Washington. — El presidente George W. Bush decidió enviar al Congreso
unilateralmente el tratado de libre comercio (TLC) con Colombia, para forzar su debate dentro de 90
días, alegando que la seguridad nacional de Estados Unidos "en una región crítica" está en
juego.
"La necesidad de este acuerdo es tan urgente, y lo que está
en juego para nuestra seguridad nacional es tan grande, que no podemos permitir que concluya el año
sin una votación sobre el acuerdo", dijo Bush. Indicó que Colombia no sólo encara amenazas de
terrorismo y narcotráfico por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) sino también
"un régimen hostil y antiestadounidense en Venezuela". Sin mencionarlo a Hugo Chávez, dijo que "se
ha entrevistado con líderes terroristas de las Farc y emplazado tropas en la frontera colombiana
como formas de intimidación del gobierno y pueblo colombianos", en referencia a la crisis que
siguió a la muerte del jefe terrorista Raúl Reyes por el ejército colombiano el pasado 1º de marzo
en suelo ecuatoriano. Chávez rompió entonces relaciones diplomáticas con Colombia y ordenó
movilizar tropas a la frontera.
La maniobra de Bush no tiene precedentes para un tratado
comercial y demuestra la preocupación del gobierno republicano de no contar con el acuerdo antes
del receso legislativo que impondrán las elecciones presidenciales de noviembre y el cambio
presidencial en enero próximo.
Bush dijo que había buscado acordar con el Congreso desde
que el tratado fue firmado hace más de un año y medio. En ese intento, indicó, sostuvo más de 400
reuniones de coordinación y llevó a Colombia a más de 50 legisladores, pero no pudo conseguir que
el Capitolio lo incluyera en su agenda.
Bush adoptó la medida al amparo de la autoridad de
promoción comercial o "fast track" que el Congreso le concedió en 2002. Esa autoridad expiró el 1º
de julio de 2007, pero lo hecho cuando estaba vigente, como la firma entre ambos gobiernos del TLC,
conserva validez. Ahora corren 90 días hábiles legislativos para definir la suerte del proyecto. El
comité de Medios y Arbitrios debe tomar una decisión en los primeros 45 días. De allí, el proyecto
pasaría al plenario. La Cámara de Representantes deberá a su vez votar en los siguientes 15 días
legislativos, haciendo un total de 60 días legislativos.
Si la Cámara baja vota en cualquier momento entre el día 46
y 60, el comité de finanzas tendrá 15 días como máximo para proceder. El Senado, a su vez,
procederá a votar por el proyecto en los siguientes 15 días legislativos.
El presidente Bush firmó la carta de envío del tratado al
Congreso en presencia de varios miembros de su gabinete, entre ellos los secretarios de Defensa,
Robert Gates; la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, y la representante comercial
estadounidense, Susan Schwab.
Demócratas enojados. La reacción demócrata no se hizo esperar. "Bush cometió
un gran error", dijo el senador demócrata Max Baucus, presidente del comité de Finanzas del Senado.
"Yo insto al presidente a que no agregue combustible al fuego en relación a este acuerdo, que
reconsidere esta decisión poco inteligente", agregó. Baucus también criticó el uso unilateral de
Bush del fast track. "Es un abuso del proceso de vía rápida para acuerdos comerciales y puede hacer
que los que apoyan y otros que potencialmente podrían apoyar el tratado con Colombia se volvieran
en contra del acuerdo", advirtió.