Chile debate reformas más moderadas que las rechazadas en las urnas

A la vez, y tras la derrota en el plebiscito del domingo, el presidente Boric debe afrontar una crisis en su gobierno de coalición
6 de septiembre 2022 · 00:08hs

El presidente chileno Gabriel Boric y los líderes del Congreso comenzaron a intentar trazar un nuevo rumbo para la reforma de la Constitución vigente, luego de que los votantes rechazaran abrumadoramente un nuevo texto surgido de la Convención Constituyente. Boric se reunió con los titulares de ambas cámaras del Congreso, que es donde puede avanzar una serie de reformas a la Constitución mediante el mecanismo de enmiendas. De estas deliberaciones saldría un proyecto de reforma más moderado y centrista que el rechazado en las urnas, pronostican analistas chilenos.

El domingo, el 62% del electorado rechazó un proyecto de nueva Constitución frente a un apoyo de solo 38%. La derrota, mucho más abrumadora de lo que anticipaban todas las encuestas, fue un duro golpe para el presidente Boric, quien había defendido el texto elaborado por la Convención de mayoría izquierdista.

Una marcha en Santiago el jueves pasado en favor de la Nueva Constitución congregó 500 mil personas

Chile va a las urnas para adherir o rechazar el proyecto de nueva Constitución

cierra la investigacion que revelara si neruda murio envenenado o por un cancer

Cierra la investigación que revelará si Neruda murió envenenado o por un cáncer

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto, dijo que “en momentos de fragilidad política y social, la institucionalidad debe actuar de manera coordinada’’ y agregó que “llegó el momento de la política de los acuerdos’’. Soto habló luego de reunirse con el mandatario en la sede de gobierno, cita a la que también asistió el líder del Senado, Alvaro Elizalde.

“El Congreso debe hacer una propuesta al país que esté a la altura de lo que la gran mayoría pide’’, señaló Elizalde y precisó que Boric convocará a todos los partidos con representación en el Congreso para escuchar sus puntos de vista. Claudia Heiss, académica de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad de Chile, señaló a The Associated Press que “se va a construir una propuesta mucho más moderada, con cierto nivel de continuidad’’.

Entre los factores que influyeron en la derrota oficialista estuvieron algunas normas propuestas por la Convención, especialmente las relacionados con inéditos y amplios derechos a los pueblos originarios que no son mencionados en la actual Constitución. Boric se comprometió la víspera a construir junto al Congreso y la sociedad civil “un nuevo itinerario constituyente’’ que entregue un texto que “logre interpretar a una amplia mayoría ciudadana’’. Tácitamente, Boric, hizo una crítica a los sectores radicalizados que dominaron en la Constituyente.

El mandatario, que comprometió su gobierno al triunfo del texto propuesto, llamó a “todas las fuerzas políticas’’ a priorizar a Chile sobre las divergencias, para acordar a la brevedad los plazos y los bordes de un nuevo proceso constitucional’’. Pero las prevenciones de Boric y de la centroizquierda al texto votado en la Convención no son nuevos. Ante la mala recepción que tuvo en la sociedad chilena desde el inicio, Boric ya había anticipado a mediados de julio que si los chilenos rechazaban la propuesta el proceso empezaría de nuevo “de cero”.

Marta Lagos, economista y directora de la encuesta regional Latinobarómetro, dijo a AP que Boric deberá “ceder en todo lo que sea necesario’’ en las negociaciones con la oposición centroderechista. Las negociaciones se darán en un Congreso cuyo Senado está dividido en partes iguales entre el oficialismo y la oposición, mientras la Cámara de Diputados está fragmentada. Cualquier nuevo proceso constitucional debe partir de la reforma al artículo 142 de la actual Carta magna, que indica que si la propuesta constitucional plebiscitada es rechazada, “continuará vigente la actual constitución’’.

