EEUU echó al embajador venezolano y acusó a Caracas de apoyar a las Farc
Estados Unidos expulsó al embajador de Venezuela y congeló los fondos de funcionarios venezolanos
de alto rango, acusados de armar y apoyar a la guerrilla colombiana Farc. La medida de Washington
responde a la expulsión de su embajador de Venezuela, decisión tomada por Hugo Chávez "en
solidaridad" con su aliado boliviano Evo Morales, quien adoptó igual medida el miércoles.
13 de septiembre 2008 · 01:00hs
Washington/Caracas. — Estados Unidos expulsó al embajador de Venezuela y
congeló los fondos de funcionarios venezolanos de alto rango, acusados de armar y apoyar a la
guerrilla colombiana Farc. La medida de Washington responde a la expulsión de su embajador de
Venezuela, decisión tomada por Hugo Chávez "en solidaridad" con su aliado boliviano Evo Morales,
quien adoptó igual medida el miércoles.
De resultas de esta escalada diplomática, la relación bilateral entre EEUU y
Venezuela, que nunca fue buena bajo el largo dominio de Chávez, se halla hoy en su nivel más bajo.
Chávez está en plena campaña para las elecciones municipales de noviembre, lo que explicaría buena
parte de su ofensiva retórica y de hecho contra EEUU. También ha tenido otros gestos de abierto
antinorteamericanismo últimamente, como la recepción de bombarderos estratégicos rusos en plena
confrontación de EEUU con el Kremlin por la invasión de Georgia.
Debilidad y desesperación. El portavoz del Departamento de Estado
norteamericano, Sean McCormack, comentó que Chávez y Morales están actuando con desesperación para
contrarrestar la creciente oposición interna a sus liderazgos. "Es parte de su guión. Esto refleja
la debilidad y desesperación de estos líderes ".
En tanto, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos congeló los fondos de dos
funcionarios venezolanos de alto rango y de un ex ministro, acusados de armar y apoyar a las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). Las acciones del Departamento del Tesoro
afectan a Hugo Armando Carvajal Barrios, director de Inteligencia Militar de Venezuela, y a Henry
de Jesús Rangel Silva, director de Inteligencia y Servicios de Prevención, así como al ex ministro
del Interior Ramón Rodríguez Chacín. "Armaron, ampararon y recaudaron fondos para las Farc, incluso
cuando ejercían el terrorismo y secuestraban a inocentes", dijo Adam Szubin, director de control de
bienes extranjeros del Departamento del Tesoro.
En su anuncio del jueves a la noche, Chávez reiteró sus repetidas acusaciones,
en el sentido de que Washington estaba intentando asesinarlo con un presunto complot. "¡Ya basta de
tanta mierda de ustedes, yanquis de mierda, váyanse al carajo cien veces!", espetó el caudillo, en
un tramo de su discurso en el que se lo vio fuera de sí. Amenazó también suspender las ventas de
petróleo a EEUU. El canciller Nicolás Maduro oficializó la declaración de "persona no grata" del
embajador estadounidense y le dio 72 horas para dejar el país.
¿Ruptura de relaciones? Para la analista venezolana Elsa Cardozo, se trata de
"la situación política más tensa que ha planteado el presidente Chávez respecto a Estados Unidos,
porque nunca antes se pidió la salida de un embajador". El retiro del embajador estadounidense en
los "términos ofensivos" en que lo hizo Chávez constituye un "deterioro importante de las
relaciones. Un paso siguiente podría ser el de la ruptura de las relaciones, sobre todo por los
términos que utilizó Chávez para expulsar al embajador", agregó. Otra analista, Maruja Tarre,
señaló la fuerte dependencia que tiene Venezuela de EEUU por la venta de 1,5 millón de barriles
diarios de petróleo. Las amenazas de Chávez no tendrían así mucho sustento y serían, de
concretarse, una catástrofe para la ya difícil situación venezolana.