El ministro de Justicia británico, Michael Gove, se definió ayer como el "candidato del cambio" y opinó que el futuro líder del Partido Conservador y, en consecuencia, próximo primer ministro, debe ser partidario del "Brexit", marcando distancias con la ministra de Interior, Theresa May, favorita a suceder a David Cameron, en el primer día de una campaña que amenaza con fracturar al partido. Los otros tres aspirantes son el ex ministro de Defensa Liam Fox; la secretaria de Energía, Andrea Leadson; y el Ministro de Trabajo y Pensiones Stephen Crabb.
En una comparecencia en el centro de Londres, Gove detalló cuáles serán sus prioridades y objetivos si es elegido nuevo líder tory, tras haber presentado el jueves inesperadamente su candidatura, en el último día para hacerlo. Al postularse como aspirante, Gove retiró también su apoyo al que hasta entonces había sido su aliado en la campaña por el abandono del país de la UE, el ex alcalde de Londres, Boris Johnson, quien hasta entonces era visto como el favorito en la lucha por el liderazgo del partido, si bien finalmente no se presentó. El ministro de Justicia anunció el jueves que quería ser premier y afirmó que no creía que el ex alcalde de Londres y promotor del "Brexit" estuviera a la altura. Johnson renunció sorpresivamente a su candidatura pocas horas después.
Gove se presentó ayer a sí mismo, en su discurso, como "el candidato del cambio" que requiere ahora el Reino Unido y garantizó que llevará a cabo las promesas hechas durante la campaña por el "Brexit", al tiempo que reconoció que no tiene "ni carisma, ni glamour". Indicó que pondrá "fin a la supremacía de la ley de la UE" y recuperará "el control de la democracia (del Reino Unido)", controlará la inmigración y reducirá el número de inmigrantes que llegan, y usará el dinero destinado actualmente a la UE para el servicio de salud británico.
Sus declaraciones fueron también un desafío directo a la ministra del Interior, Theresa May, que dejó en claro sus intenciones de ingresar a Downing Street el jueves y que hizo campaña por la permanencia en la UE. "Puesto bien simple: la mejor persona para liderar la salida del Reino Unido de la UE es alguien que estuvo a favor de que el Reino Unido abandone la UE", dijo Gove.
El nuevo premier conservador deberá negociar con la UE la salida del Reino Unido del bloque y decidir si invoca inmediatamente el Artículo 50 del Tratado de Lisboa, que establece el proceso para la salida, estimado en dos años. Gove prometió que, si es elegido, cumplirá con "la promesa de abandonar la UE, de poner fin a la supremacía de la legislación de la UE y de retomar el control de la democracia británica" así como de reducir la inmigración.
Criticado por algunos de sus correligionarios por haber traicionado a Johnson, de quien fue "mano derecha" durante el debate previo al referéndum del 23 de junio, el político consideró que pese a los "muchos talentos formidables" que tiene el ex edil de Londres, "no era la persona adecuada para esta tarea".
Antieuropeísta. En un claro intento por marcar distancias con May, que ahora es vista como candidata favorita tras la retirada de Johnson, y que hizo campaña por la permanencia, Gove enfatizó que el nuevo líder debe ser un partidario del "Brexit". Según el político, los nuevos desafíos a los que se enfrenta el país deben ser abordados por alguien "que no simplemente tenga la cabeza fría, sino que tenga el deseo ferviente por el cambio... que tenga una visión valiente". Tras su discurso, fue preguntado por la posibilidad de que Escocia, que votó por la permanencia en la UE, convoque en algún momento un segundo referéndum de independencia del Reino Unido. "Tenemos que ser realistas, Escocia votó de manera diferente y hay que respetarlo. Si quieren un premier que comprenda y crea en Escocia, yo puedo hacerlo", dijo el responsable de Justicia, que nació en Escocia y está casado con una galesa. Más temprano, en un reflejo de la creciente crisis en el partido disparada por la sucesión de Cameron, el ex titular de Finanzas del partido tory y declarado eurófilo Ken Clarke dijo que Gove "haría un favor" al partido conservador "si se retira ahora y acelera el proceso" de la elección de un nuevo dirigente conservador.