Los inspectores de armas químicas de la ONU en Siria dijeron que consiguieron un "alentador avance inicial", en el primer día de su trabajo con las autoridades del país árabe.
Los inspectores de armas químicas de la ONU en Siria dijeron que consiguieron un "alentador avance inicial", en el primer día de su trabajo con las autoridades del país árabe.
El equipo conjunto de expertos de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) y de Naciones Unidas indicó en Damasco que los documentos entregados por los funcionarios sirios "se ven prometedores". Pero agregaron que se necesitarán más análisis, "particularmente de diagramas técnicos, y algunas otras cuestiones siguen sin respuesta".
Los expertos señalaron que podría ser posible comenzar con las inspecciones in situ en tres sitios la próxima semana, para verificar la información entregada por Siria. Los inspectores están implementando un plan para desmantelar las instalaciones en las que Siria fabrica armas químicas antes del 1º noviembre. El arsenal químico de Siria deberá ser eliminado por completo para mediados del año próximo, según un plan de desarme elaborado por Estados Unidos y Rusia y respaldado por una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.
El fin de semana, el presidente sirio Bashar Assad prometió que su gobierno iba a cumplir con la resolución, que amenaza con imponer sanciones si no logra implementar el cronograma para la destrucción de las armas químicas.
Entretanto, comandantes del Ejército Libre de Siria (ELS), una fuerza rebelde clave que lucha contra Assad, prometió lealtad a la Coalición Nacional Siria, el principal grupo opositor, dos semanas después de que 13 movimientos rebeldes islámicos rechazaron la autoridad de la alianza que tiene el respaldo de Occidente.
El grupo, con sede en Turquía, dijo que el apoyo fue anunciado en una reunión entre su jefe, Ahmed al-Jarba, y comandantes del consejo militar del ELS.
"Los comandantes del consejo destacaron la fidelidad a la coalición como una autoridad civil que representa al pueblo sirio y buscará cumplir con sus aspiraciones", indicó la alianza en un comunicado.
Mientras, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos informó que seis de las principales facciones rebeldes de Siria han llamado a un cese del fuego entre un sector ligado a Al Qaeda y una brigada rebelde rival cerca de la frontera con Turquía.