Según indica el Dr. Delgado, desde hace dos décadas este Servicio ha ido creciendo gracias a una fuerte inversión en aparatología y la excelencia de su cuerpo médico. “En la actualidad el área de diagnóstico que corresponde a Medicos Hospitalarios S.A, cuenta con, un Tomógrafo Multislice , Tomógrafo Cone Beam, una Cámara Gamma de última generación, Mamografía Digital, Densitómetro óseo, Litotricia Extracorpórea para tratamiento de litiasis renal, y Onda de Choque para tratamiento de patología osteo muscular, a su vez la Institución también cuenta con el área de Resonancia Magnética con resonadores de última generación y de Ecografía, lo que posibilita que los pacientes del Hospital Español cuenten con todos los métodos de diagnóstico centralizados dentro de la institución”, destaca.
La adquisición de esta nueva tecnología TOMOGRAFO NEWTON CONE BEAM, requirió la capacitación de los médicos radiólogos, además de la incorporación de la Dra. Ivana Vitulli, Odontóloga especialista en Diagnóstico por Imágenes, quien estuvo a cargo de la formación de los especialistas de odontología.
Una tecnología que surge con la odontología
Precisamente, la tecnología Cone Beam es utilizada desde hace años en odontología, por lo que no está muy difundida en otras especialidades.
“Cone Beam es la metodología que utiliza el tomógrafo para la obtención de las imágenes. En un tomógrafo axial, la radiación es perpendicular al paciente; en cambio, en este caso, se toma en volumen, como un cono”, dice la Dra Vitulli y aclara que si bien en Rosario están disponibles otros equipos con tecnología Cone Beam, estos son verticales y son utilizados exclusivamente para odontología.
Una de las ventajas que ofrece el Tomógrafo es que el paciente puede estar recostado, lo que le da un mayor confort y las imágenes que se obtiene son superiores. Además, como el estudio dura entre 15 y 30 segundos, es de gran utilidad en personas que tienen movilidad reducida, en niños y adultos mayores.
“Con el mismo equipo se pueden obtener imágenes de todo tipo, desde la raíz de un diente hasta toda el área máxilo facial; ofreciendo la ventaja de abarcar todas las especialidades en odontología. Así, podemos hacer una planificación pre quirúrgica para la resolución de patologías maxilares, utilizarlo en implantes, ortodoncia, endodoncia y periodoncia”, comenta la Odontóloga, que se especializó en Diagnóstico por Imágenes en Buenos Aires, Chile y Perú.
Lo novedoso del Tomógrafo Newtom 5G XL, fabricado en Italia, es que traslada una tecnología que se aplica en odontología, en la que es habitual trabajar con áreas muy pequeñas, en el detalle, a otras áreas de la medicina.
El Hospital Español es la única institución en la ciudad que puede realizar una tomografía computada de Haz Icónico con paciente acostado y con bajo artefacto. “Este tipo de estudio potencia la atención odontológica que se ofrece en el hospital, ofreciendo mayores ventajas en varios tipos de tratamientos”, dice la Dra. Ivana Vitulli.
Según explica la especialista en odontología, en el caso de los implantes dentales, con un estudio previo se pueden tener con exactitud las medidas, las dimensiones y el lugar en el cual se debe colocar el implante, con un estudio que dura 15 segundos y una mínima radiación. Entonces, la planificación, el diagnóstico y el posterior pronóstico mejoran muchísimo.
Un tomógrafo que ofrece mayor resolución con menor radiación
Es Dr. Sebastián Gambra, jefe el Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Español, expresó su orgullo por ser los primeros en Rosario en incorporar esta tecnología, que ofrece amplios beneficios para el diagnóstico, la planificación y el seguimiento pre y post quirúrgico en traumatología, otorrinolaringología y en intervenciones del área máxilo facial.
