Madrid.- La Unión General de Trabajadores (UGT), una de las dos centrales
obreras españolas, convocó hoy a una huelga general en el sector público para el próximo 2 de
junio, en protesta contra el recorte de los salarios anunciado por el presidente del Gobierno, José
Luis Rodríguez Zapatero.
Desde la Federación de Servicios a la Ciudadanía de la otra central sindical, Comisiones Obreras
(CCOO), su secretario general Enrique Fossoul, anticipó también que hoy estudiarán un calendario de
movilizaciones que podría culminar en una huelga general en el sector público, informó la agencia
de noticias Europa Press.
Frente a este escenario -la primera huelga general en las dos gestiones del gobierno socialista
de Zapatero- las conducciones de ambas centrales sindicales fueron convocadas de urgencia al
Palacio de la Moncloa, sede de gobierno, para analizar la situación.
Rodríguez Zapatero anunció ayer en el Congreso de los Diputados diversas medidas para reducir el
déficit fiscal, entre las que figuran rebajas de salarios, el mantenimiento de los sueldos
congelados hasta 2011 y la eliminación de la prestación por nacimiento.
El programa contempla una rebaja salarial al sector público del 5 por ciento, y del 15 por
ciento para los funcionarios, y la eliminación de la prestación natalicia de 2.500 euros.
La huelga de la UGT fue resuelta por el Consejo Federal de la Federación de Servicios
Públicos, tras reunirse de forma urgente esta mañana, argumentando que la medida se resuelve por la
“agresión sin precedentes” que supone el incumplimiento de un acuerdo en vigor que ya
contemplaba un escenario de crisis.
La Federación del sindicato, que consensuó las convocatorias con la Federación de Trabajadores
de Enseñanza (FETE) de UGT, propondrá a las demás fuerzas sindicales que se unan al paro.
Asimismo, se resolvió que el 20 de mayo comenzarán movilizaciones en todo el país que concluirán
con el el citado paro nacional y convocaron a una concentración de delegados sindicales en Madrid
el día que comience la tramitación parlamentaria del decreto que impùlsa las reformas propuestas
por el Gobierno.
La Federación de Servicios Públicos de la UGT aseguró que realizará “cuantas
movilizaciones sean necesarias” en consonancia con la evolución que tome la posible
aplicación de las medidas de ajuste anunciadas por el Gobierno.