Chile inicia una nueva etapa luego del contundente resultado del plebiscito

Una mayoría nunca vista, de más del 78 por ciento, se pronunció por tener una nueva Constitución. El proceso será largo y durará hasta 2022
27 de octubre 2020 · 00:00hs

Luego del abrumador triunfo de la opción por cambiar la Constitución de 1980 (78,27 por ciento a favor y 21,73 por ciento en contra) en el referéndum celebrado el domingo, Chile afronta una nueva etapa política. A la vez, el año que viene verá superpuestos el proceso de reforma constitucional con las elecciones presidenciales y parlamentarias, algo que los analistas ven como posible fuente de conflictos y distorsiones.

Los chilenos también eligieron el tipo de Asamblea Constituyente, y desecharon la mixta, conformada por constituyentes electos y legisladores, en favor de una formada excluvisamente por los primeros. El 11 de abril próximo votarán para elegir a 155 constituyentes, de los que la mitad deberán ser mujeres. Deberán redactar la nueva Ley Fundamental que sustituirá a la vigente desde 1980, desde la dictadura de Augusto Pinochet. La convención tendrá hasta un año para trabajar en un texto que delineará un nuevo modelo de país y que deberá estar listo en junio de 2022. Uno de los nudos de mayor tensión, que ya se debate entre los constituyentes, será la discusión sobre los derechos sociales y el modelo económico. También la educación y el actual modelo serán seguramente revisados y cambiados.

henry kissinger cumple 100 anos: un balance de logros estrategicos y crimenes imperdonables

Henry Kissinger cumple 100 años: un balance de logros estratégicos y crímenes imperdonables

aseguran que la pobreza retrocedio en colombia a niveles minimos historicos

Aseguran que la pobreza retrocedió en Colombia a niveles mínimos históricos

En el los chilenos decidieron el reemplazo de la Carta Magna y que su redacción quede en manos de constituyentes y no una mezcla de estos con legisladores ya electos. Patricio Santamaría, presidente del Servicio Electoral, informó que con 7,5 millones de sufragios contabilizados —el 99,4 por ciento de los votos—, un 78,2 por ciento favoreció el reemplazo constitucional impulsado por la oposición de centroizquierda y un 21,7 por ciento optó por la propuesta del oficialismo de derecha de mantenerla. Además, el 79 por ciento prefirió que la nueva Carta Magna sea redactada por constituyentes electos en lugar de la Asamblea mixta. "Estamos frente a la mayor votación de la historia de Chile desde el punto de vista de votos absolutos, y rompimos la barrera que no se superaba desde el 2012 con voto voluntario, el 49,2 por ciento'', añadió Santamaría. Los convocados a sufragar en medio de la pandemia, que mantiene al país con 500.000 contagiados, eran 14,8 millones de personas y votó el 51 por ciento.

Lucía Damerth, historiadora de la Universidad Católica y académica de la Universidad de Santiago, dijo a Associated Press que en el resultado del referéndum hay "un reconocimiento al proceso social de cómo partió esto''. El oficialismo y la oposición, excluido el Partido Comunista, alcanzaron hace un año un inédito acuerdo que convocó al plebiscito para buscar una salida institucional y calmar la presión popular que siguió al violento estallido social. Las masivas protestas mostraron el descontento de una mayoría que exigía mejor salud, educación y pensiones entre otras muchas demandas.

"Los partidos políticos están callados y es un golpe muy fuerte a la política convencional, porque en aquellos lugares donde hay alcaldes de derecha igual ha ganado la opción del apruebo'', añadió Dammert.

Oposición y oficialismo

La oposición y el oficialismo enfrentan el desafío de lograr la unidad. Aunque los opositores buscaban el reemplazo constitucional, no lograron unirse para la campaña electoral previa al plebiscito. La situación en la alianza de gobierno, de cuatro partidos, es más compleja: sólo uno de sus cuatro grupos cerró filas por mantener la Carta Magna, mientras en los otros tres hubo muchos que votaron por el cambio.

