Crecen las protestas en Ecuador: los indígenas avanzan sobre Quito y tomaron una ciudad

Tras 10 días en las calles en repudio a la suba de las naftas, los manifestantes amenazan al gobierno del presidente Lasso, que se niega a negociar
22 de junio 2022 · 23:56hs

La chance de un diálogo entre el gobierno ecuatoriano y los indígenas que cumplen este jueves el décimo primer día de protestas y cortes parece hasta ahora trabada por la negativa del Poder Ejecutivo a derogar el estado de excepción (sitio), un paso que el movimiento de protesta puso como condición.

Mientras tanto, en las calles se mantiene el escenario de tensión porque miles de manifestantes llegaron al centro histórico de Quito en el momento en que a 150 kilómetros la ciudad de Puyo fue sitiada y dejada sin custodia policial tras una violenta noche de martes de incendios, saqueos y ataques a edificios. Se denunció la desaparición de 18 policías, el secuestro de tres y la muerte de un protestante alcanzado por una bomba lacrimógena.

historico avance ambiental en medio de la crisis politica en ecuador

Histórico avance ambiental en medio de la crisis política en Ecuador

Parece la típica imagen de una ciudad ucraniana bombardeada por Rusia. Pero ahora es al revés y se trata de la pequeña ciudad de Shebekino, en Belgorod. 

Por primera vez, los civiles rusos sufren la guerra en carne propia

La administración del presidente Guillermo Lasso se negó a derogar el estado de excepción con el argumento de que no puede dejar “indefensa a la capital”, en palabras del ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, que remitió en sus declaraciones a las protestas de 2019: “Ya sabemos qué pasó, y esta vez no lo vamos a permitir”.

En octubre de ese año la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) protagonizó también protestas en las que murieron entre 8 y 11 manifestantes, más de 1.500 resultaron heridos y 1.330 fueron detenidos.

Miles de indígenas que llegaron esta semana a la capital para exigir una reducción de los precios de los combustibles se dispersaron en grupos para avanzar sobre la ciudad y, mientras levantaban barricadas que marcaban sus avances, lograron entrar al centro histórico tras romper el cerco policial.

Los dirigentes insistieron en que marchaban pacíficamente y el sitio Primicias citó palabras de varios referentes que advirtieron que aplicarán “justicia indígena” a quienes tiren piedras o rompan vidrieras.

Frente al Ministerio de Agricultura, el titular de la Conaie, Leónidas Iza, dijo que espera ver “ríos de gente caminando por Quito de manera pacífica”.

De madrugada, Iza fue quien puso como condición para sentarse a conversar con funcionarios del Ejecutivo la derogación del estado de emergencia, que permite la virtual militarización de las calles y la imposición del toque de queda.

En el décimo día de manifestaciones, el sitio Primicias dio cuenta de cortes de rutas en 18 provincias y el diario El Comercio señaló que la Corporación Quiport informó, en un mensaje en Twitter, que el aeropuerto internacional Mariscal Sucre de Quito mantenía todas sus operaciones aéreas.

El cuadro se agravó ayer tras un ataque a instalaciones policiales en Puyo, en la Amazonía, que dejó un muerto y seis policías con heridas graves, según el Ministerio del Interior.

Tras los choques que siguieron, 18 policías están “desaparecidos” y tres más fueron “retenidos” por indígenas, añadió hoy el jefe de la cartera, Patricio Carrillo, en conferencia de prensa.

Carrillo calificó a los hechos de “absolutamente irracionales”, responsabilizó a los integrantes de dos comunidades amazónicas (kichwas y shuaras), lideradas por el dirigente indígena Marlon Vargas y anticipó una denuncia ante la Fiscalía.

A la paralización de pozos petroleros se sumó la chance de que sean ocupadas las envasadoras privadas de Gas Licuado de Petróleo (GLP), ubicadas en Quito.

Grupos de manifestantes se ubicaron al frente de las empresas privadas Eni Ecuador (que comercializa la marca Agip Gas) y Duragas, para exigir que se frenen las operaciones, lo que, según las autoridades, podría dejar sin gas a Pichincha.

En Quito, los indígenas marchan con palos y escudos artesanales. Entre sus reclamos también exigen la “desmilitarización” de un parque de Quito donde tradicionalmente se concentran cuando protestan en la capital.

