Brasilia. — Una amenaza de bomba obligó a suspender un acto sobre la resistencia contra la dictadura militar brasileña y la llamada Comisión de la Verdad impulsada por el presidente Lula da Silva.
Brasilia. — Una amenaza de bomba obligó a suspender un acto sobre la resistencia contra la dictadura militar brasileña y la llamada Comisión de la Verdad impulsada por el presidente Lula da Silva.
Unas 150 personas debieron desalojar la sede del banco estatal Caixa Económica de Rio de Janeiro, luego de que una persona no identificada comunicó telefónicamente que había sido colocado un aparato explosivo. Durante el acto hubo críticas a la presión de los militares contra la Comisión de la Verdad, contemplada en el Tercer Programa Nacional de Derechos Humanos presentado por Lula.
La inciativa generó polémica en el gobierno, ya que el ministro de Defensa, Nelson Jobim, y los comandantes de las tres Fuerzas Armadas pusieron sus cargos a disposición del presidente, luego de que el plan fuera lanzado el 21 de diciembre. El secretario de DDHH, Paulo Vannucchi, hizo lo propio si se daba marcha atrás.
El programa prevé enviar al Congreso un proyecto de ley para crear una comisión que investigue los crímenes durante el régimen militar que imperó entre 1964 y 1985. Los militares señalaron que el plan no prevé investigar los crímenes de la extrema izquierda armada, algunos de cuyos antiguos miembros forman parte del actual gobierno. Lula prometió esta semana a los militares que no habrá "una caza de brujas".
Por Martín Stoianovich