Efraín Antonio Campos Flores, el ahijado de Nicolás Maduro que fue detenido por la DEA acusado de intentar transportar 800 kilos de cocaína a los Estados Unidos junto a quien según The Wall Street Journal es su hermano, Francisco "Franqui" Flores de Freitas, fue criado por la primera dama, Cilia Flores, y trabajó tres años en el Parlamento Latinoamericano (Parlatino), según reportan los medios locales.
Los hombres fueron arrestados anteayer en la capital haitiana, Puerto Príncipe, tras llegar de Venezuela en un avión privado, dijo Michael Vigil, ex director de operaciones internacionales de la agencia antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) y que fue informado por las autoridades estadounidenses sobre la operación encubierta. Los dos hombres portaban pasaportes diplomáticos pero carecían de inmunidad diplomática, señaló. Tras ser detenidos, fueron trasladados en avión a Nueva York para presentarse ante un juez.
Efraín Antonio Campos Flores, de 29 años, tiene residencia en La Silsa, Caracas, y, según el registro del Seguro Social, trabajó en el Parlamento Latinoamericano desde 2008 a hasta diciembre de 2011. Desde marzo de 2014 como accionista de una empresa de nombre Transporte Herfra ubicada en Panamá, que dirige junto a Hernes Melquiades Flores, hermano Cilia Flores, quien a su vez fue empleado de la enfermería de la Asamblea Nacional (el Parlamento venezolano), señala el sitio RunRun.es.
Michael Vigil señaló que Campos Flores se identificó ante la DEA como hijo de Flores e hijastro de Maduro. Otra persona al tanto del incidente, que habló sobre el caso a condición de que no se divulgara su nombre, dijo que el joven es hijo de una hermana de Flores que ya falleció y que fue criado por la primera dama y por Maduro.
Por su parte, el otro sobrino de la "primera combatiente" detenido, Francisco "Franqui" Flores de Freitas, de 30 años, trabaja desde 2011 para la empresa Digital, localizada en el Centro Comercial Ciudad de Tamanaco en Chuao, según el Instituto Venezolano de Seguros Sociales.
Ambos poseen pasaporte diplomático, por lo que alegaron inmunidad cuando fueron enfrentados por los agentes de la DEA, quienes no admitieron tal recurso.
Maduro reaccionó por la noticia a través de Twitter y condenó lo que calificó como ataques "imperialistas y emboscadas".
"La Patria seguirá su Camino, ni ataques, ni emboscadas imperiales, podrán con el Pueblo de los Libertadores, tenemos un solo destino... Vencer...", escribió Maduro en su cuenta de Twitter @NicolasMaduro, en lo que pareció ser su primera referencia pública a la detención de sus parientes.