El presidente de Chile, Sebastián Piñera, firmó el decreto supremo para convocar al plebiscito constitucional que se celebrará el 26 de abril de 2020 para elegir si los chilenos quieren o no una nueva Constitución.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, firmó el decreto supremo para convocar al plebiscito constitucional que se celebrará el 26 de abril de 2020 para elegir si los chilenos quieren o no una nueva Constitución.
"Hoy firmamos un decreto supremo que convoca a todos los chilenos y chilenas a participar en un plebiscito constitucional que vamos a realizar el domingo 26 de abril del año que está a punto de comenzar", dijo el presidente en la ceremonia de firma en el Palacio de La Moneda.
Piñera señaló que en el plebiscito "vamos a tener que optar entre dos alternativas igualmente legítimas y democráticas: la primera conduce a una convención constitucional íntegramente compuesta por constituyentes elegidos, o una convención constitucional mixta en donde una mitad será elegida directamente y la otra mitad elegida por el Congreso".
El mandatario, que estuvo acompañado por los ministros Gonzalo Blumel (Interior) Felipe Ward (secretario general de la presidencia) y Karla Rubilar (vocera presidencial), destacó que "tal como lo hemos dicho y hecho por los últimos 30 años, nuevamente con un lápiz y con un papel (voto en Chile), los ciudadanos podremos expresar nuestra opinión y definir los caminos que recorrerá nuestro país".
Los ciudadanos podrán elegir en las urnas si quieren una nueva Constitución o prefieren reformar la existente, creada en 1980 durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), pese a que desde su entrada en vigor en 1980 sufrió grandes reformas a través del mecanismo de las enmiendas. Las dos mayores reformas fueron las de 2005 y 2015, de parte d elos presidentes socialistas Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, respectivamente.
Pese a los más de 200 cambios que sufrió la vieja Carta Magna, su reforma a fondo uno de los principales reclamos de la oposición de izquierda y de las organizaciones sociales que se adjudican representación popular en la ola de protestas surgida con violencia el pasado 18 de octubre.
Al finalizar la ceremonia, Piñera invitó a todos los chilenos a participar del plebiscito del 26 de abril de 2020 (el voto en Chile es voluntario) y junto a los ministros presentes realizaron una votación simbólica en una urna dispuesta para la ocasión. Antes de emitir el simbólico voto, Piñera dijo que lo hacía por Chile.