El desafío de Evo Morales es ser reelecto hoy en primera vuelta

Vota Bolivia. En el poder desde 2006, el presidente indígena aspira a lograr su cuarto mandato. Carlos Mesa se erigió en su principal competidor.
20 de octubre 2019 · 00:00hs

Alrededor de siete millones de personas acudirán hoy a las urnas para decidir si revalidan por un mandato más al presidente Evo Morales, que gobierna desde 2006, o si dan un giro al país, apostando por el candidato opositor y ex mandatario Carlos Mesa (2003-2005).

   “Estamos acá con un proyecto político de liberación”, señaló Morales, de 59 años, durante su cierre de campaña en la ciudad de El Alto, pidiendo a los bolivianos “cinco años más” de gobierno para que el país siga “creciendo económicamente”.

disturbios en la masiva huelga en francia contra la reforma jubilatoria

Disturbios en la masiva huelga en Francia contra la reforma jubilatoria

El mandatario en su aparición televisiva de ayer visto desde una pantalla parisina.

Macron reapareció y defendió la reforma previsional

   Las finanzas continúan siendo la principal fuente de popularidad de Morales, a pesar del desgaste sufrido por su gobierno recientemente, después de casi 14 años en el poder.

   Bolivia ha crecido a ese tiempo a un ritmo del 4,6 por ciento medio anual, reduciendo la pobreza, que afectaba al 60 por ciento de la población al inicio de su mandato, y ahora aflige al 35 por ciento de los ciudadanos.

   “Morales nacionalizó los hidrocarburos en 2006, y eso permitió la entrada de mayores recursos fiscales al Estado. En un contexto de altos precios de las materias primas, permitieron además una inversión pública sin precedentes en la historia boliviana”, comenta el politólogo Mario Torrico, analista boliviano de la FLACSO de México.

   Otro de sus principales apoyos es el voto campesino. Morales, de etnia aymará, y primer presidente indígena de la historia del país, ha realizado fuertes inversiones en el campo, mejorando el acceso de las comunidades al agua, electricidad y educación.

   Sin embargo la popularidad del presidente ha ido en descenso desde hace tres años.

   El principal punto de inflexión fue un referéndum celebrado el 21 de febrero de 2016. Morales preguntó a los bolivianos si querían modificar la Constitución para permitir la reelección por más de dos periodos consecutivos, y habilitar así su nueva postulación presidencial.

   No obtuvo el resultado esperado. Los ciudadanos rechazaron, por un estrecho margen, la modificación de la Carta Magna, pero Morales acudió al Tribunal Constitucional, considerado como parcializado por la oposición, aludiendo que impedir su candidatura violaba sus derechos humanos.

   La Corte le dio la razón, y habilitó su postulación, confirmada después por el Tribunal Electoral (TE), generando fuertes protestas y un evidente bajón en su popularidad.

   “Esto cae muy mal en la gran mayoría de la población boliviana, ya que se percibe que el voto soberano no es respetado y que los signos de autoritarismo son cada vez más fuertes”, comenta el analista político Jorge Dulon con cierto escepticismo.

   “Es la gota que rebasa el vaso y hace que el Movimiento al Socialismo de Morales pierda la mitad de su militancia fiel, de su voto duro. Hoy cuenta con una base de solamente el 30 por ciento o el 35 por ciento. Por eso, después de casi 14 años, su reelección se pone en duda”, añade Dulon.

   La candidatura de Morales se ha visto afectada también por los recientes incendios en el Amazonas boliviano, que han devastado más de cuatro millones de hectáreas, según la Fundación de Amigos de la Naturaleza (FAN).

   Los opositores consideran a Morales como el causante de los fuegos, especialmente tras la modificación de un decreto, el pasado julio, que acabó autorizando el desmonte de tierras en los departamentos afectados.

Oposición

   “En la oposición prima el interés caudillista antes que la convergencia programática”, apunta Ludwig Valverde, presidente del Colegio de Politólogos de La Paz.

   Al candidato Carlos Mesa, que mantuvo una popularidad superior al 60% en su anterior mandato, aunque dimitió por no tener apoyo parlamentario, y tras el surgimiento de nuevas protestas, lideradas por Morales, le critican desde su propio bando por su moderación y por su reticencia a modificar radicalmente la política económica del país.

   “Mesa sí observa, en cambio, las deficiencias que hubo en las gestiones de Evo en 14 años tales como corrupción, narcotráfico, contrabando, cooptación de instituciones del Estado, ineficiencia en el manejo de la cosa pública y el derroche de los recursos”, comenta el analista Dulon.

   El candidato también ha recibido duras críticas del oficialismo. El entorno de Morales le acusa de ser cómplice de la fuerte represión contra las protestas de octubre de 2003, surgidas en reclamo de la nacionalización de los hidrocarburos, que dejó al menos 60 muertos en la ciudad de El Alto.

   Mesa era entonces vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003), que dimitió por esas mismas protestas.

