Dilma Rousseff acusó de golpistas a quienes impulsan su destitución

La crisis en Brasil. La presidenta pidió imparcialidad a los jueces. Inminente veredicto sobre presuntas maniobras financieras en su primer gobierno.
7 de octubre 2015 · 01:00hs

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, calificó ayer de “golpistas” a quienes cuestionan su gobierno y aseguró que ve “luz al final del túnel”, luego de que el Tribunal Superior Electoral (TSE) reabriera un proceso por supuestas irregularidades en las finanzas de la campaña electoral, y a horas de que otro órgano emita su postura ante denuncias por maniobras administrativas que podrían habilitar los pedidos de juicio político en su contra en el Congreso. “La democracia brasileña es fuerte y suficiente para prevenir que variantes golpistas tengan espacio en el escenario político brasileño”, afirmó la presidenta en Bahía (noreste). Rousseff criticó a los “golpistas” que buscan anticipar su salida del gobierno y pidió “imparcialidad” a los jueces luego de que el Tribunal Electoral comenzara a investigarla a pedido de la oposición por financiamiento ilegal de la campaña que derivó en su reelección en 2014.
  La jefa de Estado admitió la crisis, pero enfatizó que “ve luz al final del túnel” y se mostró confiada en que el Congreso “demostrará su compromiso con el país” y mantendrá los vetos que como mandataria impuso a proyectos aprobados en las cámaras que aumentarían el gasto público que el gobierno intenta reducir al mínimo. Reconoció además que en los últimos meses, en los que el país está inmerso en una profunda crisis económica, se ha visto amenazada por los mercados y hostigada por la oposición y recalcó que el único método reconocido para llegar al gobierno “es el voto directo en las urnas”.
  El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil decidió reabrir ayer una Acción de Impugnación de Mandato Electivo (AIME) presentada por la oposición contra la presidenta. La acción se basa en sospechas de irregularidades en las finanzas de la campaña de reelección de 2014, cuando Rousseff y su vice, Michel Temer, obtuvieron un segundo mandato en octubre.
  La acción fue presentada por el opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y se suma a otros tres procesos, también impulsados por los socialdemócratas, que se encuentran en manos de la Justicia Electoral. Las cuatro acciones pueden derivar en la pérdida del mandato de la política del Partido de los Trabajadores (PT) y su vice, del aliado Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB). El proceso estaba paralizado desde agosto, debido a que uno de los magistrados que integran el tribunal había pedido prórroga para analizar las denuncias. La principal sospecha es que el PT recibió dinero desviado de Petrobras, en el marco de la red de corrupción que sacude al ente estatal. Los recursos ilícitos, según la sospecha, habrían sido usados para financiar la campaña política de la presidenta.
  Si el tribunal condenara a la mandataria y a su vice su victoria electoral de octubre de 2014 quedaría impugnada y deberían renunciar. En ese caso, asumiría el presidente de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha, el tercer cargo en la línea sucesoria, quien debería convocar a nuevas elecciones. Actualmente Cunha está denunciado por corrupción en el caso Petrobras, a quien parlamentarios le pidieron su renuncia. Apenas un rato después de que se conociera la resolución del Tribunal Electoral, Rousseff reclamó a los jueces que actúen con “imparcialidad en los juzgamientos”.
  La presidenta también enfrenta una investigación en el Tribunal de Cuentas de la Unión, que no es un ente del Poder Judicial sino un organismo consultivo del Poder Legislativo, y que debe emitir una postura sobre presuntas maniobras administrativas de Rousseff, quien al parecer financió programas sociales sin asentar esos gastos en el balance del ejercicio 2014, con lo cual disimuló problemas fiscales. Esta maniobra, de comprobarse, constituirá una violación de la Ley de Responsabilidad Fiscal. El veredicto del Tribunal de Cuentas sería  emitido en las próximas horas. Una vez presentado el mismo,  éste será enviado al Congreso donde los parlamentarios evaluarán si una eventual violación de la Ley de Responsabilidad Fiscal es causal para iniciar un juicio político.
  La jefa de Estado se mostró confiada en que el Congreso “demostrará su compromiso con el país”. Para la presidenta, cuyos índices de popularidad se encuentran en mínimos históricos, “es muy importante que las personas coloquen los intereses de Brasil encima de sus intereses, y de los partidarios”. Para intentar sortear estas dificultades, Rousseff cedió poder a través de una reforma ministerial a su aliado PMDB, para buscar sumar apoyo en el Congreso, erosionar la base parlamentaria del juicio político y armonizar el vínculo entre el Ejecutivo y Legislativo. El lunes, Rousseff recomendó “dialogar mucho” con los partidos afines al gobierno y adversarios, durante la presentación de su nuevo gabinete, oportunidad en la que aseguró que el país atraviesa un momento de “acentuadas divergencias”.

