La ex mandataria chilena Michelle Bachelet lidera la carrera para la elección presidencial, pero no alcanzaría a triunfar en la primera vuelta de los comicios de noviembre, según datos de la encuestadora privada IPSOS. Con un 33 por ciento de las preferencias, la socialista Bachelet tendría que medirse en un ballotage con la candidata oficialista, Evelyn Matthei, quien obtiene un 23 por ciento de los votos probables, arrojó el sondeo divulgado ayer.
La filial chilena de la firma de medición francesa agregó que en la tercera posición, con un 15 por ciento, figura el independiente Franco Parisi, un liberal que atrae a usuales votantes de la conservadora alianza gobernante. "Si comparamos la intención de voto (con una medición de mediados de septiembre) Michelle Bachelet y Evelyn Matthei se mantienen. Franco Parisi aumenta de manera significativa en 4 puntos porcentuales", comentó la encuestadora. Para evitar el ballotage, Bachelet tendría que obtener un 50 por ciento más uno de los votos válidos en primera vuelta. Los otros seis candidatos concentran un 19 por ciento de la intención de voto, mientras que un 10 por ciento no ha decidido, votaría nulo o blanco.
El sondeo es uno de los pocos disponibles en este proceso electoral, donde por primera vez cambia el voto de obligatorio a voluntario. "El gran problema para poder hacer un pronóstico político en Chile es respecto a los prácticamente cinco millones de nuevos votantes que se incorporan en virtud del voto voluntario. No sabemos si acaso van a ir a votar o no", dijo Guillermo Holzmann, analista político de la Universidad de Valparaíso.
En 2012 comenzó a regir en Chile una ley de inscripción automática en el registro electoral y voto voluntario. Los chilenos en el extranjero no pueden sufragar. En la región metropolitana es donde Bachelet —quien gobernó entre 2006 y 2010— obtiene sus mejores resultados, dijo IPSOS. La encuesta se realizó telefónicamente entre el 24 de septiembre y el 4 de octubre y abarcó 985 casos en todo el país, con un margen de error del 3,3 por ciento.
Tortura. En otro orden, la ex mandataria socialista favorita para adjudicarse la elección presidencial de Chile en noviembre, reveló que el jefe de la temida policía política de la dictadura de Augusto Pinochet, Manuel Contreras, la interrogó cuando estuvo presa en un centro de torturas. "El me interrogó personalmente", dijo Bachelet, al canal CNN Chile, refiriéndose al período en que estuvo detenida, en 1974, junto a su madre, Angela Jeria, en el centro de torturas Villa Grimaldi.
Contreras, condenado a cientos de años por sucesivos casos de secuestros, torturas y ejecuciones, afirmó hace poco que ni Bachelet ni su madre estuvieron recluidas en Villa Grimaldi, aunque reconoció que él mismo ordenó detenerlas por expresa petición de Pinochet. "Bachelet nunca estuvo en Villa Grimaldi. Ella y su madre están mintiendo", dijo Contreras, negando también que Villa Grimaldi haya sido un centro de torturas como lo ha establecido la Justicia en base al testimonio de miles de víctimas.
"Francamente me parece una mentira brutal", respondió Bachelet, que nunca ha ahondado en los apremios ilegítimos a los que fue sometida durante su detención.