   El ahora candidato rechaza las acusaciones. Argumenta que retiró su apoyo a su líder cuando se conoció una de las mayores masacres de aquellos días, y recuerda también que renunció ante protestas similares, en 2005, para evitar muertes.

   El candidato opositor, un prolífico escritor, autor de más de una veintena de obras, algunas de ellas de referencia académica, ha logrado aglutinar el voto de descontento contra Morales, apoyado en el buen recuerdo que dejó en parte de la población su gestión presidencial, en la que optó por celebrar un referéndum sobre los hidrocarburos, consulta popular que finalmente abrió la puerta a la estatización de los recursos.

El rival que más creció necesita que Evo no supere el 40 por ciento

Evo Morales necesita, según la ley boliviana, reunir más del 40 por ciento de los votos, además de sacar al menos 10 puntos a su rival, para evitar la segunda vuelta.

   Los sondeos arrojan resultados dispares. Según la mayoría, el líder indigenista logra alcanzar los requisitos para renovar su mandato este mismo 20 de octubre. Sin embargo, al menos cinco sondeos publicados recientemente muestran a Carlos Mesa en crecimiento, con entre el 26 y el 28 por ciento de los votos, y al presidente en descenso, con entre el 33 y el 39 %, cifras que supondrían la celebración de una muy incierta segunda vuelta. La oposición tiene sus propios problemas. El mayor de ellos es la división existente en sus filas. Mesa no logró aglutinar el apoyo de los contrarios a Evo hasta hace pocos días en que los últimos sondeos lo posicionaron como el único capaz de forzar una segunda vuelta.

Ver comentarios

Las más de leídas

Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal

Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal

Funes: despiden a una empleada municipal que faltó al trabajo para ir a ver a la selección

Funes: despiden a una empleada municipal que faltó al trabajo para ir a ver a la selección

Zaramay fue detenido en un control policial en la zona de la Terminal de Ómnibus

Zaramay fue detenido en un control policial en la zona de la Terminal de Ómnibus

Denuncia de abuso a Jey Mammon: el doloroso testimonio de Lucas Benvenuto

Denuncia de abuso a Jey Mammon: el doloroso testimonio de Lucas Benvenuto

Lo último

Día de la Memoria: deportistas y militantes, un compromiso social

Día de la Memoria: deportistas y militantes, un compromiso social

Fernández participa en Santo Domingo de la Cumbre Iberoamericana

Fernández participa en Santo Domingo de la Cumbre Iberoamericana

#24M: los mensajes de todo el arco político a 47 años del golpe de Estado

#24M: los mensajes de todo el arco político a 47 años del golpe de Estado

#24M: masiva marcha en un día para ejercitar la memoria colectiva a 47 años del Golpe

Tras recorrer desde la plaza San Martín, por las calles Dorrego, San Lorenzo, Laprida y finalmente Córdoba, las columnas ya llegaron al Monumento Nacional a la Bandera

#24M: masiva marcha en un día para ejercitar la memoria colectiva a 47 años del Golpe
#24M: los mensajes de todo el arco político a 47 años del golpe de Estado
Política

#24M: los mensajes de todo el arco político a 47 años del golpe de Estado

La Ciudad

Se renovó el alerta meteorológico por tormentas fuertes para Rosario y la región

Pablo Javkin: Ojo con creer que el proceso de Memoria, Verdad y Justicia es partidario
LA CIUDAD

Pablo Javkin: "Ojo con creer que el proceso de Memoria, Verdad y Justicia es partidario"

Funes: la empleada municipal le pidió disculpas al intendente Santacrocce
LA REGION

Funes: la empleada municipal le pidió disculpas al intendente Santacrocce

Funes: despiden a una empleada municipal que faltó al trabajo para ir a ver a la selección
La Región

Funes: despiden a una empleada municipal que faltó al trabajo para ir a ver a la selección

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal

Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal

Funes: despiden a una empleada municipal que faltó al trabajo para ir a ver a la selección

Funes: despiden a una empleada municipal que faltó al trabajo para ir a ver a la selección

Zaramay fue detenido en un control policial en la zona de la Terminal de Ómnibus

Zaramay fue detenido en un control policial en la zona de la Terminal de Ómnibus

Denuncia de abuso a Jey Mammon: el doloroso testimonio de Lucas Benvenuto

Denuncia de abuso a Jey Mammon: el doloroso testimonio de Lucas Benvenuto

Zaramay sin filtro con una periodista a la salida de la comisaría: Sos muy linda, mi amor

Zaramay sin filtro con una periodista a la salida de la comisaría: "Sos muy linda, mi amor"

Ovación
Los clubes de la Liga Profesional agasajarán a Messi en el predio de Ezeiza
Ovación

Los clubes de la Liga Profesional agasajarán a Messi en el predio de Ezeiza

Los clubes de la Liga Profesional agasajarán a Messi en el predio de Ezeiza

Los clubes de la Liga Profesional agasajarán a Messi en el predio de Ezeiza

El Kun Agüero reveló cuál sería el futuro deportivo que de Lionel Messi

El Kun Agüero reveló cuál sería el futuro deportivo que de Lionel Messi

Un video de Scaloni que grabó en 2006 se hizo conocido recién ahora

Un video de Scaloni que grabó en 2006 se hizo conocido recién ahora

Policiales
La Nación hizo un balance positivo del accionar de las fuerzas federales en Rosario
POLICIALES