Este lunes a la mañana fue febril en el palacio de La Moneda y en otros ámbitos políticos. “Este momento no es para recriminaciones”, repetían distintos líderes (“timoneles”) oficialistas. Incluso antes, la noche de la derrota, los dirigentes desde la sede del socialismo, reunidos mirando los resultados por televisión, se comenzó a redactar una declaración unitaria de cuatro puntos, leída posteriormente en la tarima instalada afuera por el senador Juan Ignacio Latorre, según relata el diario La Tercera. Hay una división profunda que atraviesa a la coalición de gobierno y sus aliados socialistas. “Tienen que empezar a asumir los costos”, comentaban en el grupo de partidos ligados a la extinta Concertación, aliados críticos de la coalición de Boric.

Se hizo una reunión del comité político donde, ya masticada la derrota, comenzaron las “pasadas de cuenta” recíprocas. El comité político contó con la presencia excepcional del presidente Boric. La presencia del jefe del Estado habría intentado calmar las aguas entre sus dos partidos (en realidad, coaliciones: Frente Amplio y Chile Digno, dominada por el Partido Comunista) y evitar un “desfonde” del oficialismo, que es una inquietud que comenzó a surgir durante el domingo a la noche tras el recrudecimiento del ambiente al interior de los partidos de gobierno.

En ese escenario, uno de los presentes en la reunión con el primer mandatario aseguró que los partidos acordaron tener una cita en privado, fuera de La Moneda y sin Boric para hacer una suerte de sesión de psicoterapia y liberar las recriminaciones mutuas. Un punto objeto de debate en el socialismo fue plantear poner límites a los cambios ministeriales. Se daba por hecho que saldrán Giorgio Jackson e Izkia Siches, secretario de la Presidencia y ministra de Interior, respectivamente, y dos figuras del riñón de Boric. “Espero que el gobierno no profundice sus errores y que Izkia no llegue a cartera de Salud en cambio de gabinete. El Ministerio Salud no está para jugar a las sillas”, advirtió el diputado aliado Tomás Lagomarsino. Algo similar planteó el exministro de la Presidencia Jorge Insunza. “La tesis de que pueden ir a otros ministerios, hacer un enroque, agravaría la pérdida de legitimidad del presidente Boric.

Los analistas en tanto salieron también al ruedo. “La derecha razonable había prometido continuar con el proceso constituyente y en los próximos días veremos si eso se materializa o no”, señaló a la agencia Télam Javier Couso, académico de la Universidad Diego Portales. Couso manifestó que la aplastante victoria del Rechazo podría poner en peligro que los sectores más moderados de la derecha mantengan su compromiso reformista. Marcelo Mella Polanco, de la Universidad de Santiago de Chile, apuntó a los bloques oficialistas en el Congreso. “Creo que a los dos bloques del gobierno, Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, les genera posibilidad de conflicto con sectores que están a la izquierda del Partido Comunista, que podrían entender que se cometieron errores en las coaliciones y explican este desenlace catastrófico que hemos tenido para el gobierno”, señaló Mella. Sobre el otro extremo, en cambio, “no me parece que el poder de veto lo tenga la derecha, lo tiene un gran arco de partidos y, diría que lo tiene el socialismo”.

Ver comentarios

Las más leídas

Asesinaron a un hombre de un disparo en la cabeza dentro de un auto en la zona sur de Rosario

Asesinaron a un hombre de un disparo en la cabeza dentro de un auto en la zona sur de Rosario

El hombre asesinado en barrio Roque Sáez Peña tenía puesto un chaleco antibala

El hombre asesinado en barrio Roque Sáez Peña tenía puesto un chaleco antibala

Crimen en La Sexta: la víctima mortal iba con su novia y alcanzó a salvarla

Crimen en La Sexta: la víctima mortal iba con su novia y alcanzó a salvarla

Balean a una adolescente de 14 años en un intento de robo en Pellegrini y Mitre

Balean a una adolescente de 14 años en un intento de robo en Pellegrini y Mitre

Lo último

Caso Antonini Wilson: condenaron a Uberti y absolvieron a De Vido y Echegaray

Caso Antonini Wilson: condenaron a Uberti y absolvieron a De Vido y Echegaray

Condenan a un conductor que atropelló y mató a un repartidor

Condenan a un conductor que atropelló y mató a un repartidor

Aumentos excesivos: exigen que Educación fiscalice aranceles de colegios privados

