El desafío de Evo Morales es ser reelecto hoy en primera vuelta

Vota Bolivia. En el poder desde 2006, el presidente indígena aspira a lograr su cuarto mandato. Carlos Mesa se erigió en su principal competidor.
20 de octubre 2019 · 00:00hs

Alrededor de siete millones de personas acudirán hoy a las urnas para decidir si revalidan por un mandato más al presidente Evo Morales, que gobierna desde 2006, o si dan un giro al país, apostando por el candidato opositor y ex mandatario Carlos Mesa (2003-2005).

   “Estamos acá con un proyecto político de liberación”, señaló Morales, de 59 años, durante su cierre de campaña en la ciudad de El Alto, pidiendo a los bolivianos “cinco años más” de gobierno para que el país siga “creciendo económicamente”.

Conmoción en India por el trágico choque de un tren de pasajeros y otro de carga colisionaron en Balasore, estado de Odisha. 

Tragedia en la India: 260 personas murieron y 850 resultaron heridas en un choque de trenes

Buzos de los bomberos y de los carabineros italianos siguen trabajando en el lago con el objetivo de sacar a la superficie los restos de la embarcación.

Misterioso naufragio en un lago de un barco repleto de espías italianos e israelíes

   Las finanzas continúan siendo la principal fuente de popularidad de Morales, a pesar del desgaste sufrido por su gobierno recientemente, después de casi 14 años en el poder.

   Bolivia ha crecido a ese tiempo a un ritmo del 4,6 por ciento medio anual, reduciendo la pobreza, que afectaba al 60 por ciento de la población al inicio de su mandato, y ahora aflige al 35 por ciento de los ciudadanos.

   “Morales nacionalizó los hidrocarburos en 2006, y eso permitió la entrada de mayores recursos fiscales al Estado. En un contexto de altos precios de las materias primas, permitieron además una inversión pública sin precedentes en la historia boliviana”, comenta el politólogo Mario Torrico, analista boliviano de la FLACSO de México.

   Otro de sus principales apoyos es el voto campesino. Morales, de etnia aymará, y primer presidente indígena de la historia del país, ha realizado fuertes inversiones en el campo, mejorando el acceso de las comunidades al agua, electricidad y educación.

   Sin embargo la popularidad del presidente ha ido en descenso desde hace tres años.

   El principal punto de inflexión fue un referéndum celebrado el 21 de febrero de 2016. Morales preguntó a los bolivianos si querían modificar la Constitución para permitir la reelección por más de dos periodos consecutivos, y habilitar así su nueva postulación presidencial.

   No obtuvo el resultado esperado. Los ciudadanos rechazaron, por un estrecho margen, la modificación de la Carta Magna, pero Morales acudió al Tribunal Constitucional, considerado como parcializado por la oposición, aludiendo que impedir su candidatura violaba sus derechos humanos.

   La Corte le dio la razón, y habilitó su postulación, confirmada después por el Tribunal Electoral (TE), generando fuertes protestas y un evidente bajón en su popularidad.

   “Esto cae muy mal en la gran mayoría de la población boliviana, ya que se percibe que el voto soberano no es respetado y que los signos de autoritarismo son cada vez más fuertes”, comenta el analista político Jorge Dulon con cierto escepticismo.

   “Es la gota que rebasa el vaso y hace que el Movimiento al Socialismo de Morales pierda la mitad de su militancia fiel, de su voto duro. Hoy cuenta con una base de solamente el 30 por ciento o el 35 por ciento. Por eso, después de casi 14 años, su reelección se pone en duda”, añade Dulon.

   La candidatura de Morales se ha visto afectada también por los recientes incendios en el Amazonas boliviano, que han devastado más de cuatro millones de hectáreas, según la Fundación de Amigos de la Naturaleza (FAN).

   Los opositores consideran a Morales como el causante de los fuegos, especialmente tras la modificación de un decreto, el pasado julio, que acabó autorizando el desmonte de tierras en los departamentos afectados.

Oposición

   “En la oposición prima el interés caudillista antes que la convergencia programática”, apunta Ludwig Valverde, presidente del Colegio de Politólogos de La Paz.

   Al candidato Carlos Mesa, que mantuvo una popularidad superior al 60% en su anterior mandato, aunque dimitió por no tener apoyo parlamentario, y tras el surgimiento de nuevas protestas, lideradas por Morales, le critican desde su propio bando por su moderación y por su reticencia a modificar radicalmente la política económica del país.

   “Mesa sí observa, en cambio, las deficiencias que hubo en las gestiones de Evo en 14 años tales como corrupción, narcotráfico, contrabando, cooptación de instituciones del Estado, ineficiencia en el manejo de la cosa pública y el derroche de los recursos”, comenta el analista Dulon.

