Londres.- El gobierno británico se sumó ayer a los llamados de la oposición para que el zar de los medios Rupert Murdoch abandone sus planes de tomar el control total del rentable canal BSkyB, en momentos en que una investigación por espionaje telefónico y sobornos por parte de sus periódicos alimenta una indignación masiva contra el magnate australiano.
Los conservadores del primer ministro David Cameron tienen intención de avalar la moción del Partido Laborista (en la oposición) que pide la completa retirada de Murdoch de la compra del grupo de televisión por cable BSkyB, el más grande del país. "Tenemos la intención de apoyarla", dijo ayer un portavoz de Downing Street. El partido de los demócratas liberales, el socio minoritario de Cameron en el gobierno, ya había anunciado que iba a apoyar a la oposición en este punto.
Poderosa expresión. El líder laborista Ed Miliband dijo que la moción -que no es de cumplimiento obligatorio pero es una poderosa expresión del estado de ánimo en el Parlamento- sería la forma más simple de asegurarse que la oferta no sea considerada hasta que concluyan las investigaciones sobre las escuchas ilegales de los diarios.
En una operación que moverá miles de millones de dólares, Murdoch tiene la intención de hacerse a través de su grupo mediático News Corporation con el 61 por ciento de BSkyB, del que participa en parte pero todavía no controla.
El escándalo de las escuchas ilegales, en el que están involucrados los diarios de Murdoch News of the World -un dominical que dejó de publicarse- así como también el sensacionalista The Sun y The Sunday Times, ha cambiado por completo el panorama político.
Hasta hace unas semanas, el gobierno de Cameron parecía avalar la operación comercial de BSkyB, evitando así al empresario tener que acudir al comité de la competencia. Pero el lunes la oferta de adquisición fue llevada al comité.
Comité parlamentario. En tanto, legisladores pidieron ayer a Murdoch y a su hijo James -responsable de News International, la rama británica de News Corporation- que comparezcan ante un comité parlamentario para dar explicaciones. También se ha convocado a Rebekah Brooks, la polémica ejecutiva de News International que era jefa de redacción del tabloide News of the World cuando se produjeron las escuchas ilegales.
El escándalo por las escuchas creció aún más el lunes, cuando salió a la luz que fueron pinchados los teléfonos del ex primer ministro Gordon Brown (ver aparte). El caso explotó la semana pasada, al revelarse que el semanario News of the World intervino teléfonos de víctimas de crímenes y de familiares de soldados muertos en Irak y Afganistán, entre muchos otros. Como consecuencia el periódico sensacionalista cerró el pasado domingo, tras 168 años de existencia.
Pinchazos a la policía. Ayer se supo también que los periódicos de Murdoch pincharon los teléfonos de la policía británica. El director adjunto John Yates, que investigaba justamente el caso de las escuchas, declaró que sus propios mensajes de voz probablemente estaban pinchados, pero negó sugerencias de que esto lo intimidara como para dejar la pesquisa. "Estoy un 99 por ciento seguro de que mi teléfono fue pinchado en el período 2005-06", dijo Yates ante un comité parlamentario.
La policía metropolitana de Londres fue muy criticada por fracasar en la investigación del News of the World, después de que el corresponsal de la realeza fuese encarcelado en 2007 por conspirar con un investigador privado para escuchar los mensajes de voz de los asesores de los monarcas.
Preguntas hostiles. Agentes y ex agentes se enfrentaron a preguntas hostiles del comité del parlamento sobre acusaciones de que la policía había vendido información a periodistas y que podrían haber sido sobornados o presionados para dejar las investigaciones. Varios intentaron cambiar el curso de la corriente, acusando a la empresa News International de ocultar pruebas.
El ex director adjunto Peter Clarke dijo que la compañía de Murdoch confiaba en que los abogados "frustrasen deliberadamente" a la policía. "Si en algún momento News International hubiese ofrecido una cooperación significativa en lugar de evasivas, hoy no estaríamos aquí", apuntó.
Por otra parte, el New York Times informó ayer que cinco importantes investigadores de la policía británica descubrieron que sus celulares también estaban pinchados, poco después de que Scotland Yard iniciara la primera investigación de escuchas telefónicas al News of the World en 2006.
Una empresa tóxica
El consultor de medios Steve Hewlett opinó que el cierre del tabloide News of the World, que fue pensado para salvar la compra del canal BSkyB, "ha fracasado de manera evidente". "Ya no se trata del News of the World, sino de la compañía de Murdoch. No se trata de un activo tóxico, sino de una empresa tóxica. Así que cualquier cosa que salga sobre otro activo de News Corporation simplemente echa más leña al fuego", añadió. Las acciones de BSkyB cerraron ayer con una caída de un 3,3 por ciento, mientras que las acciones de News Corporation también perdieron terreno.