Aumentos excesivos: exigen que Educación fiscalice aranceles de colegios privados

Seguridad: Perotti y Pullaro no quieren repetir los errores de la última transición

Funcionarios y voceros del gobierno entrante y saliente dieron el primer paso en el área más sensible y conflictiva. La reunión se dio en el contexto del recrudecimiento de la violencia en Rosario
Seguridad: Perotti y Pullaro no quieren repetir los errores de la última transición
Aumentos excesivos: exigen que Educación fiscalice aranceles de colegios privados

Por Matías Petisce

La Ciudad

Aumentos excesivos: exigen que Educación fiscalice aranceles de colegios privados

Condenaron a diez jóvenes por la violación de una chica en 2018 en un pueblo santafesino
Policiales

Condenaron a diez jóvenes por la violación de una chica en 2018 en un pueblo santafesino

Tras una operación, se encuentra estable la adolescente baleada en un confuso hecho
Policiales

Tras una operación, se encuentra estable la adolescente baleada en un confuso hecho

Le apuntó con un arma, le robó una mochila con 2 millones de pesos y se fue en bicicleta tirando tiros
Policiales

Le apuntó con un arma, le robó una mochila con 2 millones de pesos y se fue en bicicleta tirando tiros

Fuerte respaldo del Arzobispado de Rosario a la actividad espiritual de Leda Bergonzi
La Ciudad

Fuerte respaldo del Arzobispado de Rosario a la actividad espiritual de Leda Bergonzi

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Asesinaron a un hombre de un disparo en la cabeza dentro de un auto en la zona sur de Rosario

Asesinaron a un hombre de un disparo en la cabeza dentro de un auto en la zona sur de Rosario

El hombre asesinado en barrio Roque Sáez Peña tenía puesto un chaleco antibala

El hombre asesinado en barrio Roque Sáez Peña tenía puesto un chaleco antibala

Crimen en La Sexta: la víctima mortal iba con su novia y alcanzó a salvarla

Crimen en La Sexta: la víctima mortal iba con su novia y alcanzó a salvarla

Balean a una adolescente de 14 años en un intento de robo en Pellegrini y Mitre

Balean a una adolescente de 14 años en un intento de robo en Pellegrini y Mitre

El fenómeno Leda ya impacta en las reservas hoteleras en Rosario

El fenómeno Leda ya impacta en las reservas hoteleras en Rosario

Ovación
Lo tienen en la mira: Miguel Russo es uno de los candidatos de Atlético Nacional para 2024

Por Luis Castro

OVACIÓN

Lo tienen en la mira: Miguel Russo es uno de los candidatos de Atlético Nacional para 2024

Lo tienen en la mira: Miguel Russo es uno de los candidatos de Atlético Nacional para 2024

Lo tienen en la mira: Miguel Russo es uno de los candidatos de Atlético Nacional para 2024

Newells: la frase de Méndez que alimenta las chances de que esté en el clásico

Newell's: la frase de Méndez que alimenta las chances de que esté en el clásico

Messi va por su segundo título con Inter Miami: a qué hora y en qué canal podrá verse

Messi va por su segundo título con Inter Miami: a qué hora y en qué canal podrá verse

Policiales
Condenaron a diez jóvenes por la violación de una chica en 2018 en un pueblo santafesino
Policiales

Condenaron a diez jóvenes por la violación de una chica en 2018 en un pueblo santafesino

Tras una operación, se encuentra estable la adolescente baleada en un confuso hecho

Tras una operación, se encuentra estable la adolescente baleada en un confuso hecho

Campana:  golpe comando a un camión penitenciario para que escape un detenido

Campana: golpe comando a un camión penitenciario para que escape un detenido

Imputaron al titular de la subcomisaría 21ª por recibir coimas de un búnker de drogas

Imputaron al titular de la subcomisaría 21ª por recibir coimas de un búnker de drogas

La Ciudad
Aumentos excesivos: exigen que Educación fiscalice aranceles de colegios privados

Por Matías Petisce

La Ciudad

Aumentos excesivos: exigen que Educación fiscalice aranceles de colegios privados