   El candidato también ha recibido duras críticas del oficialismo. El entorno de Morales le acusa de ser cómplice de la fuerte represión contra las protestas de octubre de 2003, surgidas en reclamo de la nacionalización de los hidrocarburos, que dejó al menos 60 muertos en la ciudad de El Alto.

   Mesa era entonces vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003), que dimitió por esas mismas protestas.

   El ahora candidato rechaza las acusaciones. Argumenta que retiró su apoyo a su líder cuando se conoció una de las mayores masacres de aquellos días, y recuerda también que renunció ante protestas similares, en 2005, para evitar muertes.

   El candidato opositor, un prolífico escritor, autor de más de una veintena de obras, algunas de ellas de referencia académica, ha logrado aglutinar el voto de descontento contra Morales, apoyado en el buen recuerdo que dejó en parte de la población su gestión presidencial, en la que optó por celebrar un referéndum sobre los hidrocarburos, consulta popular que finalmente abrió la puerta a la estatización de los recursos.

El rival que más creció necesita que Evo no supere el 40 por ciento

Evo Morales necesita, según la ley boliviana, reunir más del 40 por ciento de los votos, además de sacar al menos 10 puntos a su rival, para evitar la segunda vuelta.

   Los sondeos arrojan resultados dispares. Según la mayoría, el líder indigenista logra alcanzar los requisitos para renovar su mandato este mismo 20 de octubre. Sin embargo, al menos cinco sondeos publicados recientemente muestran a Carlos Mesa en crecimiento, con entre el 26 y el 28 por ciento de los votos, y al presidente en descenso, con entre el 33 y el 39 %, cifras que supondrían la celebración de una muy incierta segunda vuelta. La oposición tiene sus propios problemas. El mayor de ellos es la división existente en sus filas. Mesa no logró aglutinar el apoyo de los contrarios a Evo hasta hace pocos días en que los últimos sondeos lo posicionaron como el único capaz de forzar una segunda vuelta.

Ver comentarios

Las más leídas

Crimen en barrio Larrea: ejecutan a un hombre en ataque a un búnker de droga

Crimen en barrio Larrea: ejecutan a un hombre en ataque a un búnker de droga

No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada

"No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada"

Batalla judicial para abrir un nuevo boliche en el centro

Batalla judicial para abrir un nuevo boliche en el centro

Newells: duro castigo para Ditta en la Liga Profesional

Newell's: duro castigo para Ditta en la Liga Profesional

Lo último

Manchester City le ganó al United y se quedó con la FA Cup en el duelo de la ciudad

Manchester City le ganó al United y se quedó con la FA Cup en el duelo de la ciudad

Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación

Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación

Falleció a los 78 años Mario Sabato, cineasta e hijo de Ernesto Sabato

Falleció a los 78 años Mario Sabato, cineasta e hijo de Ernesto Sabato

Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación

Gran cantidad de efectivos realizaron en las últimas horas del viernes varios allanamientos. En uno de ellos secuestraron 14 kilos de marihuana

Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación
No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada
Policiales

"No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada"

Murió el hombre que fue baleado en la cabeza en Juan José Paso y la vía
Policiales

Murió el hombre que fue baleado en la cabeza en Juan José Paso y la vía

Balearon un camión de recolección de residuos y el gremio dispuso un paro y movilización
Policiales

Balearon un camión de recolección de residuos y el gremio dispuso un paro y movilización

La angustia por la violencia aumenta los pedidos de licencia de los docentes

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

La angustia por la violencia aumenta los pedidos de licencia de los docentes

Las recetas de la Gurru para vivir en comunidad

Por Paula Busnadiego

Educación

Las recetas de la Gurru para vivir en comunidad

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Crimen en barrio Larrea: ejecutan a un hombre en ataque a un búnker de droga

Crimen en barrio Larrea: ejecutan a un hombre en ataque a un búnker de droga

No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada

"No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada"

Batalla judicial para abrir un nuevo boliche en el centro

Batalla judicial para abrir un nuevo boliche en el centro

Newells: duro castigo para Ditta en la Liga Profesional

Newell's: duro castigo para Ditta en la Liga Profesional

Balearon un camión de recolección de residuos y el gremio dispuso un paro y movilización

Balearon un camión de recolección de residuos y el gremio dispuso un paro y movilización

