Pawel Adamowicz, alcalde de la ciudad polaca de Gdansk, murió horas después de ser apuñalado en el pecho en el escenario de un concierto benéfico. El joven que lo asesinó con un cuchillo había salido de la cárcel hace pocos días y dijo a la multitud que culpaba al partido de Adamowicz de su encarcelamiento. El asesino tiene antecedentes por delitos violentos. Adamowicz, un alcalde popular y liberal, era objeto del odio de los círculos de extrema derecha por su vigorosa defensa de los inmigrantes y de los derechos de la comunidad LGBT, pero no ha surgido por ahora ninguna prueba de que el ataque tuviera motivaciones políticas. Adamowicz había militado de joven en el histórico movimiento Solidaridad en los años 80, cuando Lech Walesa lideraba desde Gdansk la lucha contra la dictadura comunista.
Adamowicz, de 53 años, que ocupaba el cargo desde 1998, fue sometido a más de cinco horas de cirugía durante la noche, pero no pudo sobrevivir. El agresor, un joven de 27 años de Gdansk con antecedentes de delitos violentos, había sido liberado el mes pasado. El agresor le dijo a la multitud que culpaba al partido político Plataforma Cívica, de Adamowicz, por su encarcelamiento en 2014 por una serie de delitos violentos.
Adamowicz, de 53 años, alcalde de la ciudad portuaria del norte desde 1998, era conocido como defensor de los derechos de los homosexuales, y había hecho campaña a favor de los inmigrantes en un país cuyo partido gobernante se ha apoyado mucho en la política contra los inmigrantes. Por estas posiciones públicas Adamowicz era objeto del odio de los círculos de extrema derecha, afines al gobierno nacional de Polonia del primer ministro Mateusz Morawiecki. Pero hasta ayer no había surgido ninguna prueba de que el ataque tuviera motivaciones políticas directas. Sin embargo, el clima de polarización y crispación que vive Polonia pudo haber influido en la acción del joven asesino.
Algunos en Polonia culpan del apuñalamiento a un aumento más general de las tensiones sociales y a una creciente prevalencia de la incitación al odio.
El asesinato de Adamowicz, un alcalde que contaba con de seis períodos al frente de Gdansk y que a menudo se mezclaba libremente con los ciudadanos de su ciudad, conmocionó a Polonia. En Gdansk la bandera de la ciudad fue bajada a media asta y se realizó una misa en memoria de Adamowicz. Políticos de todo el espectro político condenaron el crimen, entre ellos el primer ministro Mateusz Morawiecki, el ministro del Interior, Joachim Brudziski, y otros miembros del partido nacionalista gobernante Ley y Justicia (PiS). Adamowicz era conocido como un oponente del PiS. Jaroslaw Kaczynski, el líder del PiS, fue citado por una portavoz del partido: "Estoy expresando mi gran dolor por la trágica muerte causada por el ataque criminal contra el alcalde Pawel Adamowicz. Expresamos nuestra solidaridad con su familia".
Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo y antiguo líder de la Plataforma Cívica, dijo: "Pawel Adamowicz, alcalde de Gdansk, un hombre de solidaridad y libertad, un europeo, mi buen amigo, ha sido asesinado. Que descanse en paz". El presidente de Polonia, Andrzej Duda, se reunió con los líderes del partido para organizar una marcha contra la violencia y el odio.
Adamowicz fue parte de la oposición democrática formada en Gdansk bajo la dirección de Lech Walesa durante la década de 1980 contra la dictadura comunista. Después de dejar Plataforma Cívica, fue reelegido para un sexto mandato como candidato independiente el año pasado. Como alcalde fue una voz progresista, apoyando la educación sexual en las escuelas, los derechos LGBT y la tolerancia hacia las minorías y los inmigrantes. Se solidarizó con la comunidad judía cuando el año pasado fueron destruidas las ventanas de la sinagoga de Gdansk, denunciando fuertemente el vandalismo antisemita.
El presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, se ha solidarizado con Gdansk y la familia de Adamowicz . "Nuestros pensamientos y rezos están contigo, tu familia y la gente de Gdansk, cuya ciudad es la casa espiritual de Solidaridad", ha dicho, en referencia al movimiento sindical que contribuyó a la caída del comunismo en Polonia.