El otrora influyente ministro brasileño Antonio Palocci aseguró ante la Justicia que en distintas ocasiones entregó al encarcelado ex presidente Luiz Inácio Lula Da Silva dinero en efectivo camuflados en botellas de whisky, y cajas de bolígrafos y de celulares, proveniente de sobornos pagados por las empresas constructoras Odebrecht y Andrade Gutierrez, informó el Grupo Globo. Palocci, quien fuera ministro de Economía y cumple prisión domiciliaria desde noviembre pasado, dijo en el contexto de un acuerdo de cooperación ante la Justicia que le hizo varias entregas a Lula, cada de una de ellas por el equivalente a miles de dólares.
De acuerdo con su versión, los pagos se concretaron en 2012, luego de que el empresario Marcelo Odebrecht acordara el desembolso de dinero al ex jefe de Estado para la participación de su empresa en la construcción de la Represa Belo Monte, en el norte del país.
Palocci afirmó que llevó "en oportunidades diversas cerca de 30, 40, 50 y 80 mil reales (entre 8.000 y 22.000 dólares) en efectivo para el propio Lula", añade el Grupo Globo. Añadió que hizo entregas del dinero dentro de cajas de teléfonos celulares y en otra ocasión en una de whisky, tanto en San Pablo como en Brasilia. Según Palocci, que actuaba como intermediario entre la constructora Odebrecht y el ex presidente, este tipo de escenas eran comunes y en muchas ocasiones fueron presenciadas por testigos, como sus choferes.
En una ocasión, durante la campaña electoral de 2010, Palocci entregó a Lula 50.000 reales (13.300 dólares) dentro de una caja de un celular, en el aeropuerto de Brasilia, frente a un conductor llamado Claudio Souza Gouveia. Este chofer confirmó a la policía que en diversas ocasiones hizo viajes para que Palocci pudiera entregar cajas de whisky, celulares y bolígrafos al ex presidente Lula, pero que no sabía qué había dentro.
Obras sospechadas
Palocci estuvo dos años en la cárcel acusado de delitos de corrupción y lavado de activos, pero logró pasar a la detención domiciliaria gracias a un acuerdo de colaboración sellado con las autoridades brasileñas. El ex ministro declaró ante la Justicia el último 13 de abril y el testimonio fue homologado en junio del año pasado, pero recién ahora fue adjuntado al archivo de la investigación de la Policía Federal sobre supuestas fraudes y corruptelas en la Represa de Belo Monte.
En su declaración, Palocci precisó que, por las obras en la Represa, Odebrecht habría destinado un total de 15 millones de reales (unos 4 millones de dólares) en donaciones en beneficio de Lula, aunque de esa cifra total, 4 millones de reales (1,06 millón de dólares) habrían sido donados de manera "oficial".
Por su parte, la constructora Andrade Gutierrez habría pagado los gastos de algunas entidades vinculadas al ex presidente, realizado donaciones al Instituto Lula y costeado algunas de sus conferencias a cambio de la facilitación de su participación en las obras de Belo Monte. Por declaraciones de este tipo, Palocci recibió beneficios penales, por lo que los abogados de Lula y el Partido de los Trabajadores (PT) alegan que el ex ministro miente para evitar la cárcel.
A través de su gabinete de prensa, Lula da Silva afirmó que la Lava Jato (Lavado de autos), la mayor operación anticorrupción de la historia de Brasil, "tiene casi 200 delatores beneficiados por reducciones de pena" y que "ninguno ha presentado pruebas contra el ex presidente". En un comunicado, la asesoría del ex mandatario expresó que la Justicia "decidió validar las declaraciones" de Palocci a cambio "de mentiras sin pruebas contra el ex presidente". "Todos los sigilos fiscales de Lula y su familia fueron levantados sin que fueran encontrados valores irregulares", subrayó la nota.
Lula están en prisión desde el pasado 7 de abril en cumplimiento de una condena de 12 años de encierro bajo la acusación de delitos de corrupción. Esos problemas con la Justicia le impidieron presentar candidatura para las elecciones que llevaron a la presidencia al ultraderechista Jair Bolsonaro, quien asumió el poder el 1º de enero.
Palocci era uno de los hombres fuertes del Partido de los Trabajadores. En 2003 y 2006 fue ministro de Economía con Lula y en 2011 jefe de gabinete durante el primer mandato de la ex presidenta Dilma Rousseff (2011-2016).
Bolsonaro
El senador Flavio Bolsonaro, hijo mayor del presidente Jair Bolsonaro, está bajo investigación de la fiscalía, que reveló que recibió en sus cuentas bancarias unos 30.000 dólares en forma sospechosa: fueron 48 depósitos por cajero automático de la Asamblea Legislativa de Río en un mes, todos por 2.000 reales.