Ovación
Lionel Messi se despide de PSG en un ambiente poco amigable
Ovación

Lionel Messi se despide de PSG en un ambiente poco amigable

Lionel Messi se despide de PSG en un ambiente poco amigable

Lionel Messi se despide de PSG en un ambiente poco amigable

Newells: rescatando al soldado Brian

Newell's: rescatando al soldado Brian

Newells: La calculadora de la clasificación copera

Newell's: La calculadora de la clasificación copera

Policiales
Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación
Policiales

Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación

Murió el hombre que fue baleado en la cabeza en Juan José Paso y la vía

Murió el hombre que fue baleado en la cabeza en Juan José Paso y la vía

No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada

"No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada"

Balearon un camión de recolección de residuos y el gremio dispuso un paro y movilización

Balearon un camión de recolección de residuos y el gremio dispuso un paro y movilización

La Ciudad
Corte de tránsito en Entre Ríos entre Urquiza y San Luis por tareas de bacheo
La Ciudad

Corte de tránsito en Entre Ríos entre Urquiza y San Luis por tareas de bacheo

Ni Una Menos: transporte urbano gratis para ir a la marcha

Ni Una Menos: transporte urbano gratis para ir a la marcha

Sigue el otoño atípico en Rosario, la humedad y las altas temperaturas

Sigue el otoño atípico en Rosario, la humedad y las altas temperaturas

La angustia por la violencia aumenta los pedidos de licencia de los docentes

La angustia por la violencia aumenta los pedidos de licencia de los docentes

Repudio sindical a la represión en la municipalidad de Las Rosas
La Región

Repudio sindical a la represión en la municipalidad de Las Rosas

El Trébol: Las 41 viviendas se harán, asegura la provincia
LA REGIÓN

El Trébol: "Las 41 viviendas se harán", asegura la provincia

Falleció el reconocido militante de derechos humanos Rubén Kelo Moreno
La Región

Falleció el reconocido militante de derechos humanos Rubén "Kelo" Moreno

Bigand: más de 600 estudiantes participaron de la primera Exposición de Carreras y Oficios
LA REGION

Bigand: más de 600 estudiantes participaron de la primera Exposición de Carreras y Oficios

Tragedia en la India: 260 personas murieron y 850 resultaron heridas en un choque de trenes
El Mundo

Tragedia en la India: 260 personas murieron y 850 resultaron heridas en un choque de trenes

Terminó el tercer dólar soja y superó las metas del gobierno
Economía

Terminó el tercer dólar soja y superó las metas del gobierno

La economía del conocimiento delinea metas 2033
Economía

La economía del conocimiento delinea metas 2033

Empleo e ingresos en el Gran Rosario: los nuevos cuentapropistas
Economía

Empleo e ingresos en el Gran Rosario: los "nuevos" cuentapropistas

Hace falta una izquierda que luche y se ponga al frente de la bronca popular

Por Mariano D'Arrigo

Politica

"Hace falta una izquierda que luche y se ponga al frente de la bronca popular"

Tras el fallo de la Corte Suprema, San Juan finalmente votará el 2 de julio
Política

Tras el fallo de la Corte Suprema, San Juan finalmente votará el 2 de julio

El sorteo del orden de los precandidatos en la boleta única ya tiene fecha
POLÍTICA

El sorteo del orden de los precandidatos en la boleta única ya tiene fecha

Un dron con inteligencia artificial mató virtualmente a su controlador humano
Información General

Un dron con inteligencia artificial "mató" virtualmente a su controlador humano

La herencia de Benedicto XVI, condicionada por un caso de abusos sexuales
Información General

La herencia de Benedicto XVI, condicionada por un caso de abusos sexuales

Piden la absolución del imputado por provocar la muerte del Trinche Carlovich
POLICIALES

Piden la absolución del imputado por provocar la muerte del Trinche Carlovich

Detienen a un agente civil del Ejército por el secuestro del hijo de un empresario en Gálvez
POLICIALES

Detienen a un agente civil del Ejército por el secuestro del hijo de un empresario en Gálvez

Conmoción en Ludueña: hirieron a una quiosquera a metros de la parroquia atacada este jueves
Policiales

Conmoción en Ludueña: hirieron a una quiosquera a metros de la parroquia atacada este jueves

China le presta más yuanes al BCRA para que amplíe su poder de fuego
Economía

China le presta más yuanes al BCRA para que amplíe su poder de fuego

Instituciones chinas financiarán obras de infraestructura
Economía

Instituciones chinas financiarán obras de infraestructura

Incautaron más de 600 pastillas de éxtasis en un operativo en la terminal de ómnibus
Policiales

Incautaron más de 600 pastillas de éxtasis en un operativo en la terminal de ómnibus

El Chacho Coudet fue interpelado por hinchas del Mineiro, quienes pidieron su renuncia
Ovación

El Chacho Coudet fue interpelado por hinchas del Mineiro, quienes pidieron su renuncia