Bagdad- Al menos 65 personas murieron hoy en un atentado en el norte de Irak cuando camión cargado de explosivos estalló frente a una mezquita chiíta cerca de Kirkuk, informó la policía.
Bagdad- Al menos 65 personas murieron hoy en un atentado en el norte de Irak cuando camión cargado de explosivos estalló frente a una mezquita chiíta cerca de Kirkuk, informó la policía.
Fue el ataque más sangriento de una ola de atentados registrados en Irak ante el inminente repliegue de tropas estadounidenses de las ciudades iraquíes el próximo 30 de junio.
La detonación se produjo frente a la mezquita chiíta Rasul en Taza, 30 kilómetros al sur de Kirkuk, y dejó también a 175 personas heridas.
Según la policía, la explosión causó además “daños graves” a la mezquita y los edificios cercanos. Los heridos han sido trasladados a los hospitales en la convulsa Kirkuk.
En Taza viven sobre todo miembros de la minoría turcomana.
Apenas el jueves y en un discurso ante representantes turcomanos, el primer ministro iraquí Nuri al-Maliki había advertido de nuevos atentados durante el repliegue estadounidense.
El presidente iraquí, Jalal Talabani, condenó el “crimen atroz” que “mató e hirió a veintenas de inocentes hermanos turcomanos”. El ataque buscó “descarrilar ... el diálogo fraternal con los iraquíes turcomanos bajo el paraguas de una sola nación, unificada”. “Condenamos fuertemente este crimen e instamos a las autoridades a arrestar y castigar a los perpetradores”.
Kirkuk, a 250 kilómetros al norte de Bagdad, es el centro de la industria petrolera en el norte del país y cuenta con importantes reservas de crudo. Durante décadas ha sido objeto de disputa entre los iraquíes kurdos, muchos de los cuales esperan poder convertir la ciudad en la capital de un Kurdistán independiente, mientras que el gobierno en Bagdad considera a Kirkuk una parte integral de Irak.
Los partidos turcomanos también se oponen a la incorporación de Kirkuk a un Kurdistán independiente.
El ex gobierno de Saddam Hussein intentó alterar el balance demográfico en Kirkuk expulsando a kurdos y turcomanos y enviando allí a árabes de otras partes del país.
Miles de iraquíes desplazados han regresado a sus regiones tradicionales tras la invasión de Irak en 2003. Sin embargo, el país sigue aplazando la decisión sobre el futuro de Kirkuk. (DPA)
Por Sandra Cicaré