Bogotá. — Cientos de miles de colombianos marcharán hoy en 45 ciudades del país y otras
125 metrópolis de todo el mundo, en una jornada de protesta contra las Farc y sus crímenes que no
tiene antecedentes por la cantidad de personas que se prevé participarán y la forma en que fue
convocada.
Las marchas comenzaron ayer en la zona del Pacífico, por la diferencia
horaria. En Melbourne, Australia, se reunieron unos 500 colombianos “pese a la lluvia”
y unos 60 lo hicieron en Tokyo, donde arreciaba la nieve, destacó la prensa colombiana, que en gran
parte patrocina la iniciativa surgida de la sociedad civil a través de Internet.
La idea surgió el pasado 4 de enero, cuando un ingeniero de la ciudad de
Barranquilla, Oscar Morales, envió un mensaje a través de la red social Facebook, para condenar a
las Farc por su aberrante práctica de secuestar personas. La idea de Morales fue respalda de
inmediato por cinco jóvenes que viven en Bogotá, Bucaramanga y Nueva York, quienes difundieron el
planteo y en pocas horas recibieron el respaldo de miles de personas. Después surgió la idea de
realizar grandes marchas hoy, 4 de febrero. “Esto demuestra que los colombianos estamos
cansados de las Farc, de sus acciones violentas. Queremos decirle al mundo no más Farc”, dijo
Carlos Santiago, de Bucaramanga y uno de los más entusiastas organizadores.
Fuera de Colombia, Estados Unidos será el país donde se realizarán más
concentraciones, en 35 ciudades en total. En Canadá se realizarán marchas en 11 ciudades, en tanto
que 40 urbes europeas y 15 de Asia y Oceanía también serán, o ya fueron, escenario de la
manifestación, además de las principales capitales latinoamericanas. La iniciativa, llamada
“Un millón de voces contra las Farc”, tiene más de 253.000 adherentes.
Las consignas, estampadas en miles de remeras blancas que se usarán hoy,
son: “No más Farc”; “No más ataques a la población civil”; “No más
secuestros” y “No más acciones terroristas”.
El “no” de la izquierda. El izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA),
principal partido de oposición al gobierno, se apartó del objetivo inicial con el argumento de que
la jornada no debe ser “contra algo” sino a favor de un acuerdo para el canje de
rehenes por guerrilleros. El PDA se concentrará en la Plaza de Bolívar, en el corazón de Bogotá,
poco antes de que la marcha principal llegue a ese sitio. Los jóvenes organizadores de la jornada
acusan al Polo de armar una “contramarcha”. A su vez, un grupo paramilitar de
ultraderecha amenazó de muerte al máximo líder del Polo, Carlos Gaviria.
Los familiares de los rehenes de las Farc no participarán en las marchas
por temor a represalias contra sus seres queridos y porque creen que esa manifestación popular
puede obstaculizar un eventual acuerdo entre el gobierno y la guerrilla para el llamado
“canje humanitario”.
En Rosario. La marcha contra las Farc también se hará en Rosario y Buenos Aires, según
planean sus organizadores. En Rosario el acto comenzará a las 19 en Paraguay y Córdoba, y están
invitados a participar todos quienes compartan las consignas de la iniciativa. El mail de contacto
es:
[email protected].