El escándalo de sobornos pagados en Brasil por grandes constructoras en connivencia con el Estado para ganar licitaciones se extiende a por lo menos seis países de América latina, reveló una investigación del Grupo de Diarios América (GDA).
El escándalo de sobornos pagados en Brasil por grandes constructoras en connivencia con el Estado para ganar licitaciones se extiende a por lo menos seis países de América latina, reveló una investigación del Grupo de Diarios América (GDA).
El avance de la investigación "Lava Jato" llevó al banco de fomento estatal BNDES a suspender el desembolso de 3.600 millones de dólares para 16 proyectos en Argentina, Venezuela, República Dominicana, Cuba, Honduras y Guatemala, precisa el informe, publicado en Brasil por el diario O Globo y en otros diarios de la región. Las financiaciones se otorgaron entre 2003 y 2015, durante los mandatos de los presidentes de izquierda Lula da Silva (2003-2010) y Dilma Rousseff (2011-2016).
Los países más afectados son los que recibieron mayores recursos del estatal BNDES: Venezuela (3.100 millones de dólares) ve comprometida ahora la realización de seis obras, entre ellas la ampliación del metro de Caracas y de un astillero de petroleros para PDVSA. En Dominicana, el segundo mayor beneficiado (2.500 millones), están en juego la conclusión de obras viales y de riego y una termoeléctrica. También hay proyectos en revisión en tres países africanos: Angola, Ghana y Mozambique.
Todos los proyectos estaban a cargo de las mayores constructoras de Brasil —Odebrecht, Andrade Gutierrez, Camargo Correa, Queiroz Galvao y OAS— que son las grandes implicadas en la Operación Lava Jato. GDA indica que siete países —Argentina, Chile, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Perú y Uruguay— pidieron informes a los fiscales brasileños.
La Operación Lava Jato, lanzada en 2014 por el juez federal Sergio Moro, puso al descubierto una gigantesca trama de sobornos pagados por las empresas a partidos y a funcionarios del gobierno federal brasileño para ganar licitaciones en la estatal Petrobras u obtener medidas legislativas.La investigación llevó a decenas de peces gordos a la cárcel y se espera que el número crezca aún más.
Según advierten, la suba de los índices de inflación hace necesario adelantar los porcentajes de aumento de sueldo de agosto y septiembre
Por Eugenia Langone
Por Claudio Berón
Por Lucas Ameriso
Por Nicolás Maggi
Por Jorge Sansó de la Madrid
Por Rodolfo Montes
Por Carlos Walter Barbarich