La justicia belga condenó a un diplomático iraní a 20 años de prisión por organizar un atentado explosivo. Un tribunal de Amberes condenó al diplomático Assadollah Assadi, de 49 años, asignado a la embajada iraní en Viena, a 20 años de cárcel, así como a sus cómplices, una pareja belga de origen iraní y un cuarto iraní, todos declarados culpables de"tentativa de asesinato terrorista" y "preparación de una infracción terrorista" contra una multitudinaria concentración de la oposición al régimen de Teherán en París, en 2018. El mitín reunió mas de 80 mil personas, y un atentado explosivo hubiese causado un alto número de víctimas.
El diplomático y los demás condenados fueron detenidos en 2018, en Bélgica y Alemania. "El carácter de diplomático no da inmunidad ante actividades terroristas", argumentó la acusación. Irán asegura que no existió el complot y que el arresto y condena de su diplomático violan la convención de Viena, que da inmunidad al personal diplomático. La pareja belga-iraní fue detenida con un explosivo listo para ser detonado, y confesó haberlo recibido del diplomatico Assadi. Viajaban en su auto hacia París, donde se realizaría poco después el masivo acto de la oposición iraní.
El Tribunal de Amberes dictó la condena más dura, 20 años de cárcel, contra el diplomático Assadollah Assadi acreditado en la embajada de Irán en Viena, lo que supone la primera condena a un funcionario de esta nacionalidad por terrorismo en la Unión Europea desde la revolución iraní de 1979. Los otros tres acusados fueron condenados por su papel de cómplices, con condenas de 15, 17 y 18 años, en un juicio que estuvo rodeado de fuertes medidas de seguridad.
El caso
El caso se remonta al 30 de junio de 2018, cuando Assadi fue detenido en Alemania, días después de reunirse con la pareja belga de origen iraní en una pizzería en Luxemburgo. Durante su estancia en Luxemburgo eran vigilados por la inteligencia local. Los integrantes de la pareja, Nasimeh Naami y Amir Saadouni, fueron detenidos en Bruselas con medio kilo de explosivos y un detonador, que según los fiscales iban a ser utilizados contra el acto de la oposición iraní en Francia. La pareja estaba viajando hacia París en su auto cuando fue detenida.
La unidad belga de desactivación de bombas publicó un informe en el que detalla cómo se transportaba el explosivo unido a baterías, una antena y un transmisor de control remoto. Cuando los dos fueron arrestados en Bruselas estaban en su auto, en el que los policías hallaron la bomba lista para ser utilizada. Ambos confesaron haberla recibido del diplomático Assadi, pero dijeron que "no sabían" que era una bomba.
Todo indica que se dirigían al recinto ferial de Villepinte, a las afueras de París, donde celebraría poco más atarde un acto político masivo del Consejo Nacional de la Resistencia Iraní (CNRI), que incluye a los Muyahidines del Pueblo (MEK). A esa edición del encuentro anual, estaban invitados, entre otros, el ex alcalde de Nueva York y abogado de Donald Trump, Rudy Giuliani, y el ex primer ministro de Canadá Stephen Harper. Los alemanes detuvieron al diplomático Assadi, jefe de la célula quien daba las órdenes. Más de 80 mil personas llenaron el reciento de Villepinte, de modo que la explosión de la bomba hubiera causado una masacre.
La sentencia "muestra dos cosas: un diplomático no tiene inmunidad por actos delictivos y la responsabilidad del Estado iraní en lo que podría haber sido una matanza", dijo a la prensa el fiscal belga Georges-Henri Beauthier frente al tribunal de Amberes. Los abogados de las acusaciones civiles saludaron la sentencia como "valiente" e incluso "histórica".
El CNRI la considera una clara confirmación de que el régimen iraní está implicado en terrorismo de Estado. "Ahora le corresponde a la Unión Europea enviar una señal", dijo un representante del consejo, Farzih Hashemi, en declaraciones a las puertas del tribunal. "Se estableció que el régimen iraní utiliza el terrorismo como herramienta de gobierno y los niveles más altos del régimen iraní están involucrados", añadió, por su parte, Shahin Gobadi, un portavoz con sede en París de la oposición Organización Popular Muyahidín de Irán, que forma parte de la CNRI.