En la Convención Constituyente, que se instalará en mayo de 2021 y que trabajará un año en la redacción, se necesitará la aprobación de 2/3 de sus miembros para incluir cada uno de sus artículos. Los independientes que aspiran a integrar la convención tiene un trabajo difícil para lograrlo. Hasta ahora el Congreso no ha definido si pueden competir en listas, como sí pueden hacerlo los partidos políticos.

La actual Constitución, vigente desde 1980, estableció un modelo social y económico de libre mercado que permitió la entrada del sector privado a la provisión de servicios, lo que permitió la existencia de una salud para quienes pueden pagarla, mientras un 80 por ciento de los chilenos debe acudir a un sistema público, a menudo deficitario, esquema que se repite en la educación. También se privatizaron las pensiones.

"En los derechos sociales probablemente se replicará la discusión del eje derecha-izquierda, porque la derecha está muy asustada. Ha expresado el temor de que si garantizan derechos sociales exigibles en la Constitución, se llevará al país a la quiebra y que será una política pública establecida en la Carta Fundamental, lo que es absurdo", afirma Claudia Heiss, jefa de Política de la Universidad de Chile e integrante de la comisión para el proceso constituyente del Frente Amplio, un conglomerado de izquierda. "En la derecha existe temor a la judicialización, que en nombre de los derechos sociales sea la Justicia la que obligue al Estado a asignar recursos".

Moody's, en alerta

La futura Constitución generará incertidumbre hasta su conclusión en 2022 y podría afectar a los inversores y al gasto público, según la agencia Moody's. La firma considera que la introducción de cambios de fondo es poco probable, ya que existe un amplio apoyo público para preservar el modelo económico de Chile. La agencia observa riesgos en materia de gasto público e intervención estatal en la economía. "La convención puede conducir a un aumento sustancial de las regulaciones", alerta Moody's.

Ver comentarios

Las más de leídas

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Los ex alumnos de Normal 3 que siguen en eterno viaje de estudios

Los ex alumnos de Normal 3 que siguen en eterno viaje de estudios

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Lo último

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo

Absuelven a brujas ejecutadas en 1647 en Connecticut, EEUU

Absuelven a brujas ejecutadas en 1647 en Connecticut, EEUU

Cielo parcialmente nublado y bajas temperaturas para el final de fin de semana XXL

Cielo parcialmente nublado y bajas temperaturas para el final de fin de semana XXL

Controles de velocidad: sólo el 5% de los conductores superó las marcas permitidas

La información se desprende de los datos aportados por los tótems que exhiben las patentes de los rodados y a cuánto circulan

Controles de velocidad: sólo el 5% de los conductores superó las marcas permitidas

Por Pablo R. Procopio

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo
La Región

Choque fatal en ruta 34: cuatro muertos al chocar un camión con un colectivo

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora
Policiales

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Conmoción por la muerte de un joven de 19 años tras una fiesta electrónica

Por Claudio González

La Ciudad

Conmoción por la muerte de un joven de 19 años tras una fiesta electrónica

Villa Gobernador Gálvez reclama por sus jardines de infantes inconclusos

Por Marcelo Castaños

LA REGIÓN

Villa Gobernador Gálvez reclama por sus jardines de infantes inconclusos

La movilidad eléctrica  marca el rumbo de la  industria de las motos

Por Facundo Budassi

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

La movilidad eléctrica marca el rumbo de la industria de las motos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Los ex alumnos de Normal 3 que siguen en eterno viaje de estudios

Los ex alumnos de Normal 3 que siguen en eterno viaje de estudios

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron

Ovación
Jockey y Duendes juegan en el pasaje Gould
Ovación

Jockey y Duendes juegan en el pasaje Gould

Jockey y Duendes juegan en el pasaje Gould

Jockey y Duendes juegan en el pasaje Gould

Mundial sub-20: Argentina goleó con gritos de Central y Newells

Mundial sub-20: Argentina goleó con gritos de Central y Newell's

Canapino se ilusiona en la previa de las 500 millas de Indianápolis

Canapino se ilusiona en la previa de las 500 millas de Indianápolis

Policiales
Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 
POLICIALES

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron

Detuvieron a un colombiano implicado en un envío de cocaína desde Rosario a Europa y Dubai

