfrenta a Sarmiento con el desafío de ratificarse fuera de casa

Newell's enfrenta a Sarmiento con el desafío de ratificarse fuera de casa

La lepra viajó con una delegación de 23 jugadores

La lepra viajó con una delegación de 23 jugadores

Rosario Central y la obligación de la reinvención permanente

Rosario Central y la obligación de la reinvención permanente

Policiales
Dos balazos en la cabeza, triste final para un cartonero de Villa Moreno

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Dos balazos en la cabeza, triste final para un cartonero de Villa Moreno

En el centro y a plena luz del día, le robaron una mochila llena de dinero

En el centro y a plena luz del día, le robaron una mochila llena de dinero

Otro crimen: asesinaron a un joven e hirieron a dos chicas en Empalme Graneros

Otro crimen: asesinaron a un joven e hirieron a dos chicas en Empalme Graneros

Al instante de que Orellano cayó al río sellaron un pacto de silencio

"Al instante de que Orellano cayó al río sellaron un pacto de silencio"

La Ciudad
El Papa Francisco nombró dos obispos auxiliares para Rosario
La Ciudad

El Papa Francisco nombró dos obispos auxiliares para Rosario

Este jueves serán las elecciones de la Caja de Ingenieros

Este jueves serán las elecciones de la Caja de Ingenieros

El consejo farmacéutico bastará para acceder a la pastilla del día después

El consejo farmacéutico bastará para acceder a la "pastilla del día después"

Un auto se subió a la vereda frente al Concejo y chocó contra una plazoleta

Un auto se subió a la vereda frente al Concejo y chocó contra una plazoleta

Firmat tendrá su Plan Municipal de Abordaje Integral de las Adicciones  
LA REGIÓN

Firmat tendrá su Plan Municipal de Abordaje Integral de las Adicciones  

Santa Fe: los bomberos no pueden salir porque un rayo les quemó los portones
LA REGIÓN

Santa Fe: los bomberos no pueden salir porque un rayo les quemó los portones

Veterinarias aumentó la producción un 59% con ganadería regenerativa

Por Gustavo Orellano

La Región

Veterinarias aumentó la producción un 59% con ganadería regenerativa

El hombre que sacó fotos a niños en supermercados de Funes y Roldán fue liberado

Por Delcia Karamoschon

La Región

El hombre que sacó fotos a niños en supermercados de Funes y Roldán fue liberado

Cuatro mediáticos incriminados por violencia de género o corrupción
Información General

Cuatro mediáticos incriminados por violencia de género o corrupción

Condenaron al ex secretario de un senador santafesino por abuso sexual
Informacion General

Condenaron al ex secretario de un senador santafesino por abuso sexual

Rossi aseguró que si no hay síntesis en el FdT, bienvenidas las Paso
Política

Rossi aseguró que si no hay "síntesis" en el FdT, "bienvenidas" las Paso

Las cuotas de las prepagas aumentarán 8,49 por ciento en julio
Economía

Las cuotas de las prepagas aumentarán 8,49 por ciento en julio

Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales
La Ciudad

Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales

Un auto se subió a la vereda frente al Concejo y chocó contra una plazoleta
La Ciudad

Un auto se subió a la vereda frente al Concejo y chocó contra una plazoleta

En la reapertura del Museo Estevez, un canillita voceó las noticias de La Capital
La Ciudad

En la reapertura del Museo Estevez, un canillita voceó las noticias de La Capital

Colecta de Maratea: declaran irregular el fideicomiso por Independiente
Información General

Colecta de Maratea: declaran irregular el fideicomiso por Independiente

Misterioso naufragio en un lago de un barco repleto de espías italianos e israelíes
El Mundo

Misterioso naufragio en un lago de un barco repleto de espías italianos e israelíes

Tras la balacera a la seccional, la escuela vecina decidió no dar clases

Por Ariel Etcheverry

La Ciudad

Tras la balacera a la seccional, la escuela vecina decidió no dar clases