El titular de Diputados se niega a renunciar

El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha, rechazó ayer de manera categórica la posibilidad de renunciar al cargo a raíz de las denuncias de corrupción que pesan en su contra y que están vinculadas al escándalo de corrupción en la estatal Petrobras. Cunha, integrante del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), dijo que no renunciará “bajo ninguna hipótesis”. “No existe la menor posibilidad de renunciar, licenciarme o cualquier otra cosa por el estilo”, aseveró el político evangélico quien, pese a militar en el partido más importante de la coalición que apoya al gobierno de Dilma Rousseff, es un enemigo declarado del Ejecutivo.
  Cunha fue denunciado por la Fiscalía General de la República por sus presuntos vínculos con la red de desvíos de fondos y fraudes revelados en la petrolera estatal. Las denuncias en su contra parten de declaraciones hechas por implicados en las maniobras ilícitas que colaboran con las investigaciones.
  Según esas denuncias, Cunha recibió en sobornos unos 5 millones de dólares en 2006, cuando ya ocupaba un escaño en la Cámara baja. El dinero fue exigido por el propio legislador, según las acusaciones, a cambio de facilitar negocios entre empresas privadas y el ente estatal.

Cuentas secretas en Suiza. Su situación se complicó aún más la semana pasada, cuando autoridades suizas enviaron a sus pares brasileñas documentos que indican que Cunha es beneficiario de al menos cuatro cuentas en el país europeo, las cuales, según sospecha la Fiscalía suiza, habrían recibido dinero desviado de Petrobras.
  Las declaraciones realizadas ayer por el legislador —quien ocupa el tercer cargo en importancia del país, después de Rousseff y su vice, Michel Temer—, responden a la decisión de sus aliados en el Congreso de retirarle el apoyo en caso de que se compruebe que posee cuentas en Suiza, algo que él negó tiempo atrás, cuando declaró ante una comisión parlamentaria que investiga el caso Petrobras. Si se comprueba que mintió ante la comisión investigadora, Cunha habrá incurrido en improbidad administrativa y perderá el mandato.
  Según informó el portal del diario Folha de Sao Paulo, actualmente Cunha cuenta en la Cámara baja con el respaldo de legisladores de los tres principales opositores del gobierno: el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), el derechista Demócratas (DEM) y Solidariedade.
  El apoyo de opositores se debe, entre otras razones, a que en su calidad de presidente de Diputados tiene la potestad de archivar u ordenar la continuidad de pedidos de apertura de juicio político contra Rousseff.
 

Ver comentarios

Las más leídas

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual

Central volvió a ganar en el Gigante, esta vez a Instituto, y hasta Enzo Copetti marcó

Central volvió a ganar en el Gigante, esta vez a Instituto, y hasta Enzo Copetti marcó

Lo último

Cónclave: qué anticipó la película ganadora de un Oscar sobre la elección de un nuevo Papa

"Cónclave": qué anticipó la película ganadora de un Oscar sobre la elección de un nuevo Papa

Muerte del Papa Francisco: cómo afecta las clases en colegios católicos de Rosario y la UCA

Muerte del Papa Francisco: cómo afecta las clases en colegios católicos de Rosario y la UCA

Muerte del Papa Francisco: cómo se designa un Papa y quiénes pueden ser elegidos

Muerte del Papa Francisco: cómo se designa un Papa y quiénes pueden ser elegidos

Muerte del Papa Francisco: cómo afecta las clases en colegios católicos de Rosario y la UCA

La jornada arrancó con la suspensión de actividades en algunas escuelas confesionales. Qué dijeron desde el Arzobispado

Muerte del Papa Francisco: cómo afecta las clases en colegios católicos de Rosario y la UCA
Muerte del Papa Francisco: cómo se designa un Papa y quiénes pueden ser elegidos
Información General

Muerte del Papa Francisco: cómo se designa un Papa y quiénes pueden ser elegidos

Cónclave: qué anticipó la película ganadora de un Oscar sobre la elección de un nuevo Papa
Zoom

"Cónclave": qué anticipó la película ganadora de un Oscar sobre la elección de un nuevo Papa

Muerte del Papa Francisco: un viaje del subte porteño al balcón del Vaticano
Información General

Muerte del Papa Francisco: un viaje del subte porteño al balcón del Vaticano

Francisco, el Papa futbolero que recibió las camisetas de Newells y Central
Ovación