Detuvieron a un colombiano implicado en un envío de cocaína desde Rosario a Europa y Dubai

Venado Tuerto: violento asalto a una pareja que fue sorprendida mientras dormía

Venado Tuerto: violento asalto a una pareja que fue sorprendida mientras dormía

La Ciudad
Cielo parcialmente nublado y bajas temperaturas para el final de fin de semana XXL
La Ciudad

Cielo parcialmente nublado y bajas temperaturas para el final de fin de semana XXL

Casa Francia, un jardín de cristal en un rincón del barrio Parque

Casa Francia, un jardín de cristal en un rincón del barrio Parque

Controles de velocidad: sólo el 5% de los conductores superó las marcas permitidas

Controles de velocidad: sólo el 5% de los conductores superó las marcas permitidas

Conmoción por la muerte de un joven de 19 años tras una fiesta electrónica

Conmoción por la muerte de un joven de 19 años tras una fiesta electrónica

El encuentro entre Nicki Nicole y Novak Djokovic en París
Zoom

El encuentro entre Nicki Nicole y Novak Djokovic en París

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron
Policiales

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron

Murió el joven baleado frente a un kiosco en Capitán Bermúdez
POLICIALES

Murió el joven baleado frente a un kiosco en Capitán Bermúdez

Muerte tras una fiesta electrónica: descartan violencia y esperan análisis toxicológico
Ciudad

Muerte tras una fiesta electrónica: descartan violencia y esperan análisis toxicológico

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 
La Ciudad

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Absuelven a brujas ejecutadas en 1647 en Connecticut, EEUU
Información General

Absuelven a brujas ejecutadas en 1647 en Connecticut, EEUU

Henry Kissinger cumple 100 años: un balance de logros estratégicos y crímenes imperdonables
El Mundo

Henry Kissinger cumple 100 años: un balance de logros estratégicos y crímenes imperdonables

Una canción para celebrar los berrinches más insólitos de los más chicos
Zoom

Una canción para "celebrar" los berrinches más insólitos de los más chicos

Taxistas denuncian caída de viajes por la presencia de las apps y se movilizan
La Ciudad

Taxistas denuncian caída de viajes por la presencia de las apps y se movilizan

El drama del campo: Pasamos de una sequía extrema a que caigan 200 milímetros de golpe
Economía

El drama del campo: "Pasamos de una sequía extrema a que caigan 200 milímetros de golpe"

Video: un pasajero abrió la puerta de un avión en vuelo y hubo nueve personas heridas
Información general

Video: un pasajero abrió la puerta de un avión en vuelo y hubo nueve personas heridas

Quieren eliminar el estacionamiento en Oroño para hacer ciclovías

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Quieren eliminar el estacionamiento en Oroño para hacer ciclovías

Continúa en marcado descenso el número de casos de dengue en Santa Fe
La Ciudad

Continúa en marcado descenso el número de casos de dengue en Santa Fe

Energía renovable: unos 200 clubes ya incorporaron paneles solares

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Energía renovable: unos 200 clubes ya incorporaron paneles solares

Venado Tuerto: violento asalto a una pareja que fue sorprendida mientras dormía
POLICIALES

Venado Tuerto: violento asalto a una pareja que fue sorprendida mientras dormía

Detienen a un empresario de la noche por el crimen de la periodista correntina
Policiales

Detienen a un empresario de la noche por el crimen de la periodista correntina

Los docentes nucleados en Coad analizan ir al paro por 48 horas
La Ciudad

Los docentes nucleados en Coad analizan ir al paro por 48 horas

La Academia de Periodismo premia con la Pluma de Honor al rosarino Germán de los Santos
La ciudad

La Academia de Periodismo premia con la Pluma de Honor al rosarino Germán de los Santos

Venado Tuerto: lo detuvieron con once panes de marihuana en un remís
POLICIALES

Venado Tuerto: lo detuvieron con once "panes" de marihuana en un remís

Global Teacher Prize: premian con un millón de dólares al mejor docente del mundo

Por Laura Vilche

Educación

Global Teacher Prize: premian con un millón de dólares al mejor docente del mundo