El funcionario recordó que cuando asumió Macri "el salario mínimo de los docentes era de 5.600 pesos y que en la actualidad se encuentra por encima de los 9.000 pesos".
"Hoy el salario está por encima del salario mínimo vital y móvil, que en el gobierno anterior lo había dejado muy rezagado. Vamos a seguir recomponiendo el haber de los educadores. No le escapamos a la coyuntura porque dimos un 72 por ciento de aumento", observó el ministro.
El titular de la cartera educativa aseguró que el gobierno pretende que en las escuelas estatales "haya jornada extendida, idiomas e internet" como sucede en los establecimientos privados.
"Queremos defender la escuela del Estado, ir a ellas y resolver sus problemas. Pero hoy debemos decir la verdad y reconocer que las instituciones privadas están mejor", subrayó.
El ministro se refirió además a la frase pronunciada ayer por Macri durante la presentación de los resultados del Operativo Aprender, cuando sostuvo que "muchos deben caer en la educación pública".
"El presidente dijo la verdad y la puso sobre la mesa. Tenemos problemas, los difundimos y esa es la mejor forma de encarar sus soluciones. Por eso lanzamos el plan maestro, en el que fijamos metas para alcanzar mejoras. Quiero que me evalúen como ministro. Les pido a los gremios que se nos unan y que juntos construyamos uno de los mejores sistemas educativos del mundo", enfatizó.