Tres terroristas suicidas se volaron en el aeropuerto internacional de Estambul, causando la muerte a al menos 36 personas y heridas a otras 147, según el balance oficial entregado anoche. El gobierno declaró que las principales sospechas del atentado recaen en el Estado Islámico, de fuerte presencia en los vecinos Siria e Irak. La cifra de víctimas no incluye a los tres terroristasel grupo Estado Islámico. El atentado contra un punto neurálgico del movimiento de turistas claramente intenta golpear a Turquía, tanto en su imagen como en su economía.
Videos. Videos y testimonios de los presentes indican que hubo tres explosiones y varias ráfagas de fusiles de asalto AK-47. El atentado se inició cuando dos de los terroristas fueron interceptados por la policía en un puesto de control de ingreso. Cuando se les pidió documentos ambos sacaron sus fusiles y comenzaron a disparar ráfagas contra el público. Un policía se trenzó en lucha cuerpo a cuerpo con uno de los terroristas, que se voló, causando las primeras víctimas. Luego siguió una confusa secuencia de corridas, gritos, ráfagas de fusil y una nueva explosión. El tercer terrorista se voló en un estacionamiento lindante. El diario italiano Corriere della Sera indicaba que la célula terrorista contaría con siete integrantes. Además de los tres kamikazes, otros cuatro habrían sido detenidos o abatidos.
Desde el gobierno turco informaron que la mayoría de las víctimas del atentado son turcas, aunque también murieron extranjeros. Las víctimas eran trasladadas en barcos a los hospitales Todos los aviones que iban a aterrizar en el aeropuerto internacional Ataturk fueron derivados a otros aeropuertos. La terminal aérea fue completamente cerrada.
El gobierno destacó que ninguno de los terroristas pudo pasar los puntos de control, donde fueron interceptados. Sin embargo, testigos hablaron de al menos un atacante dentro del aeropuerto. Fotos del lugar mostraban una gran devastación y cadáveres fuera de la terminal, donde los pasajeros suelen esperar taxis.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que lidera un gobierno de lineamientos islamistas, afirmó que un ataque tan "cruel" podría ocurrir en cualquier aeropuerto del mundo. El presidente apeló a los países occidentales: "Espero que el atentado contra el aeropuerto de Estambul sea en todo el mundo, sobre todo en los países occidentales, un hito, un punto de inflexión para la lucha conjunta contra las organizaciones terroristas". Agregó: "Este ataque podría haber ocurrido en cualquier ciudad". Erdogan dijo que el atentado terrorista no fue sólo contra los 79 millones de turcos, sino contra todos los ciudadanos del mundo. "Todos deben saber que las organizaciones terroristas no distinguen entre Estambul o Londres, Ankara y Berlín, Izmir y Chicago".
El aeropuerto Ataturk cuenta con controles con máquinas de rayos X y detectores de metal, tanto a la entrada de la terminal, antes de los mostradores para el check-in, y otros antes de la zona de control de pasasportes. Como es usual cuando hay atentados terroristas, el régimen turco impuso la censura sobre los medios locales, algo que claramente bloqueó la libre circulación de la información.
Hipótesis de la autoría. Fuentes occidentales estimaron que la responsabilidad del atentado es del grupo Halcones de la Libertad del Kurdistán (TAK), rama radicalizada del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). La otra hipótesis es el Estado Islámico (EI o Isis). Esta es la que reforzó anoche el gobierno de Erdogan. El primer ministro turco, Binali Yildirim, afirmó que los primeros indicios apuntan a que detrás del atentado está el temido Estado Islámico. Durante una visita al aeropuerto en la madrugada, el jefe de gobierno actualizó además la cifra de muertos, de 31 a 36.
El atentado es el último de una larga serie de ataques. Once personas murieron en el centro de Estambul hace sólo tres semanas. Ese atentado, reivindicado por el grupo kurdo TAK, siguió a dos ataques suicidas del Estado Islámico que golpearon áreas turísticas de Estambul, siempre dentro de este año.
Acuerdo con Israel. Por otro lado, el lunes Turquía selló un largo distanciamiento con Israel, con la que reinauguró relaciones diplomáticas plenas. Ambos países, aliados históricos en Medio Oriente, se habían distanciado bajo el régimen islámico de Erdogan. La fisura se acentuó en 2010, cuando Israel interceptó un buque turco que intentaba romper el bloqueo naval impuesto por Israel a Gaza, territorio dominado por los extremistas islámicos de Hamas. El Estado Islámico, enemigo declarado de Israel como todos los grupos extremistas musulmanes, podría haber activado una célula ya lista en Estambul en respuesta a este giro de la política exterior turca.