El canciller uruguayo, Luis Almagro, anunció hoy que el Estado pedirá perdón por los delitos cometidos durante la dictadura (1973-1985), en acatamiento a un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El canciller uruguayo, Luis Almagro, anunció hoy que el Estado pedirá perdón por los delitos cometidos durante la dictadura (1973-1985), en acatamiento a un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“Uruguay está comunicando en estos días los avances que ha realizado en cumplimiento del fallo de la Corte Interamericana. Obviamente se ha avanzado mucho en este tiempo”, señaló el Ministro. Almagro comunicó que se coordina con la familia Gelman para efectuar el acto reparatorio para finales del próximo mes de marzo en el Palacio Legislativo, sede del Parlamento.
En marzo de 2011 la CIDH condenó a Uruguay por la desaparición de María Claudia García, madre de Macarena Gelman, nieta del poeta argentino Juan Gelman, en una demanda tras 7 años de trabajo de la defensa de esa familia. Esa corte ordenó realizar “un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional” sobre los hechos vinculados con esta causa y con la presencia de las víctimas.
“La idea es pedir perdón a todos los detenidos-desaparecidos en las figuras de Macarena y Juan Gelman”, añadió el titular del exterior. María Claudia García fue secuestrada en Argentina cuando tenía 19 años de edad, embarazada de Macarena, mantenida con vida hasta que dio a luz y luego desaparecida en este país. Macarena fue recuperada muchos años después, en el 2000, por el núcleo familiar biológico.
Datos de organismos de derechos humanos señalan que alrededor de 200 uruguayos aparecen como detenidos-desaparecidos, como parte de la Operación Cóndor. Con esa denominación es conocido el plan coordinado entre las cúpulas dictatoriales de Suramérica: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, con la CIA de Estados Unidos, en las décadas de los años 1970 y 1980. El Plan Cóndor constituyó una organización clandestina internacional para la práctica del terrorismo de Estado que instrumentó el asesinato y desaparición de decenas de miles de personas, la mayoría integrantes de movimientos de izquierda.(Télam)