Lasso, que asumió el poder en mayo de 2021, denuncia que el movimiento indígena presiona para sacarlo del poder, como lo hicieron con tres mandatarios entre 1997 y 2005.

En su rechazo a las pretensiones de la organización indígena, el ministro Jiménez advirtió que “no es el momento de poner más condiciones, de exigir mayores demandas, sino el momento de sentarse a conversar”.

En la cuenta oficial de la cartera de Gobierno, Jiménez hizo pública “una vez más” la invitación “para que este miércoles nos sentemos a dialogar ante el llamado de la sociedad civil y resolvamos esto de una vez por todas, con paz, con voluntad y con seguridad”.

   También Lasso insistió con mensajes en su propia cuenta: “Elegimos el trabajo, el progreso, la educación y el diálogo. No podemos vivir en el caos”, escribió.

Ver comentarios

Las más leídas

Tragedia en Puerto Norte: un hombre murió tras caer por el hueco de un ascensor

Tragedia en Puerto Norte: un hombre murió tras caer por el hueco de un ascensor

Carrió denunció en la Justicia penal a ex ministro y senadores santafesinos

Carrió denunció en la Justicia penal a ex ministro y senadores santafesinos

Escándalo judicial: grave denuncia contra el juez del concurso Vicentin

Escándalo judicial: grave denuncia contra el juez del concurso Vicentin

El proyecto de Newells es transferir en este mercado de pases para luego comprar

El proyecto de Newell's es transferir en este mercado de pases para luego comprar

Lo último

El tramo de Oroño en el parque Independencia cambia su fisonomía

El tramo de Oroño en el parque Independencia cambia su fisonomía

La Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, gratis y de estreno

La Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, gratis y de estreno

Acuerdo histórico en Hollywood: la IA no reemplazará a los directores

Acuerdo "histórico" en Hollywood: la IA no reemplazará a los directores

Tragedia en Puerto Norte: un hombre murió tras caer por el hueco de un ascensor

Habría intentado ayudar a una mujer que se había quedado encerrada. EN 2013, en el mismo edificio estalló una garrafa y murió una chica.

Tragedia en Puerto Norte: un hombre murió tras caer por el hueco de un ascensor
Argentina sigue siendo el país que más consume carne vacuna del mundo
Información General

Argentina sigue siendo el país que más consume carne vacuna del mundo

Diseño, audiovisuales y hip hop : productos culturales de Santa Fe para el mundo

Por Tomás Barrandeguy

Zoom

Diseño, audiovisuales y hip hop : productos culturales de Santa Fe para el mundo

Usar un celular al conducir cuadruplica el riesgo de tener un accidente
Información general

Usar un celular al conducir cuadruplica el riesgo de tener un accidente

Escándalo judicial: grave denuncia contra el juez del concurso Vicentin
Economía

Escándalo judicial: grave denuncia contra el juez del concurso Vicentin

Residencias médicas: pocos aspirantes para las más demandadas especialidades

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Residencias médicas: pocos aspirantes para las más demandadas especialidades

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Tragedia en Puerto Norte: un hombre murió tras caer por el hueco de un ascensor

Tragedia en Puerto Norte: un hombre murió tras caer por el hueco de un ascensor

Carrió denunció en la Justicia penal a ex ministro y senadores santafesinos

Carrió denunció en la Justicia penal a ex ministro y senadores santafesinos

Escándalo judicial: grave denuncia contra el juez del concurso Vicentin

Escándalo judicial: grave denuncia contra el juez del concurso Vicentin

El proyecto de Newells es transferir en este mercado de pases para luego comprar

El proyecto de Newell's es transferir en este mercado de pases para luego comprar

Ya están los resultados de la autopsia al hincha de River que murió en el Monumental

Ya están los resultados de la autopsia al hincha de River que murió en el Monumental

Ovación
Zlatan Ibrahimovic le dijo adiós al fútbol en una emotiva despedida
Ovación

Zlatan Ibrahimovic le dijo adiós al fútbol en una emotiva despedida

Zlatan Ibrahimovic le dijo adiós al fútbol en una emotiva despedida

Zlatan Ibrahimovic le dijo adiós al fútbol en una emotiva despedida

Ya están los resultados de la autopsia al hincha de River que murió en el Monumental