El especialista destaca las ventajas de este equipamiento por sobre los tomógrafos tradicionales: “Ha sido un cambio exponencial, ya que hoy disponemos de un aparato que adquiere las imágenes del paciente en 3D, desde el primer momento, a diferencia de los que sucedía con los otros tomógrafos. Además, cuando estudiamos articulaciones como la rodilla o la muñeca con material de osteosíntesis, se generaban muchos artefactos en la imagen; esta nueva tecnología disminuye la cantidad artefactos, ofreciendo imágenes muy superiores lo que nos posibilita un mejor diagnóstico”.
Una de las principales características que destacan los profesionales es la baja radiación, diez veces menor que en otros tomógrafos, lo que es de gran interés para pacientes pediátricos o pacientes de neonatología.
El Tomógrafo Newtom 5G XL es de gran utilidad para el seguimiento periódico de las fracturas o microfracturas, ya que se muestra mucho mejor la evolución. “Con la radiografía o el tomógrafo tradicional, esa visualización no llegaba a ser suficiente. Muchas veces el hueso tarda en soldar y, en este caso, podemos ver el material fibrocartilaginoso que precede a la formación del hueso”, dice.
Otra de las grandes aplicaciones es la evolución pre y post quirúrgica a la hora de colocar algún implante coclear o diferentes implantes en el oído medio. “Al tener la imagen una amplia resolución, se mejora el diagnóstico pre quirúrgico, ya que el otorrino puede visualizar una serie de hallazgos anatómicos o patologías que deben conocerse antes de realizar el implante. A su vez, en el control diagnóstico, puede saber cómo quedó ese implante o si hay alguna complicación”, destaca.
El tomógrafo cuenta además con la propiedad de CINE X o Cinematografía, que permite explorar estructuras anatómicas en movimiento, como es el caso de estudios relacionados a los canales salivares o la movilidad articular.
Intercambio y formación
La incorporación del Tomógrafo Newtom 5G XL implicó la capacitación de los especialistas en dos instituciones de Buenos Aires que los están utilizando hace un tiempo.
“A través de la empresa proveedora, tomamos contacto con el Dr. Ricardo Trueba, especialista en Diagnóstico por Imágenes, quien nos abrió las puertas de su institución para brindarnos toda su experiencia. Para la parte de Traumatología nos capacitamos con el Dr. Alejandro Rolón, integrante del cuerpo médico de la Selección Argentina de Fútbol”, contó el Dr. Gambra quien agregó que un intercambio muy positivo ya que “pudimos comprobar que en Rosario estamos a la altura de los grandes centros de Buenos Aires”.
De ahora en más, uno de los desafíos que se les plantea es la difusión de esta tecnología entre la comunidad médica. Para esto, tienen programadas una serie de charlas instructivas con colegas de Rosario y la región, para brindar conocimiento sobre las ventajas y las aplicaciones tenemos programado realizar charlas instructivas con los colegas sobre las ventajas y aplicaciones del Tomógrafo Cone Beam.
A modo de cierre, el jefe del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Español destaca la respuesta que los profesionales tuvieron por parte de la gerencia para la incorporación de este aparato: “Este es un servicio que siempre ha apostado a dar un salto de calidad en la adquisición de nueva tecnología y la incorporación de profesionales, siempre buscando mejorar el servicio que brindamos. En esa búsqueda, nos encontramos con esta nueva tecnología, cuya implementación demandó un gran esfuerzo por parte de la administración, para que hoy seamos pioneros en ofrecer esta tecnología a Rosario y sus alrededores”.
Principales Aplicaciones
Ortopedia: Imágenes Posquirúrgicas con Prótesis Metálicas.
Traumatología: Microfracturas, Dislocaciones, Artroscopía por CBCT.
Otorrinolaringología: Vías Aéreas, Oído Interno, Peñascos, Mastoides.
Maxilofacial: Planificación prequirúrgica de Patologías Maxilares; ATM; Cirugía Ortognática e Implantes, Ortondoncia, Endondoncia y Periodoncia.