El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, encabezó en Nueva York el acto por el vigésimo aniversario de los atentados del 11-S que empezaron este sábado a las 8:46 local (9:46 de la Argentina), hora en el que se estrelló el primer avión de American Airlines contra una de las Torres Gemelas. Los homenajes se iniciaron con un minuto de silencio y con la lectura de los nombres de las víctimas fatales de los ataques que dejaron casi 3.000 muertos de 90 nacionalidades.
Mike Low, que perdió a su hija Sarah el 11-S de septiembre, fue el primero en hablar, recordó lo ocurrido hace dos décadas como un día “gris y negro” y agradeció a quienes lo ayudaron “a atravesar los días más oscuros de nuestras vidas".
El cantautor Bruce Springsteen también participó del homenaje, al entonar su canción "I'll See You In My Dreams" ("Te veré en mis sueños"), ante una multitud callada y abrazada mientras sonó la canción.
Las ceremonias siguieron a lo largo del día y tuvieron lugar en medio de fuertes medidas de seguridad y en el marco de un significado especial por la apurada salida de los soldados estadounidenses de Afganistán y el regreso a cierta normalidad en medio de la pandemia.
A diferencia del año pasado que fueron virtuales por el coronavirus, los actos fueron presenciales y contaron con la participación de autoridades, supervivientes y familiares de las víctimas de los peores atentados en suelo estadounidense que cambiaron en muchos sentidos el curso de la historia en el país y en el mundo entero.
A lo largo del día se realizaron cuatro minutos de silencio: el segundo a las 9.03, hora local en la que el segundo avión impactó contra la torre sur, repitiéndose a las 9.37 y 9.59, cuando el tercer avión colisionó contra el Pentágono y el cuarto avión calló en el estado de Pensilvania sin alcanzar su objetivo que era el Capitolio.
En el acto central en Nueva York estuvieron los ex presidentes Barack Obama y Bill Clinton, como el actual mandatario Biden, todos con sus esposas, Michelle, Hillary y Jill, y todos vestidos de tonos oscuros.
Biden era senador, durante la presidencia de George W. Bush, cuando los secuestradores se apoderaron de cuatro aviones comerciales y llevaron a cabo el ataque. Biden fue vicepresidente de Obama en 2011 cuando Estados Unidos recordó el décimo aniversario de los atentados. La conmemoración de este sábado fue la primera de Biden como comandante en jefe.
“Para mí es la principal lección del 11 de septiembre. En el momento de mayor vulnerabilidad, (...) la unidad es nuestra mayor fuerza", declaró el presidente en su mensaje.
Muchas son las personas que se han desplazado esta semana sobre todo a Nueva York para homenajear a las 2.977 víctimas de los atentados perpetrados por 19 extremistas, la mayoría saudíes, que hicieron estrellar cuatro aviones que habían secuestrado previamente.
Los actos culminaron con una visita de Biden y Jill al Pentágono, donde el ejército más poderoso del mundo sufrió un golpe impensable en su propia sede.
Entre ambos actos, Biden visitó Shanksville, en Pensilvania, donde los pasajeros de uno de los aviones secuestrados se amotinaron y provocaron que se desplomara su aeronave, que aparentemente se dirigía contra el Capitolio. Biden y Jill caminaron con familiares de las víctimas de ese avión hacia un campo de hierba donde acabó la aeronave.
La vicepresidenta Kamala Harris habló en el Monumento Nacional al Vuelo 93, elogiando el coraje de esos pasajeros y la resistencia de los estadounidenses que se unieron en los días posteriores al ataque.
“En un momento de absoluto terror, nos buscamos el uno al otro”, dijo. “Si hacemos el arduo trabajo de trabajar juntos como estadounidenses, si permanecemos unidos en nuestro propósito, estaremos preparados para lo que venga después”.
El presidente norteamericano sufrió fuertes críticas por el retiro de las trpas de Afganistán en agosto y este sábado fue cuestionado por su antecesor, Donald Trump.