Ya están los resultados de la autopsia al hincha de River que murió en el Monumental

El ex Central Gastón Ávila festejó un título en la Liga de Bélgica

El ex Central Gastón Ávila festejó un título en la Liga de Bélgica

Policiales
Mensajería violenta: qué lecturas ameritan las balaceras con panfletos

Por Andrés Abramowski

Exclusivo suscriptores

Mensajería violenta: qué lecturas ameritan las balaceras con panfletos

Rosario necesita más recursos para enfrentar el delito, dijo Iribarren

"Rosario necesita más recursos para enfrentar el delito", dijo Iribarren

Rafaela: asesinan a puñaladas a un joven a la salida de un boliche

Rafaela: asesinan a puñaladas a un joven a la salida de un boliche

Mataron a un hombre sobre las vías que separan Empalme de Ludueña

Mataron a un hombre sobre las vías que separan Empalme de Ludueña

La Ciudad
El tramo de Oroño en el parque Independencia cambia su fisonomía

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

El tramo de Oroño en el parque Independencia cambia su fisonomía

Dos expertas en patrimonio vienen a inspeccionar las obras del Monumento

Dos expertas en patrimonio vienen a inspeccionar las obras del Monumento

La Vigil se moviliza para exigirle a la provincia que actualice partidas

La Vigil se moviliza para exigirle a la provincia que actualice partidas

Tragedia en Puerto Norte: un hombre murió tras caer por el hueco de un ascensor

Tragedia en Puerto Norte: un hombre murió tras caer por el hueco de un ascensor

Vivir y morir a las puertas de un punto de venta de drogas en barrio Larrea

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Vivir y morir a las puertas de un punto de venta de drogas en barrio Larrea

Seguridad: invirtieron más de 12.000 millones de pesos en equipamiento
Política

Seguridad: invirtieron más de 12.000 millones de pesos en equipamiento

Apresaron a la pareja de Fran Riquelme en una pesquisa por balaceras
POLICIALES

Apresaron a la pareja de "Fran" Riquelme en una pesquisa por balaceras

Perotti suma a la Justicia a la búsqueda de consenso para enfrentar la inseguridad

Por Javier Felcaro

Política

Perotti suma a la Justicia a la búsqueda de consenso para enfrentar la inseguridad

Usar el celular al manejar cuadriplica el riesgo de siniestros viales
La Región

Usar el celular al manejar cuadriplica el riesgo de siniestros viales

Mataron a un hombre sobre las vías que separan Empalme de Ludueña

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Mataron a un hombre sobre las vías que separan Empalme de Ludueña

Maratea admitió que cobra 30 mil dólares por mes por la colecta para Independiente
Información General

Maratea admitió que cobra 30 mil dólares por mes por la colecta para Independiente

La voz de jóvenes alumnos de todas las escuelas debatieron proyectos para San Lorenzo
La Región

La voz de jóvenes alumnos de todas las escuelas debatieron proyectos para San Lorenzo

Timbúes: avanzan las obras de infraestructura vial y escurrimiento del agua
La Región

Timbúes: avanzan las obras de infraestructura vial y escurrimiento del agua

Rafaela será sede del Congreso Internacional de la Bicicleta
LA REGIÓN

Rafaela será sede del Congreso Internacional de la Bicicleta

Día Mundial de Ambiente: por y para las generaciones futuras
Opinión

Día Mundial de Ambiente: por y para las generaciones futuras

Rafaela: capacitan y entregan cascos a 1.100 motociclistas

Por Marcelo Castaños

LA REGIÓN

Rafaela: capacitan y entregan cascos a 1.100 motociclistas

Economía global: la devaluación pone en alerta a Japón
Economía

Economía global: la devaluación pone en alerta a Japón

Alarma en EEUU por un colchón para bebés que produciría muertes
Información General

Alarma en EEUU por un colchón para bebés que produciría muertes

Profanación de San Pedro: un hombre se desnudó en el altar
Información General

"Profanación" de San Pedro: un hombre se desnudó en el altar

Javkin: Si quieren terminar con el narco, controlen las rutas y la hidrovía
La Ciudad

Javkin: "Si quieren terminar con el narco, controlen las rutas y la hidrovía"