Dos venezolanos está implicados en los atentados de la guerrilla colombiana ELN del fin de semana pasado, cuando tres bombas arrasaron comisarías y mataron a siete uniformados y dejaron 47 heridos. Lo aseguró la Fiscalía General de Colombia. El dato agrava las características de la ola de atentados perpetrados en la zona de la ciudad de Barranquilla de parte de este grupo guerrillero marxista, que con los ataques abortó el reinicio de negociaciones con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos. La información reflota la vieja sospecha existente en Colombia de una complicidad activa del régimen chavista de Venezuela con las guerrillas de Colombia.
La Fiscalía colombiana afirmó que las investigaciones apuntan a cinco personas como las autoras materiales de los atentados, dos de ellas de nacionalidad venezolana y al servicio de la guerrilla del ELN (Ejército de Liberación Nacional). Los atentados se registraron el pasado sábado y domingo, en la ciudad de Barranquilla y dos municipios, todos ellos ubicados en el norte de Colombia, dejando un saldo de siete policías muertos y 47 heridos. En reacción al brutal episodio, Santos ordenó suspender los diálogos, que debían retomarse con el ELN luego de la suspensión que experimentaron recientemente.
Videos de seguridad permitieron establecer la identidad de los sospechosos, por lo que las autoridades alertaron a la Policía Internacional para buscarlos tanto en territorio colombiano, como en países vecinos, en especial en Venezuela. El gobierno chavista mantiene una furiosa retórica contra Santos, lo que da a entender que la posibilidad de un trámite legal en ese país no dé ningun fruto. Los videos muestran a uno de los sospechosos tomando un autobus del transporte público desde Barranquilla justo después del ataque, con destino a la ciudad de Cúcuta, ubicada en la frontera de Colombia con Venezuela. Operativos de búsqueda en la frontera con Venezuela buscan evitar que los sospechosos dejen Colombia e ingresen a su país de origen.
Las autoridades ya arrestaron a uno de los cinco sospechosos, un colombiano que fue recluido en una cárcel de máxima seguridad y al que le presentaron cargos de homicidio agravado y uso de explosivos. La Fiscalía indicó que a este hombre se le incautaron dos USB, en donde hay información que lo vincula con la guerrilla, un cuaderno en donde señala los objetivos del atentado y un dispositivo portátil con el que fueron accionados los explosivos que estallaron en una comisaría de policía de Barranquilla. Este fue el peor de los tres atentados, dado que dejó cinco uniformados muertos.
A raíz de estos atentados, el presidente Santos decidió el lunes suspender indefinidamente los diálogos de paz con la guerrilla, los que estaban agendados antes de la serie de bombazos. Santos dijo que esos diálogos volverán a reanudarse cuando vea "coherencia por parte del ELN entre sus palabras y sus acciones". El ELN volvió ayer a reclamar la reanudación del diálogo, pese a haberse adjudicado el atentado de Barranquilla. El grupo no ve contradicción alguna entre el brutal ataque y los diálogos de paz.
El FBI en Ecuador
La Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) se incorporó a las investigaciones de las autoridades ecuatorianas para determinar la autoría del atentado con coche bomba del sábado en Ecuador, que dejó 28 heridos y cuantiosos daños materiales. Se lo atribuye a una rama ecuatoriana de las FARC colombianas. Estados Unidos comprometió su ayuda "de cualquier manera", según un comunicado de la embajada en Quito, mientras que el embajador Todd Chapman reveló que un equipo ya trabaja en la investigación.
El fiscal general de Ecuador, Carlos Baca, ratificó la ayuda estadounidense. "Estamos ya contando con el apoyo de los Estados Unidos y de las agencias que tienen que ver con el tema de la lucha contra la droga", declaró Baca. Los forenses del FBI iniciaron su labor en el sitio, recogieron información y realizaron un sobrevuelo de la zona. Investigadores de la policía colombiana también llegaron a Ecuador para cooperar con sus pares ecuatorianos. El vehículo con explosivos estalló al frente a uncomando de policía. Entre los heridos hay 4 policías y 24 civiles. La policía de Ecuador, como el fiscal de Colombia Néstor Martínez, coincidieron en señalar como autor al ecuatoriano Walter Patricio Arizala, alias "Guacho", líder de un grupo disidente de las FARC de Colombia. "Guacho" estaría involucrado en el negocio del narcotráfico, actividad que realiza con otros disidentes de las FARC.