La Nación hizo un balance positivo del accionar de las fuerzas federales en Rosario

Zaramay sin filtro con una periodista a la salida de la comisaría: Sos muy linda, mi amor

Zaramay sin filtro con una periodista a la salida de la comisaría: "Sos muy linda, mi amor"

Un policía quedó preso por intentar matar a un joven y hacerse pasar como sobreviviente del ataque

Un policía quedó preso por intentar matar a un joven y hacerse pasar como sobreviviente del ataque

Zaramay fue detenido en un control policial en la zona de la Terminal de Ómnibus

Zaramay fue detenido en un control policial en la zona de la Terminal de Ómnibus

La Ciudad
Se renovó el alerta meteorológico por tormentas fuertes para Rosario y la región
La Ciudad

Se renovó el alerta meteorológico por tormentas fuertes para Rosario y la región

El cine Lumière proyecta gratis la película Argentina: 1985, como parte de la agenda de la Memoria

El cine Lumière proyecta gratis la película "Argentina: 1985", como parte de la agenda de la Memoria

Un incidente de tránsito terminó con un taxista agredido y atropellado

Un incidente de tránsito terminó con un taxista agredido y atropellado

La Municipalidad de Rosario limpia y desobstruye más de 2200 sumideros por mes

La Municipalidad de Rosario limpia y desobstruye más de 2200 sumideros por mes

Zaramay fue detenido en un control policial en la zona de la Terminal de Ómnibus
Policiales

Zaramay fue detenido en un control policial en la zona de la Terminal de Ómnibus

Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal
La Ciudad

Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal

Transporte gratis y desvíos de líneas por la marcha por el Día de la Memoria
LA CIUDAD

Transporte gratis y desvíos de líneas por la marcha por el Día de la Memoria

Gerardo Martino aparece como el candidato principal para ser el técnico de Boca
OVACIÓN

Gerardo Martino aparece como el candidato principal para ser el técnico de Boca

Argentina, 1985 se podrá ver gratis en Prime Video durante el Día de la Memoria
Zoom

"Argentina, 1985" se podrá ver gratis en Prime Video durante el Día de la Memoria

Cayó una pareja acusada de balear la morada de un futbolista en Roldán

Por Delcia Karamoschon

La Región

Cayó una pareja acusada de balear la morada de un futbolista en Roldán

Leo Rey Saravia fue acusado como miembro de la banda del Ariel Viejo Cantero

Por Leo Graciarena

POLICIALES

"Leo Rey" Saravia fue acusado como miembro de la banda del Ariel "Viejo" Cantero

La UTN tuvo que retrasar el inicio de clases por la alta cantidad de ingresantes

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

La UTN tuvo que retrasar el inicio de clases por la alta cantidad de ingresantes

Es renuente este Poder Judicial a juzgar empresarios por la represión

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

"Es renuente este Poder Judicial a juzgar empresarios por la represión"

Convocarán a las agencias de turismo para discutir costos de los viajes de egresados
LA CIUDAD

Convocarán a las agencias de turismo para discutir costos de los viajes de egresados

Le amputaron una pierna a la mujer atropellada por un colectivo en el microcentro
La Ciudad

Le amputaron una pierna a la mujer atropellada por un colectivo en el microcentro

Se fue la ola de calor, pero los mosquitos volvieron con todo
La Ciudad

Se fue la ola de calor, pero los mosquitos volvieron con todo

Otros dos condenados por el crimen del empresario Hugo Oldani en Santa Fe
POLICIALES

Otros dos condenados por el crimen del empresario Hugo Oldani en Santa Fe

Discutió con su pareja y la empujó al paso de un auto: murió tras larga agonía
POLICIALES

Discutió con su pareja y la empujó al paso de un auto: murió tras larga agonía

Un hombre está grave tras un ataque a balazos en Empalme Graneros
POLICIALES

Un hombre está grave tras un ataque a balazos en Empalme Graneros

Vecinos de barrio Refinería se manifestaron en reclamo por más seguridad
La Ciudad

Vecinos de barrio Refinería se manifestaron en reclamo por más seguridad

Aumentan los casos de dengue en Santa Fe y la mayoría ya son autóctonos
La Región

Aumentan los casos de dengue en Santa Fe y la mayoría ya son autóctonos

En el socialismo minimizan la foto de Caruana con Monteverde: Cero impacto

Por Mariano D'Arrigo

Política

En el socialismo minimizan la foto de Caruana con Monteverde: "Cero impacto"

El Oratorio Morante ya tiene un camino digno para ser visitado

Por Marcelo Castaños

LA REGIÓN

El Oratorio Morante ya tiene un camino digno para ser visitado

Fernández: Aún hay quienes piensan que los derechos humanos son un negocio
Política

Fernández: "Aún hay quienes piensan que los derechos humanos son un negocio"