Francisco, el Papa futbolero que recibió las camisetas de Newell's y Central

Muerte del Papa Francisco: cuánto duraron en el cargo los últimos 10 Papas
Información General

Muerte del Papa Francisco: cuánto duraron en el cargo los últimos 10 Papas

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual

Central volvió a ganar en el Gigante, esta vez a Instituto, y hasta Enzo Copetti marcó

Central volvió a ganar en el Gigante, esta vez a Instituto, y hasta Enzo Copetti marcó

Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso

Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso

Ovación
Primer Mundial de futsal femenino, con Argentina y presencia rosarina

Por Leandro Garbossa

Ovación

Primer Mundial de futsal femenino, con Argentina y presencia rosarina

Primer Mundial de futsal femenino, con Argentina y presencia rosarina

Primer Mundial de futsal femenino, con Argentina y presencia rosarina

Qué le pasó a Campaz después de romperla en la goleada a Instituto

Qué le pasó a Campaz después de romperla en la goleada a Instituto

Canallas al ataque, con Santi López, Giaccone, Campaz, y también Duarte y Copetti

Canallas al ataque, con Santi López, Giaccone, Campaz, y también Duarte y Copetti

Policiales
En la previa al partido entre Central e Instituto cayó un prófugo por un crimen de hace 9 años
POLICIALES

En la previa al partido entre Central e Instituto cayó un prófugo por un crimen de hace 9 años

Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso

Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso

Condenan a un hombre a 11 años de prisión por intentar prender fuego a su pareja

Condenan a un hombre a 11 años de prisión por intentar prender fuego a su pareja

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

La Ciudad
Muerte del Papa Francisco: cómo afecta las clases en colegios católicos de Rosario y la UCA
La Ciudad

Muerte del Papa Francisco: cómo afecta las clases en colegios católicos de Rosario y la UCA

Turismo: Rosario tuvo la mejor Semana Santa desde 2022

Turismo: Rosario tuvo la mejor Semana Santa desde 2022

El Museo El Paraná y las Islas ya funciona en Isla Verde, frente a La Florida

El Museo El Paraná y las Islas ya funciona en Isla Verde, frente a La Florida

El tiempo en Rosario: se va la lluvia y el clima templado está de regreso

El tiempo en Rosario: se va la lluvia y el clima templado está de regreso

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei
Política

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei

Javier Milei pidió odiar más a estos sicarios, supuestos periodistas
Política

Javier Milei pidió "odiar" más a "estos sicarios, supuestos periodistas"

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes
La Ciudad

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

El Papa pidió por la libertad religiosa y la paz mundial en su mensaje de Pascua
El Mundo

El Papa pidió por la libertad religiosa y la paz mundial en su mensaje de Pascua

Robots compitieron en una media maratón, pero los humanos aún son mejores
Información General

Robots compitieron en una media maratón, pero los humanos aún son mejores

El presidente Javier Milei despidió al Loco Gatti: Adiós, colega
Ovación

El presidente Javier Milei despidió al Loco Gatti: "Adiós, colega"

Correo Argentino tuvo que corregir un mapa que llamaba Falkland a Malvinas
Información General

Correo Argentino tuvo que corregir un mapa que llamaba Falkland a Malvinas

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año
La Ciudad

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Gino Svegliati, el convencional más joven de Santa Fe
Política

Gino Svegliati, el convencional más joven de Santa Fe

Alta llanta, miserias y territorios en 15 cuentos y relatos de Marcelo Castaños
Literatura

"Alta llanta", miserias y territorios en 15 cuentos y relatos de Marcelo Castaños

Camioneros de Santa Fe advierte daños para choferes en el convenio colectivo rival
La Ciudad

Camioneros de Santa Fe advierte daños para choferes en el convenio colectivo rival

Genocidio armenio: La vida que vivimos es un regalo de quienes sobrevivieron
Ciudad

Genocidio armenio: "La vida que vivimos es un regalo de quienes sobrevivieron"

La Corte confirmó un fallo por el daño que provoca el glifosato en la población
La Región

La Corte confirmó un fallo por el daño que provoca el glifosato en la población

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió
La Región

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Encontraron el cuerpo del hombre que desapareció con su hijo en el río Paraná
La Región

Encontraron el cuerpo del hombre que desapareció con su hijo en el río Paraná

A Newells le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza
OVACIÓN

A Newell's le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Esteban Paulón: No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio
Política

Esteban Paulón: "No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio"

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Vía Crucis virtual: el padre Ignacio recordó que nunca es tarde para perdonar
La Ciudad

Vía Crucis virtual: el padre Ignacio recordó que "nunca es tarde para perdonar"