El Papa Francisco condenó “el terrible aumento de los ataques contra judíos en todo el mundo” y el incremento del antisemitismo desde que estalló la guerra en Gaza el 7 de octubre, cuando los extremistas de Hamás cometieron una matanza de israelíes sin precedentes desde la 2a. Guerra Mundial.
“Nosotros, los católicos, estamos muy preocupados por el terrible aumento de los ataques contra judíos en todo el mundo”, escribió el pontífice en una carta dirigida a sus “hermanos y hermanas judíos de Israel” y hecha pública por el Vaticano.
La carta papal fue enviada a Karma Ben Johanan, teóloga del diálogo judeo-cristiano, que estuvo entre los promotores de un llamamiento al Pontífice firmado por unos 400 rabinos y estudiosos, para la consolidación de la amistad judeo-cristiana tras la tragedia del 7 de octubre, cuando los terroristas de Hamás masacraron a más de 1.200 israelíes y secuestraron a más de 250.
La guerra entre Israel y el grupo extremista islámico produjo “en la opinión pública mundial actitudes de división, que a veces desembocan en formas de antisemitismo y antijudaísmo”, añadió el Papa argentino, según la versión en español difundida por Vatican News, portal de información de la Santa Sede.
"El camino que la Iglesia ha emprendido con vosotros, antiguo pueblo de la Alianza, rechaza toda forma de antijudaísmo y antisemitismo, condenando inequívocamente las manifestaciones de odio hacia los judíos y el judaísmo, como pecado contra Dios", y deseando "una colaboración cada vez más estrecha para erradicar estos fenómenos".
Dirigiéndose a los judíos, el Papa expresa: "Los abrazo a cada uno y, en particular, a los que están consumidos por la angustia, el dolor, el miedo e incluso la rabia", y añade: "Junto a vosotros lloramos a los muertos, a los heridos, a los traumatizados, suplicando a Dios Padre que intervenga y ponga fin a la guerra y al odio".
El Papa advierte que en estos tiempos de desolación es difícil ver "un horizonte futuro en el que la luz sustituya a las tinieblas, en el que la amistad sustituya al odio (...) Sin embargo, nosotros, como judíos y católicos, somos testigos precisamente de ese horizonte".
El Papa Francisco tampoco se olvidó del pueblo palestino. “Mi corazón está cerca de vosotros, de Tierra Santa, de todos los pueblos que la habitan, israelíes y palestinos, y rezo para que el deseo de paz prevalezca sobre todos”, escribió.
El pontífice también invitó a la gente “a rezar por el regreso a sus hogares de los rehenes” secuestrados por Hamás desde el 7 de octubre.
Hace menos de un mes, Francisco reiteró su condena a “cualquier forma de terrorismo y extremismo” y pidió la “inmediata liberación de todos los rehenes en Gaza”.
En la audiencia general que encabezó en el Vaticano, el último día del mes de enero 2024 también hizo referencia a que “demasiados civiles víctimas inocentes de las guerras lamentablemente ensangrientan aún nuestro planeta, como sucede en Medio Oriente y en Ucrania”.
Jorge Bergoglio consideró que la “fuerte respuesta militar” de Israel provocó además “una situación humanitaria gravísima con sufrimientos inimaginables”.