El país más mortífero para quienes trabajan en los medios de comunicación este año fue Afganistán, donde se dieron 16 asesinatos, advirtió una confederación internacional de sindicatos y asociaciones de periodistas. México fue el siguiente, con 11.
El país más mortífero para quienes trabajan en los medios de comunicación este año fue Afganistán, donde se dieron 16 asesinatos, advirtió una confederación internacional de sindicatos y asociaciones de periodistas. México fue el siguiente, con 11.
Yemen tuvo nueve homicidios en 2018 y Siria ocho, precisó la Federación Internacional de Periodistas (FIP) en un informe anual cuya publicación está prevista para el lunes.
La FIP advirtió que los asesinatos por razones laborales de periodistas y otros trabajadores de los medios de comunicación se incrementaron de nuevo en 2018 después de una disminución general durante los últimos seis años.
Agregó que 94 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación murieron en asesinatos selectivos, atentados con bombas y fuego cruzado este año, 12 más que en 2017.
Antes de los descensos observados en cinco de los últimos seis años, 121 personas que trabajaban para organizaciones de noticias fueron asesinadas en 2012. Desde que la federación comenzó su conteo anual en 1990, el año con más asesinatos relacionados con el trabajo periodístico fue 2006, con 155 homicidios.
Por María Laura Cicerchia