Zona sur: hallaron el cuerpo de un hombre que habría muerto tras caer del Puente de Lata

Zona sur: hallaron el cuerpo de un hombre que habría muerto tras caer del Puente de Lata

Día de la Conciencia Ambiental: entregan mil árboles nativos

Día de la Conciencia Ambiental: entregan mil árboles nativos

Invisibles: la crueldad animal en una película con sello regional

"Invisibles": la crueldad animal en una película con sello regional

Tip para infieles: cómo proteger chats en WhatsApp para que nadie los vea
Tecnología

Tip para infieles: cómo proteger chats en WhatsApp para que nadie los vea

25 años de Google: cómo el buscador cambió internet y el mundo
Información General

25 años de Google: cómo el buscador cambió internet y el mundo

Internaron al Pato Fillol con un cuadro de neumonía bilateral: Me siento fuerte
Ovación

Internaron al Pato Fillol con un cuadro de neumonía bilateral: "Me siento fuerte"

Macri descartó un ballotage entre Javier Milei y Sergio Massa: No tiene lógica
Política

Macri descartó un ballotage entre Javier Milei y Sergio Massa: "No tiene lógica"

La empresa rosarina Michroma lleva al mundo sus colorantes naturales

Por Patricia Martino

Economía

La empresa rosarina Michroma lleva al mundo sus colorantes naturales

Abogados rosarinos contra el proyecto que propone el divorcio administrativo

Por Claudio González

La Ciudad

Abogados rosarinos contra el proyecto que propone el divorcio administrativo

Choque múltiple con cuatro autos involucrados en Eva Perón y Bolivia
La Ciudad

Choque múltiple con cuatro autos involucrados en Eva Perón y Bolivia

Puerto San Martín: rescatan a una mujer acumuladora que había quedado atrapada en su casa
La Región

Puerto San Martín: rescatan a una mujer acumuladora que había quedado atrapada en su casa

Caso Edery: el auditor del MPA va la semana próxima a la Legislatura

Por Javier Felcaro

Política

Caso Edery: el auditor del MPA va la semana próxima a la Legislatura

Detectan y retiran enormes carteles publicitarios ilegales

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Detectan y retiran enormes carteles publicitarios ilegales

En el PRO piden juego en el gabinete de Pullaro: Parece el Frente Progresista 2024

Por Mariano D'Arrigo

Política

En el PRO piden juego en el gabinete de Pullaro: "Parece el Frente Progresista 2024"

Diputados abrió el debate para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales o menos

Por Rodolfo Montes

Economía

Diputados abrió el debate para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales o menos

Una rosarina de 34 años murió tras ser atropellada en Ibiza
La Ciudad

Una rosarina de 34 años murió tras ser atropellada en Ibiza

Impactante siniestro vial entre un auto y una moto en barrio Godoy
La Ciudad

Impactante siniestro vial entre un auto y una moto en barrio Godoy

Está muy grave el adolescente baleado en el barrio República de la Sexta

Por Claudio Berón

POLICIALES

Está muy grave el adolescente baleado en el barrio República de la Sexta

Crimen en La Sexta: la víctima mortal iba con su novia y alcanzó a salvarla

Por Martín Stoianovich

Policiales

Crimen en La Sexta: la víctima mortal iba con su novia y alcanzó a salvarla

La UNR entregará mil árboles nativos en el Día de la Conciencia Ambiental
La Ciudad

La UNR entregará mil árboles nativos en el Día de la Conciencia Ambiental

Navegar media hora en el Laguito del Parque costará 3 mil pesos
La Ciudad

Navegar media hora en el Laguito del Parque costará 3 mil pesos

Casilda: piden justicia por el feroz ataque que sufrió un joven tras una discusión de tránsito

Por Gustavo Orellano

LA REGION

Casilda: piden justicia por el feroz ataque que sufrió un joven tras una discusión de tránsito

Segundo estreno: la cruz de la parroquia de El Trébol volvió a lo más alto
LA REGIÓN

Segundo estreno: la cruz de la parroquia de El Trébol volvió a lo más alto